Arqueología industrial estadounidense.
Anuncios comerciales anteriores y posteriores a la Primera Guerra Mundial.
Dejar de hacer publicidad para ahorrar dinero es como parar el reloj para tener más tiempo.
Henry Ford.
Todo empezó cuando los productos elaborados a mano fueron substituidos por los hechos en fábricas, muchísimo más baratos, con lo que la vida económica norteamericana se vio revolucionada totalmente.
La producción en cadena o producción en masa, fue un proceso revolucionario en la producción industrial cuya base era la de las cadenas de montaje, estas eran una forma organizada de la producción donde cada trabajador desempeñaba una función específica en la línea de montaje.
Esta idea teórica nace con el taylorismo, sin embargo, el sistema de cadena de montaje tomó popularidad unos años después, gracias a Henry Ford, quien tomando la idea de Ransom Olds, que ya la había puesto en marcha su producción en cadena en 1901, donde se construyó el prototipo denominado Curved Dash.
Ford desarrolló una cadena de montaje con una capacidad de producción de su producto emblemático el Ford T.
El Ford T, fue un coche diseñado con un bajo costo de producción. Su chasis de acero al vanadio de muy alta resistencia lo conformaba a la vez de robusto y ligero. Su 2.9 litros en un motor recto de cuatro cilindros con válvulas laterales y un bloque fundido en una sola pieza para ahorrar costes de producción, caja de cambios de 2 velocidades, encendido por magneto, suspensiones de ballesta transversales y un solo freno. En resumen, el modelo T fue diseñado para ser simple, fiable y fácil de construir, este salió a la venta por 825 US $.
La manufactura estadounidense dependía de la cantidad de mano de obra y de la existencia de un mercado emergente. La mano de obra estaba asegurada por el ya mencionado crecimiento rápido de la población, a consecuencia del arribo de inmigrantes constantes en los puertos provenientes de la vieja Europa, estos emigrantes, aunque no eran todos mano de obra cualificada, rápidamente se incorporaban al trabajo en las fábricas.
Esto genero una producción en masa, donde las piezas eran uniformes, los mecanismos intercambiables. El desarrollo vino a consecuencia del progreso tecnológico, las invenciones, las oficinas de patentes y lo más importante, de que se dispusiera de suficiente capital. En resumen, la producción en masa exigía también el consumo en masa, lo que ya era ya posible en1900 en los Estados Unidos.
Entre estas importantes industrias se deben mencionar la construcción de motocicletas, automóviles, motores de cualquier etiología, material eléctrico, teléfonos, telégrafos, radio, iluminación y todo tipo de aparatos domésticos, así como de bicicletas y aeroplanos.
1905
1919
Esta es una breve exposición de los sectores industriales. En EE.UU. las grandes empresas oligopolistas fueron desde el principio las impulsoras de la construcción y explotación del polo de desarrollo en la economía norteamericana. Fueron también las grandes empresas las que desarrollaron la industria del acero, de la extracción y refinado del petróleo, del carbón, del tabaco, de la madera, del automóvil, etc. La revolución industrial americana está protagonizada indiscutiblemente por los grandes empresarios como Vanderbilt, Rockefeller, Carnegie, Stanford, Morgan, etc., personas que acumularon muy rápidamente un inmenso poder, tanto en el sector financiero como en el sector industrial.
INTER S.A. Barcelona
Internacional Radio Televisón S.A. Comenzó su andadura el 15 de Diciembre de 1948 en Barcelona, instalando sus oficinas comerciales en C/ Rosellón 227. Desde el primer momento incluyó en su nombre la palabra "televisión", aunque en España las emisiones de TV tardaron todavía unos años en llegar.
Don José Gómez Serrano, fue el único superviviente de quienes en nuestro país sentaron las bases de lo que, con el transcurso de los años, tenía que convertirse en un importante sector industrial.
Receptores de radio galena, primero y después ya receptores de radio a válvulas que fueron montados por Don José con sus propias manos al iniciar sus actividades en este campo.
Más tarde, con un equipo de colaboradores, amplio la capacidad de fabricación de su primera empresa que muy pronto logró una presencia notable en el mercado español.
La constante preocupación por conocer las innovaciones que la tecnología aportaba al sector en el que desarrollaba sus actividades y sus reconocidas dotes de empresario creador llevaron a Don José a ocupar uno de los primeros lugares en la electrónica española.
Fue uno de los fundadores de Iberia Radio S.A., para más tarde, constituir Inter electrónica e Internacional Radio y Televisión, cuya presidencia desempeño hasta la compra de la empresa por Grundig, pasando entonces a ostentar, con carácter honorario, la de Inter Grundig S.A. hasta el momento de su trágica muerte en un accidente de trafico el 30 de agosto de 1978.
Entre los receptores de radio que captaron las primeras emisiones de la radiodifusión española, se hallaban los que había montado Don José, eso se amplió muy pronto con los televisores que captaron las imágenes de los periodos iniciales de TVE, todos ellos receptores que llevaban la marca creada por él.
Por su dilatada vida dedicada a la industria le fue concedida la medalla de plata al Mérito del Trabajo. Fue uno de los fundadores de la primera Asociación Nacional de Constructores de Aparatos de Radio ANCAR.
La desbordante humanidad que caracterizaba a Don José, le granjeó incontables afectos y simpatías de quienes gozaron de su trato siempre cordial.
Aparatos realizados por INTER S.A.
Visita a la fábrica Inter, Abril 1970.
El ministro portugués Sr. Martins en su primera visita a Barcelona, visitó una industria netamente española, situada en un sector de los denominados de punta, la electrónica, constituyendo una manifestación elevada del nivel europeo sólidamente alcanzado merced a una eficaz colaboración del capital, la técnica y el trabajo netamente español.
Los señores Martins y Laureano López Rodó llegaron a la fábrica situada en la Travesera de las Corts, esquina con la calle Ecuador, acompañados del Gobernador civil; subsecretario de Comercio, director general de Industrias Manufactureras de Portugal, director General Siderometalúrgicas y navales de España, Subcomisario del Plan de Desarrollo, secretario general técnico del Ministerio de Industria, delegado de Industria y Cónsul de Portugal en Barcelona.
El presidente de la sociedad Don José Gómez Serrano y el director general de la empresa, don Pascual Gómez Aparicio, dieron la bienvenida a los ilustres visitantes quienes inmediatamente se trasladaron a la sala de juntas de la Sociedad donde les fue mostrada la gran gama de fabricados que allí se producen: veinticuatro modelos de receptores de radio, diez modelos de televisores y otros tantos de cadenas completas de estereofonía en alta fidelidad.
Los ministros, portugués y español durante la visita al laboratorio de investigación de la fábrica comprobaron el estado en que se encuentran los trabajos que allí se efectúan para la recepción de televisión en color, presenciando realizaciones que se emplearán cuando en su día se implante en España este nuevo sistema de recepción de imágenes.
Además de las naves de montaje de televisores, receptores de radio y equipos de alta fidelidad, visitaron el Centro de Seguridad e Higiene y el Servicio Médico así como el de Mecanización Administración y oficinas generales.
Al finalizar la visita a las diversas dependencias, el ministro de Industria para Portugal firmó en el libro de honor de Inter.
El señor Martins fue obsequiado con un receptor Slim de los que se montaban en la fábrica visitada.
El ministro portugués y su colega español así como las personalidades que les acompañaban y autoridades barcelonesas fueron obsequiados por el alcalde accidental con un almuerzo en el Palacete Albéniz.
El registro de sonido magnetico
Valdemar Poulsen (23 de noviembre de 1869 - 23 de julio de 1942) fue un inventor danés.
Comenzó siendo un empleado de la compañía de teléfonos de Copenhague, en 1898, inventó la primer máquina capaz de registra el sonido en un soporte magnético.
Dicha máquina la llamó Telegraphone,, ya que la intención de Poulsen era grabar un mensaje de voz en el caso de que una llamada telefónica se produjera en su ausencia del usuario. O sea, en cierto modo era un adelantado a su tiempo ya que años más tarde esto se conoció como contestador automático telefónico.
Poulsen registró su patente en Dinamarca en 1898, y antes de 1899 también lo hizo en Estados Unidos (patente No. 661.619), Inglaterra (patente No. 8.961) y en otros países para evitar que otros investigadores se apropiaran de sus descubrimientos.
Detalle de la cabeza de grabación.
1911 el Telegraphone, grababa el sonido sobre un hilo de acero que se desplazaba entre los polos de un electroimán. El hilo de acero que empleó era el mismo que se utilizaba en las finas cuerdas de piano.
El equipo Telegraphone, constaba de un micrófono de carbón, que era el transductor que convertía las ondas sonoras en variaciones de voltaje debida a la pila en serie. Estas señales eléctricas eran registradas en el hilo de acero que a su vez se arrollaba sobre un carrete. El carrete era cilíndrico y giraba bajo el electroimán. En el proceso, registraba la variación de intensidad del campo magnético sobre el hilo de acero donde quedaban registradas dichas variaciones debido a la reorientación de las distintas zonas de magnetización
Luego, invirtiendo el proceso, al pasar el hilo magnetizado por delante del entre hierro del electroimán, estas variaciones magnéticas eran reconvertidas en señales eléctricas que volvían a convertirse en sonido a través de un transductor electro acústico.
En Dinamarca y Alemania se fabricaron un reducido número de telegráfonos, pues el invento tenía grandes inconvenientes:
Poca fiabilidad, el hilo a menudo se rompía, teniendo que juntarlo de nuevo con un nudo.
La señal era débil, pues carecía de ningún tipo de amplificación.
En 1902 Poulsen sustituyó el hilo de acero por una cinta de tela cubierta de polvo magnético, anticipándose a las investigaciones de Fritz Pfleumer y al sistema de grabación que utilizarían los magnetófonos modernos, inventados en 1935. Sin embargo, después de 1902 Poulsen abandonó la investigación sobre grabación magnética para centrarse en sus investigaciones sobre radiodifusión.
Poulsen vio recompensadas sus investigaciones cuando obtuvo uno de los premios en la exposición Universal de París en 1900. La grabación magnética más antigua que aún se conserva fue la realizada por el telegráfono de Poulsen en esta exposición de París y corresponde a la voz del Emperador Francisco José I de Austria. Esta grabación se conserva en el Museo danés de Ciencia y Tecnología.
La American Telegraphone Company adquirió los derechos de la patente del telegráfono en 1905 y fabricaron el llamado dictáphone (máquina de dictado). El dictáphone aunque se fabricó hasta 1924, nunca llegó a cuajar del todo, pues los fonógrafos eran mucho más baratos y fiables.
En la década de 1920, el inventor alemán Kurt Stille se le ocurrió la idea de grabar en cinta de acero, una mejora, pero el medio era caro y todavía no podía coincidir con la fidelidad de un disco de 78 rpm.
En 1921 1921:Carlson y Carpenter desarrollaron el método de la pre magnetización con una corriente alterna, mejorando considerablemente la calidad de las grabaciones.
En 1928, Fritz Pfleumer Pfleumer utilizó un papel muy fino que él cubrió con el polvo de óxido de hierro usando laca como pegamento. Recibió la patente alemana DRP 500,900 el 31 de enero de 1928. Para reproducir su cinta el construyó la primera grabadora de cinta en el sentido moderno, nombró al reproductor “soundingpaper” (reproductor de papel).
Utilizó cinta de papel de 16 milímetros de ancho grabó en una dirección los primeros 8 mm. de un lado, volteando los carretes de la cinta, los 8mm restantes del otro lado. Con una bobina de 300 metros se podía grabar una duración de 20 minutos (2 veces de 10 minutos con una velocidad de reproducción de cinta de 0.5m/s).
Al darse cuenta que necesitaba ayuda para desarrollar comercialmente su producto, solicitó a muchas compañías y varios editores de periódicos de Berlín mencionaron a la grabadora con buena recomendación periodística.
La compañía AEG mostró gran interés y en 1932 firmaron contrato con Pfleumer quien cedió los derechos de su patente, El directivo de AEG Herman Bücher, tuvo interés personal en el proyecto de la grabadora de cinta para complementar las actividades de la radio de la AEG. Uno de los materiales empleados por la AEG fue el Hierro Carbónico, polvo que contenía partículas esféricas de hierro que producía la I.G. Fabernindustrie Aktiengesellschaft mejor conocida como BASF.
En 1933, Eduard Schuller (a la izquierda), un joven ingeniero que trabajó en el Instituto Heinrich Hertz, fue el encargado de diseñar un dispositivo de grabación y reproducción de cintas de papel. Fue elegido por el título de su tesis fue: Los estudios de las bandas de acero para grabar sonido magnético.
La invención principal fue la cabeza de anillo ideada por Eduard Schüller. En esta cabeza de anillo, la cinta reducía al mínimo el esfuerzo de roce mecánico contra la cabeza debido a un campo magnético muy concentrado en el entre hierro de dicha cabeza, tenía 3 funciones: grabar, reproducir y borrar.
BASF desarrolla primera cinta para AEG Magnetophon.
La cinta consistía en una lámina de acetato de celulosa como material de soporte, recubierto con una laca de óxido de hierro como pigmento magnético y acetato de celulosa como aglutinante, fue lo suficientemente fuerte como para soportar el par de fuerza de la tracción de los motores de transporte de dicha cinta.
En 1935, el alemán Willy Müller patentó un grabador de conversaciones telefónicas que puede considerarse el precursor de los contestadores automáticos. Curiosamente, el aparato apuntaba al mercado de los judíos ortodoxos que, por las restricciones religiosas del Shabbath, no podían atender el teléfono.
En 1958, el Dr. Kazuo Hashimoto, un prolífico inventor japonés, desarrolló su primer modelo de contestador automático. Sus invenciones, posteriormente patentadas en Estados Unidos, son la base de los aparatos utilizados en la actualidad.
El primer Magnetophon fue el K1 fue presentado en la Feria de Radio Berlín de 1935. La primera grabación seria con esta grabadora portátil, autónoma fue en noviembre de 1936, Sir Thomas Beecham de la Filarmónica de Londres en la sala de conciertos de BASF cerca de su planta de fabricación en Ludwigshaven. Otras mejoras siguieron, tal como una cinta de óxido férrico de BASF y el redescubrimiento por Walter Weber en la aplicación de alta frecuencia de pre magnetización, que había sido conocido desde la década de 1920, dando a los Magnetófonos un ancho de banda de 10 kHz, con tal calidad la grabadora se convirtió en una alternativa viable para los estudios de radiodifusión.
Magnetofono prototipo 1934.
Magnetofono K1, 1935.
En 1935, AEG en el IFA de Berlín, presenta la primera grabadora de fabricación industrial del mundo. Se registró un grave incendio en una sala de exposiciones y se destruyeron 5 prototipos. En la fábrica, se encontraron todavía suficientes elementos para ser capaz de hacer otra copia. La cinta utilizada era 6,5 mm de ancho y la velocidad de la cinta fue de 1 m / s, el dispositivo podría grabar frecuencias de hasta 6000 Hz. El tiempo de reproducción de una banda era de unos 20 minutos.
Hay que tener en cuenta la anchura de la cinta: Dado que las empresas estadounidenses se apoderaron después de 1945 del principio, utilizaron cintas de anchura 1/4 pulgadas, que son 6,35 mm, 0,15 mm más estrechas que las bandas anteriores, por lo que las primeras desarrollaron el desgaste lógico en los bordes, y luego se tuvo que unificar a las fabricadas en Estados Unidos en todos los dispositivos.
En la jerga técnica, el ¼ Zoll Tonband era debido de su color marrón original.
Magnetófono versión militar.
Parte electrónica.
Magnetophon K2, 1936.
1936, el AEG antes de desarrollarse desde el K1 al K2 que constaba de cuatro partes: la unidad, amplificadores, altavoces, micrófono. Externamente tenían diferencias visibles con el K1 como la disposición de los cuatro botones de la izquierda en una fila, así como la forma de la cubierta de las cabezas de la cinta.
Esta grabadora fue la que en 1936 grabó el llamado "Beecham concierto" con la Orquesta Filarmónica de Londres bajo su fundador y director de orquesta Sir Thomas Beecham en Feierabend casa en Ludwigshafen.
Magnetófono FT 3, 1939.
El FT4 es una máquina mejorada del FT3. Es operado por los mandos a distancia. El funcionamiento es posible de forma manual, pero limitado a un avance rápido / rebobinar y detener. El interruptor a la derecha del transporte selecciona el modo manual o remoto. A diferencia de la FT3, FT4 no tiene un altavoz integrado: es externo, como la serie K1/K2, pero el amplificador está construido en la máquina. El amplificador utiliza tres tubos: AZ1, AF7 y AL4.
El cabrestante es más pequeño que la serie K. Como cuestión de hecho, las máquinas de FT se utilizaron para grabar discursos largos, por lo que la duración de la cinta se aumentó a un poco más de una hora en una velocidad reducida de 25 cm / s. Por lo tanto, la velocidad del motor se reduce a 680rpm y el diámetro del cabrestante se redujo a 7 mm de diámetro.
El soporte de cabezales es giratorio al igual que las máquinas K1/K2. Esto se hace por un electroimán que acciona el conjunto.
El indicador permite el control de la cantidad de cinta que queda. Una palanca tensora de cinta realiza una pequeña tensión sobre la cinta para su mejor desfile y una constante presión de la misma sobre la cabeza.
El control a distancia.
Equipo completo montado en un mueble.
Magnetófono K3, 1937.
1936, AEG. El "K3" fue uno de las primeras grabadoras de cinta móviles que se utilizaron en todo el mundo. El paquete incluía un micrófono de carbón, un amplificador y altavoces. Todo el sistema pesaba aproximadamente 50 kg.
1938 el K4.
Se propaga rápidamente entre los estudios de radio porque ofrecía ventajas significativas en el manejo y almacenamiento de una obra de teatro de duración significativamente más larga. El valor seleccionado de la AEG de 77 cm / s era la velocidad estándar en la radiodifusión por muchos años. Cuando llegó a los Estados Unidos después de la AEG Grabadoras guerra, se orientaron allí en los primeros modelos propios en gran medida de los electrodomésticos AEG. Sin embargo, la conversión de 50-Hz a 60 Hz de alimentación de CA (otra velocidad del motor) y las dimensiones métricas de la AEG en el medio en las dimensiones de Estados Unidos pulgadas mostró una velocidad de la cinta ligeramente menor de 76,2 cm / s (igual a 30 pulgadas por segundo), que pronto se rompió internacional.
Los avances en la década de 1950 redujo a la mitad la velocidad a 38,1 cm / s, que se convirtió en el nuevo, estándar en la radiodifusión y aplicaciones de estudio válido hasta el final de la era de la tecnología de cinta analógica. Al reducir a la mitad tambien aparecieron nuevos valores de velocidades, 19,05 cm / s, 9,5 cm / s y 4,75 cm / s, que ganaron reconocimiento por los amateurs.
Magnetophon K7
1943 aparece el K7 por primera vez en 1940 por Walter Weber y Hans-Joachim von Braunmühl encontraron al azar el sesgo de alta frecuencia, el ruido de la cinta y, especialmente, el tintineo se redujo significativamente. Los oyentes de radio a partir de este momento no podían diferenciar entre la calidad entre la onda larga y onda media y no se podía distinguir las grabaciones, de la transmisión directa.
Con un dispositivo de este tipo, equipado con una cabeza 2-pista, 1943 y con la ayuda de dos micrófonos Neumann se hicieron las primeras grabaciones en estéreo. Algunas de estas cintas se han descubierto recientemente en Rusia.
Magnetofon AW1/ AW2, 1950.
Los dispositivos AW1 / 2 (1950) fueron algunos de los muy pocos en ese momento que ya eran casi semi-profesionales para uso doméstico.
Magnetophon F15
En 1951, AEG en la exposición industrial en Berlín con el F15, el primer grabador de cinta desarrollado para el público en general. El costo unitario de 770 marcos alemanes, equivalentes al día de hoy alrededor de 2.000 euros.
La velocidad de la cinta era 19 cm / s La unidad pesa aproximadamente 20 kg. Si bien la mecánica y la electrónica para la grabación y la reproducción, estaban montados en el chasis, el amplificador de estaba junto con los altavoces y controles de bajos, agudos y volumen en la tapa del dispositivo
Teoría técnica del registro magnético
Remanencia magnética
Los materiales utilizados para la grabación magnética han de ser de alta remanencia magnética. El ciclo de histéresis (histéresis magnética) es el fenómeno que explica la remanencia, es decir, que la información magnética permanezca aún en ausencia del campo magnético que la creó. Por tanto, la histéresis es la que permite el almacenamiento de información. La remanencia es fundamental. Es obvio. De nada sirve inducir el magnetismo sobre una superficie, si ésta queda desmagnetizada inmediatamente. Si no hay remanencia, tal cual se grabase algo, se borraría
Curva de histéresis y señal de bias o premagnetización.
La grabación sobre un soporte magnético no es lineal de principio a fin, sino que una inducción magnética no siempre corresponde a una magnetización idéntica.
La curva de histéresis muestra la curva de magnetización de un material. Sea cual sea el material específico, la forma siempre es la misma. Al principio, la magnetización requiere un mayor esfuerzo eléctrico (es la llamada zona reversible); hasta que llegado a un punto, la magnetización se produce de forma proporcional (zona lineal). Finalmente, se llega un instante a partir del cual, por mucha fuerza magnética que apliquemos la cinta magnética de audio ya no se magnetiza más, es el llamado punto de saturación que determina el inicio de la llamada zona de saturación.
La señal de audio hay que grabarla solo en la zona lineal, de modo contrario, por arriba o por abajo, sufriría deformaciones. Para sobrepasar la zona reversible se graba una frecuencia que se conoce con el nombre de Bias (señal de bias) o premagnetización.
Se trata de una señal no audible que induce el magnetismo en la zona lineal Sin la señal de bias la cinta contaría con una menor remanencia, lo que implicaría mayores niveles de distorsión. Esta frecuencia es la que se usa en el proceso de borrado.
La señal de bias es una frecuencia que cuanto mayor sea la amplitud de esta señal, mayor será la profundidad en que se grabe el sonido en la capa de óxido. Los requisitos de polarización varían dependiendo del tipo de cinta, por ello, antes de iniciar una grabación hay que realizar un ajuste de bias. Un mal ajuste de las bias podría comprometer las altas frecuencias en la grabación.
Si el flujo magnético adquiere altos niveles se produce distorsión y saturación.
Si por el contrario, el flujo magnético tiene un nivel en exceso bajo se produce ruido.
Para obtener una grabación óptima, el margen de rango dinámico útil ha de situarse entre un nivel de salida máximo (MOL –maximum output level) y uno mínimo (nivel típico de ruido).
Las cifras exactas entre ambos dependen del magnetófono y del tipo de cinta magnética utilizada.
El nivel de flujo magnético puede ajustarse controlando la relación entre el nivel de voltaje a la entada del grabador y el nivel de flujo magnético sobre la cinta. Para poder realizar este ajuste se utilizan las cintas de prueba (test tape). Estas cintas de prueba recopilan niveles de referencia estandarizados y contienen tonos pregrabados a un nivel de flujo magnético concreto.
Existen cintas de prueba para todas las velocidades de arrastres y anchos de cinta y para el estándar necesario:
CCIR estándar europeo 320 nWb m-1.
NAB estándar americano 200 nWb m-1.
DIN estándar alemán 250 nWb m-1.
Es muy importante conocer exactamente el estándar estamos usando, porque por ejemplo, si ajustamos el nivel de la grabación en función de una test tape NAB y luego realizamos la grabación en una cinta cuyo estándar es el IEC estaremos grabando 4dB por encima de lo recomendado.
Durante el proceso de ajuste, lo que se hace es poner la entrada del equipo un tono determinado (habitualmente 1kHz a O dbu) y ajustar la salida para que también lea esos 0 db, lo que nos asegura que estamos grabando con un nivel de flujo de 320 nWb m-1 (nivel IEC). Estos 0 dbu, normalmente, a un nivel de 4 en el picómetro (PPM 4) o de -4 en el vúmetro (-4 VU).
Un decibelio (dB) no es un valor absoluto siempre hace referencia una comparación entre señales. La unidad de medida dbu es una unidad logarítmica de nivel de voltaje. Cuando un voltímetro indica 0 VU, está indicando un estándar profesional de +4 dbu que se corresponden a 1,228 V a 600 ohms de impedancia.
El nivel de flujo magnético se mide en nanowebers por metro (nWb m-1). El weber es la unidad de flujo magnético.
El MOL para una cinta de alta calidad está en un nivel magnético de alrededor de 1.000 nWb m-1.
Las velocidades del registro magnético.
15 pulgadas, 38 cm, de 30Hz a 22KHz de respuesta en frecuencias.
7 y media de pulgada, 19 cm, de 30 Hz a 18 KHz.
3 tres cuartos de pulgada, 9,5 cm, de 30Hz a 14Hz.
El cabezal de borrado.
Realiza el proceso de desmagnetización de la cinta que puede hacerse de dos modos:
Por imantación uniforme. La cinta se re magnetiza por cualquier campo exterior constante. Para ello, al acercar a una cinta un imán o a un campo magnético generado por cables eléctricos, ésta se borra.
Este modo es desaconsejable en los sistemas de alta fidelidad porque deja un fuerte ruido de fondo.
Para dejar las partículas magnéticas en estado neutro, el cabezal genera un campo magnético alterno ya que está conectado a un oscilador local de entre 40 y 120 KHz según modelos, desorientando las partículas ferromagnéticas. Así se elimina la información que hubiera registrada. La frecuencia del cabezal de borrado es fija.
Cabezal de grabación
El cabezal grabador magnetiza la cinta según el patrón deseado en función de la señal de audio. Para ello, cuando la cinta pasa por el hueco (entrehierro) que hay entre los polos de la cabeza se producen campos magnéticos que reproducen la señal eléctrica. La frecuencia de polarización o premagnetización (AC Bias) es de 40 Khz. Esta frecuencia se suma a la frecuencia de la señal que vaya a ser grabada.
Cabezal de lectura o reproducción
Al reproducir, la señal magnética esta se transforma en señal eléctrica. Para la reproducción de la cinta, la cinta se mueve nuevamente en el hueco (entrehierros) que hay ente los polos del electroimán, revirtiendo los campos magnéticos nuevamente en un voltaje alterno. Esta señal eléctrica se amplifica y es reproducida por los altavoces. El entrehierro del cabezal de reproducción suele ser un poco más estrecho que el de la grabación.
La curva es la bien conocida curva de histéresis de los materiales magnéticos. El trazo entre A y B corresponde a la relación entre la excitación magnética o intensidad de campo H que origina la bobina y la imanación obtenida en el núcleo magnético, cuando el material es virgen.
La inducción crece al principio en forma lenta para luego hacerlo en forma casi uniforme, hasta alcanzar un punto en el que llega a la saturación. Esto es consecuencia de que todas las partículas están orientadas en la dirección impuesta por la excitación.
Ahora si disminuye la corriente aplicada a la bobina, comienza a disminuir la inducción, pero no lo hace recorriendo el mismo camino trazado en el gráfico, por el contrario, todo ocurre como si solo una parte de las moléculas volviesen al desorden primitivo y otras quedaran orientadas como si aún actuara el campo de la bobina. Esto se hace más notorio donde la excitación magnética es cero, sin embargo, la inducción conserva un valor [Br] nada despreciable. Este efecto se denomina remanencia magnética.
La curva de histéresis, especialmente al tramo C D, donde se ha invertido el sentido de la corriente y por lo tanto de la intensidad de campo, logrando así la disminución de la inducción, hasta lograr finalmente anularla. Hemos vuelto a un núcleo totalmente desimantado, pero para ello, nos vemos en la necesidad de aplicar una corriente en sentido contrario al inicial. Este punto o valor de excitación Hc se denomina fuerza coercitiva.
En el trazo D E, se puede apreciar la imantación del material pero en sentido contrario, nuevamente la inducción crece hasta alcanzar el valor de saturación, por las mismas causas anteriores. Solo que ahora las moléculas se han orientado en sentido opuesto. Continuando con la evolución de la corriente de excitación, encontraremos el mismo efecto de remanencia descripto anteriormente, pero, ahora en sentido opuesto, y, seguramente si aumentamos ahora la corriente, lograremos un punto donde se requiere una fuerza coercitiva para anular el campo, tramos E F y F G. El lazo se cierra con el tramo G H, donde se obtiene nuevamente la saturación en sentido positivo.
De este estudio surgen cuestiones importantes. El lazo de histéresis es variable de acuerdo con el material. Si se tratara de un hierro dulce ideal, sin remanencia tal como convendría para una inductancia con núcleo de hierro o un transformador en general, el lazo se transforma en una simple curva en forma de "S". Por el contrario si se desea que el material retenga la mayor remanencia posible, para obtener un imán permanente, el lazo debe transformarse en un rectángulo. Entre estos dos casos ideales se encuentran todos los materiales.
Ladislao Biro
László József Bíró, conocido en la Argentina como Ladislao José Biro, fue un inventor y periodista argentino, que realizó un total de 32 inventos, entre ellos el bolígrafo, que le dio fama internacional.
Laszlo Jozsef Biro nació en Budapest el 29 de septiembre de 1.899, en el seno de una familia de clase media conformada por su padre Matías, su madre Joanna Ullmann y su hermano György, dos años mayor.
El médico que lo trajo al mundo dijo que sus posibilidades de vida eran pocas dado su escaso peso, de poco más de un kilogramo, pero su madre se dispuso a darle batalla a la adversidad. Lo puso bajo una lámpara, pensando que el calor podría completar artificialmente su desarrollo. No sólo resultó eficaz, sino que anticipó la aparición de la incubadora. Más adelante, la mujer enseñó a su hijo a inventar soluciones para resolver cualquier problema.
Después de terminar sus estudios de primaria y secundaria, con tan sólo 16 años de edad, Laszlo participó como soldado en la Primera Guerra Mundial. Luego estudió el primer año de la carrera de Medicina, pero tuvo que interrumpirla debido a un accidente.
Poco después, fue el primero en ocuparse de todo lo relacionado con el hipnotismo en Hungría. Dictó varias conferencias y empezó a ser muy solicitado por los médicos para que colaborara con ellos, utilizando las técnicas hipnóticas para lograr efectos analgésicos.
En esa época ganaba tanto dinero con el hipnotismo, que hasta tenía un coche con caballos para transportarse. Con tal éxito perdió todo interés por la carrera de Medicina y decidió abandonar sus estudios formales.
A partir de entonces, además del hipnotismo médico, se ocupó de la grafología y más adelante fue agente aduanal de una compañía petrolera, corredor de automóviles, agente de bolsa e inventor.
Su primer invento fue una lapicera fuente, que debía llenarse con agua para cubrir una composición sólida de anilinas, que se iban disolviendo poco a poco.
En 1.930 contrajo matrimonio con Elsa Schick y ese mismo año inventó para ella una máquina para lavar ropa, que pudo ser fabricada en serie y por la que recibió las regalías correspondientes.
A los 33 años, Laszlo Biro inventó una caja automática para automóviles, totalmente mecánica. Fue invitado a Berlín por los representantes de la General Motors para realizar una demostración. Por los derechos de la patente, le ofrecieron un adelanto de 500 dólares y la misma cantidad mensualmente durante cinco años; después tendría una participación en la producción.
El pequeño detalle, no previsto por el inexperto inventor, fue que cuando firmaron el convenio, le confesaron que no tenían la intención de fabricar la caja automática mecánica porque ellos ya trabajaban con una caja hidráulica desde hacía ya muchos años y pensaban continuar con ella. Simplemente, habían comprado su invento para que no lo hiciera la competencia.
La idea del bolígrafo surgió en cuando el inventor se desempeñaba como periodista. Como no trabajaba continuamente, muchas veces la tinta de su pluma fuente se secaba y cuando debía realizar una entrevista, tenía que pedir prestada una porque la suya no funcionaba.
Pero Ladislao obtuvo la idea de resolver este último inconveniente observando a unos niños mientras jugaban en la calle con bolitas que al atravesar un charco salían trazando una línea de agua en el piso seco: ahí se dio cuenta de que en vez de utilizar una pluma metálica en la punta, debía utilizar una bolita.
La dificultad de trasladar ese mecanismo a un instrumento de escritura residía en la imposibilidad para desarrollar esferas de un tamaño suficientemente pequeño. Ladislao Biro patentó un prototipo en Hungría y Francia, en 1938, pero no lo llegó a comercializar.
Tras haber patentado un modelo rudimentario del bolígrafo en su país, Hungría, así como en Francia y Suiza, Laszlo Biro se encontraba trabajando como reportero de un periódico húngaro en Yugoslavia.
Un día, en la recepción del hotel donde estaba hospedado, escribió una nota con su primitivo bolígrafo, que a veces funcionaba y otras no. A su lado se encontraba un hombre bajito con anteojos. Luego de enviar la nota a Hungría, cuando subió para ir a su habitación, lo llamó el conserje del hotel y le dijo que el señor que estaba a su lado era un ingeniero que lo había visto escribir con el instrumento y que deseaba conversar con él.
Biro aceptó platicar con el desconocido, que le preguntó quién era y a qué se dedicaba, a lo que él le respondió que era un periodista húngaro, que estaba trabajando eventualmente en Yugoslavia y que además era inventor. El misterioso hombre le comentó que había estado observando detenidamente el instrumento con el que escribió la nota y le propuso viajar a la Argentina para trabajar en la producción de su instrumento.
El inventor le respondió que sería difícil que le otorgaran la visa para residir en Argentina. El ingeniero le entregó una tarjeta personal y le aseguró que con ésta no iba a tener problemas para obtenerla en el consulado de Argentina en Yugoslavia o en Francia. Al observar la tarjeta, Biro leyó la siguiente inscripción: "Agustín P. Justo, Presidente".
Se despidieron y Biro guardó bien la tarjeta, por si algún día llegara a necesitarla. Luego de su estancia en Yugoslavia, se dirigió a Francia, ya que un amigo le había dado los datos de un financista también húngaro que se dedicaba a los negocios de importación y exportación. Así conoció a Johann Georg Meyne, con quien desarrolló una profunda amistad y decidió asociarse para la producción del bolígrafo.
Biro no se decidió en ese momento a ir a la Argentina, pero en mayo de 1940, al comenzar la Segunda Guerra Mundial, él y su hermano emigraron a la Argentina junto con Juan Jorge Meyne, su socio y amigo que lo ayudó a escapar de la persecución nazi por su origen judío. Tiempo después su esposa Elsa y su hija Mariana desembarcarían también en Buenos Aires Fue vecino del barrio de Colegiales, su casa se encontraba en el llamado "barrio inglés", límite con el barrio de Belgrano y hoy en día alberga una institución dedicada a los inventores.
En ese mismo año formaron la compañía Biro Meyne Biro y en un garaje con 40 operarios y un bajo presupuesto perfeccionó su invento, realizando el 10 de junio de 1943 una nueva patente en Buenos Aires. Lanzaron el nuevo producto al mercado bajo el nombre comercial de Birome (Acrónimo formado por las sílabas iniciales de Biro y Meyne). Al principio los libreros consideraron que esos «lapicitos a tinta» eran demasiado baratos como para venderlos como herramienta de trabajo y los vendían como juguetes para chicos. Al respecto, en su última entrevista antes de fallecer, Biro afirmó: "Mi «juguete» dejó 36 millones de dólares en el tesoro argentino, dinero que el país ganó vendiendo productos no de la tierra sino del cerebro".
Cuando comenzaron a promoverse se les llamaba esferográfica y se hacía hincapié en que siempre estaba cargada, secaba en el acto, permitía hacer copias con papel carbónico, era única para la aviación y su tinta era indeleble.
La RAF adoptó rápidamente este invento, desde 1944, para resolver la escritura de los pilotos a gran altura.
El birome desplazó a la pluma estilográfica como utensilio universal para escribir.
En 1943 licenció su invento a Eversharp Faber, de los Estados Unidos, en la entonces extraordinaria suma de USD 2.000.000.
El industrial catalán Amadeo Arboles registró en 1946 la marca Bolígrafo a nombre de su madre, Antonia, el nombre nació por el compuesto por boli de bolita y grafo de escritura. La marca todavía sigue vigente, aunque la Real Academia Española ya ha incorporado la palabra bolígrafo como sustantivo para referirse a la estilográfica cuya punta termina en una esfera.
En 1951 a Marcel Bich, fundó de la empresa Bic en Francia. Este logró cumplir el anhelo de Biro de popularizar su invento, al desarrollar un bolígrafo de bajo coste.
Perfumero con bolita Birome.
La sociedad formada por Biro y sus socios quebró, aquejada por falta de financiamiento y por nuevos inventos que no tuvieron éxito comercial. Un antiguo proveedor, Francisco Barcelloni, intentó entusiasmar a Biro para fabricar un bolígrafo de bajo coste. No logró convencerlo y se instaló por su cuenta; mejoró el flujo de tinta y ensayó una bolita de triple dureza. Posteriormente, Barcelloni contrató a Biro para la dirección de la nueva fábrica.
Laszlo Jozsef Biro o Ladislao José Biro, como lo llamaban sus amigos argentinos, falleció el 24 de noviembre de 1.985 en el Hospital Alemán de Buenos Aires, a los 86 años.
El 29 de septiembre, día de su nacimiento, se conmemora el Día del Inventor en Argentina.
Otros inventos
A lo largo de su vida desarrolló muchos otros inventos, algunos de los cuales se han vuelto muy populares. Entre ellos podemos nombrar:
1928 Lapicera fuente de agua
1930 Maquina de lavar ropa
1932 Cambio automático para auto
1936 Vehículo electromagnético
1938 Bolígrafo
1941 Dispositivo térmico
1942 Boquilla antitóxica
1943-57 Termógrafo clínico
1943-59 Cerradura inviolable
1943-62 Dispositivo para imprimir sobre botellas
1943-62 Eslabón para cortinas
1944 Proceso continuo para resinas fenólicas
1944 Dispositivo para degollar ampollas
1945 Proceso para mejorar resistencia de varillas de acero
1945-54 Perfumero a bolita
1956 Espejo estampa
1958 Dispositivo para obtener energía de las olas del mar
1970 Proteína
1978 Motor de combustión interna de un tacto
1978 Fraccionamiento de gases por sistema molecular e isotópico
Propuesta Plaza Ladislao José Biro al espacio público sin denominación que ocupa la fracción delimitada por las calles Enrique Martínez, Concepción Arenal, Álvarez Thomas y la línea de fachada del "Mercado de Pulgas.
Nikola Tesla
Nikola Tesla nació el 10 de julio de 1856 en el pueblo de Smiljan, Imperio austríaco (hoy en día Croacia). El padre, Milutin Tesla, era un sacerdote de la Iglesia Ortodoxa Serbia, la madre Djuka, cuyo padre también fue un sacerdote ortodoxo serbio, ella tenía un talento innato para hacer herramientas caseras artesanales y también para memorizar muchos poemas épicos serbios, a pesar de que nunca había aprendido a leer.
Milutin Tesla.
Los progenitores de Tesla eran originarios de Western Serbia, cerca de Montenegro.
Partida de nacimiento, fechada el 28 de junio de 1856.
Nikola fue el cuarto de los cinco hijos que tuvo el matrimonio, el hermano mayor, Dane, murió en un accidente de equitación cuando Nikola tenía cinco años, y tres hermanas, Milka, Angelina y Marica. Algunos relatos cuentan que Tesla fue el causante del accidente del hermano, al asustar al caballo.
Milka, Angelina y Marica Tesla.
En 1861, Nikola asiste a la escuela de Smiljan, donde estudia aritmética alemán, y religión.
Un año más tarde en 1862, la familia se trasladó a Gospić , Imperio austríaco, donde el padre de Nikola trabajó como pastor. Nikola completada la primaria pasa ha estudiar en la Lower Real Gymnasium.
En 1870, Tesla se trasladó a Karlovac , Croacia para asistir a la escuela Superior Real Gymnasium , donde fue profundamente influenciado por un profesor de matemáticas, Martin Sekulić. Tesla ya era capaz de realizar cálculos integrales de memoria, lo que indujo a sus profesores en creer que él los estaba engañando. Tesla terminó sus estudios un año antes de lo normal, hizo los cuatro años en solo tres, graduándose en 1873.
En 1873, después de graduarse de Superior Real Gymnasium, Tesla volvió a su ciudad natal, Smiljan, Croacia. Poco después de su llegada, Tesla contraía el cólera, dejándolo postrado en cama durante nueve meses y estando cerca de la muerte varias veces. Su padre Milutin Nikola, en un momento de desesperación, le prometió enviarlo a la mejor escuela de ingeniería si se recuperaba de la enfermedad, aunque en el fondo, él quería que siguiera la carrera del sacerdocio.
Tesla con traje regional 1880.
En 1874, Tesla evadió ser reclutado por el ejército en Smiljan huyendo a Tomingaj , cerca Gračac, en Tominga, exploró las montañas, vestido con el atuendo de cazador. Tesla afirmó que en este contacto con la naturaleza lo hizo más fuerte, tanto física como mentalmente.
En esa época leyó muchos libros, más tarde afirmó que Mark Twain le había ayudado a recuperarse milagrosamente de su enfermedad anterior.
En 1875, Tesla se matricula en la Facultad Politécnica de Austria en Graz, con una beca de Frontera Militar. Durante su primer año Tesla nunca se perdió una conferencia, obtuvo las calificaciones más altas posibles, pasó nueve exámenes, se inició en la cultura serbia, su padre incluso recibió una carta de recomendación del decano de la facultad técnica que decía:
"Tu hijo es una estrella de primer orden".
Tesla dijo que trabajaba desde las 03 a.m. hasta las 11 p.m., domingos y días festivos. Él estaba "avergonzado cuando su padre dio a la luz los honores que había conseguido con su trabajo. Después de la muerte de su padre en 1879, Tesla encontró el paquete de cartas que sus profesores habían enviado dirigidas a su padre, advirtiéndole que si no paraba Tesla moriría por el exceso de trabajo. Durante su segundo año, Tesla llegó en conflicto con el profesor Poeschl sobre la dinamo Gramme cuando Tesla sugirió que las escobillas en el colector no eran necesarias.
Dinamo Gramme.
Al final de su segundo año, Tesla perdió su beca y se convirtió en adicto al juego. Durante su tercer año, llegó ha jugarse el dinero de la matrícula y su asignación para poder devolver el equilibrio a su familia. Cuando llegó la hora del examen, Tesla estaba bien preparado pero pidió una prórroga para seguir estudiando, esta le fue denegada. Nunca se graduó en la universidad ni recibió las calificaciones del semestre anterior.
En diciembre de 1878, Tesla dejó Graz y rompe todo vínculo con su familia. Él no quería que sus padres se enteren de que había abandonado la escuela. Sus amigos pensaron que se había ahogado en el río Mur. Pero Tesla se había marchado a Maribor (actualmente Eslovenia), donde trabajó como ponente de opinión con 60 florines de sueldo al mes. Pasó su tiempo libre jugando a las cartas en las calles con los hombres de la localidad. En marzo de 1879, Milutin Tesla su padre, fue a Maribor a pedirle por favor que regrese a casa, pero él se negó rotundamente. Nikola sufrió una crisis nerviosa en torno a la misma época.
Nikola Tesla, Putovnica, su pasaporte a partir de 1883.
El 24 de marzo de 1879, Tesla fue devuelto a Gospić bajo vigilancia policial por no tener un permiso de residencia. El 17 de abril de 1879, Milutin Tesla murió a la edad de 60 años después de contraer una enfermedad no especificada. Durante ese año, Nikola dio una clase magistral a los estudiantes de su antigua escuela, Superior Real Gymnasium, en Gospić.
En enero de 1880, dos de sus tíos le ayudaron a juntar suficiente dinero para que dejara Gospicc e ir a Praga donde iba a estudiar de nuevo. Desafortunadamente, Tesla llegó demasiado tarde para matricularse en la Universidad Charles-Ferdinand, además tenía en contra que nunca había estudiado griego, una asignatura obligatoria en la Universidad, y por más era completamente analfabeto en el idioma checo, lógicamente otro tema también requerido. Tesla, sin embargo, asistió a las clases en la Universidad, como auditor, aunque por esta causa no recibió los grados de los cursos efectuados.
En 1881, Nikola se trasladó a Budapest para trabajar bajo las ordenes Ferenc Puskas en el telégrafo de la empresa Budapest Teléfono Exchange. A su llegada, Nikola se dio cuenta de que la empresa estaba todavía en construcción, por lo tanto no se encontraba en funcionamiento por lo que empezó ha trabajar como dibujante en la Oficina Central de Telégrafos. A los pocos meses, la Budapest Teléfono Exchange entró en funcionamiento y Tesla fue asignado como jefe de electricistas. Durante su empleo, Tesla hizo muchas mejoras en los equipos de la estación central y afirmó haber perfeccionado un teléfono repetidor amplificado, que nunca fue patentado o descrito en ningún lado.
En la actualidad, casa de Tesla, en Smiljan, al fondo puede verse la iglesia ortodoxa de su padre.
En 1882, Tesla comenzó a trabajar en la Compañía Continental Edison de Francia, diseñando y realizando mejoras en los equipos eléctricos.
En junio de 1884, Tesla se trasladó a Nueva York. Durante su viaje a través del Atlántico, le robaron el billete, el dinero y parte de su equipaje que lo arrojaron por la borda después de un conato de motín que estalló en el barco. Llegó a N.Y., con sólo cuatro centavos en el bolsillo, una carta de presentación, algunos poemas, y algunos restos de sus pertenencias.
La carta de presentación era de Charles Batchelor, que fue inventor, socio y estrecho colaborador del estadounidense Thomas A. Edison, donde escribió:
"Conozco a dos grandes hombres y usted es uno de ellos, el otro es este joven que lleva la presente carta”.
Edison contrató inmediatamente a Tesla para trabajar en la Edison Machine Works. El trabajo que realizó Tesla para Edison comenzó con ingeniería eléctrica sencilla y rápidamente progresó para resolver algunos de los problemas más difíciles de la compañía. Tesla se le ofreció incluso en la tarea de rediseñar completamente los generadores de corriente continua de la Compañía Edison.
En 1885, Tesla dijo que podía rediseñar los motores y generadores ineficientes de Edison, por lo tanto seria una mejora en el servicio y la economía de la empresa. Según Tesla, Edison señaló:
"Hay cincuenta mil dólares para usted, si puede hacerlo".
Esto ha sido señalado como una extraña declaración de un Edison, ya que era muy tacaño y que no tenía nunca dinero en efectivo. Después de meses de trabajo, Tesla cumplió la tarea y le preguntó sobre el pago, Edison, alegando que sólo estaba bromeando, dijo:
"Tesla, usted no entiende nuestro humor estadounidense".
A cambio, Edison le ofreció un aumento de 10 dólares mas de sueldo, Tesla cobraba por aquel entonces un salario 18 dólares a la semana; por lo cual se negó en rotundo por la oferta y renunció de inmediato al trabajo.
Tesla se vio obligado a trabajar como cavador de zanjas cobrando 2 dólares por día.
Tesla Electric Light & Manufacturing.
Fundada en 1886 Tesla Electric Light & Manufacturing con sede en Irving Street, Rahway, New Jersey. como una iniciativa de cooperación entre Nikola Tesla y Charles Batchelor ya que eran antiguos empleados de Edison. Tesla y Batchelor dejaron su empleo después del episodio de incumplimiento de la promesa de pago de Edison a Tesla.
A los pocos meses se habían establecido Tesla Electric Light and Manufacturing, Mientras que Tesla estaba en Louisianne investigando, Batchelor completaba la transacción y federados Tesla. Tesla planeaba vender y licenciar sus patentes e innovaciones e inventó una lámpara de arco de alta eficiencia; los electrodos de carbón se controlan mediante electroimanes o solenoides y un mecanismo de embrague que tenía un interruptor automático de fallo. La empresa ganó dinero, pero la mayoría del capital ganado fue para los inversores. En última instancia, los inversores financieros de acuerdo con Tesla, en su plan para el motor de corriente alterna y finalmente lo relevaron de sus funciones en la empresa.
Tesla consideró el invierno del 1886/1887 como una época de "terribles dolores de cabeza y de lágrimas amargas". Durante este tiempo, puso en duda el valor de su educación.
En 1886, después de que Tesla hubiera fundado su empresa, la Oficina de la Patente de EE.UU. emitió las siguientes patentes de él:
1886 26 de enero, EE.UU. 334.823 - Conmutador para dinamo. Elementos para evitar las chispas en máquinas dinamoeléctricas; colector con escobillas.
1886 9 de febrero EE.UU. 335.786 - Lámpara eléctrica de arco con electrodos de carbón controlados por electroimanes o solenoides y un mecanismo de embrague para su desconexión.
1886 9 de febrero EE.UU. 335.787 - Lámpara de arco eléctrico – con interruptor de falla automática cuando el arco tiene un comportamiento anormal y reactivación automática.
1886 02 de marzo EE.UU. 336.961 - Regulador para máquinas dinamo eléctricas.
1886, 2 de marzo EE.UU. 336.962 - Regulador para dinamo máquinas eléctricas – con escobilla auxiliar, la derivación de una parte o la totalidad de la bobina de campo, regula el flujo de energía, nivel ajustable de la corriente.
1886 19 de octubre EE.UU. 350.954 - Regulador para dinamo máquinas eléctricas - - Regulación automática de los niveles de energía, dispositivo mecánico para cambiar las escobillas.
A partir de la patente de EE.UU. 381.968, lo que demuestra principio de motor de corriente alterna de Tesla.
En 1887 y 1888 se le concedieron más de 30 patentes por sus invenciones e invitó a abordar el Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos en su obra. Su conferencia llamó la atención de George Westinghouse, Titular de más de cuatrocientas patentes, muchas de ellas relativas a la tecnología de los transportes, como el freno de aire comprimido ideado en 1869, ampliamente aplicado en los trenes, y posteriormente transformado en automático. Ese mismo año creó la Westinghouse Air Brake Company. Ideó además un sistema de tracción eléctrica de corriente alterna monofásica y alta tensión. Fue el inventor que puso en marcha el primer sistema de alimentación de CA cerca de Boston, por lo cual era un importante competidor de Edison.
En abril de 1887, Tesla comenzó la Compañía Tesla Electric, en NY, con el apoyo del abogado Charles F. Peck y Alfred S. Brown, el director de Western Union. Se instaló el laboratorio de Tesla en la 89 Liberty Street en Manhattan para que pudiera trabajar en su motor de corriente alterna y otros dispositivos para la distribución de energía, con un acuerdo que comparten partes iguales con Tesla los beneficios generados por las patentes. Fue aquí en 1887 que Tesla construyó el motor de corriente alterna de inducción, basado en un campo magnético giratorio principio que afirmó había concebido en 1882.
En 1888, el editor de la revista World Eléctrica, Thomas Commerford Martin (un amigo y publicista), realiza un gráfico para que Tesla pudiera demostrar el sistema de corriente alterna, incluyendo su motor de inducción para presentarlo en el Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos (ahora IEEE).
Los ingenieros que trabajaban para la Westinghouse Electric y Manufacturing Company informaron a George Westinghouse que Tesla tenía un motor de corriente alterna y enteramente viable, algo que Westinghouse había estado tratando de conseguir. En julio de 1888 Brown y Peck negocian un acuerdo de licencia para George Westinghouse del motor de inducción polifásico de Tesla y los diseños de transformadores por 60.000 dólares en efectivo mas acciones y una regalía de 2.50 dólares por caballo de fuerza de corriente alterna producida por cada motor. Westinghouse también contrató a Tesla por un año por la tasa general de 2.000 dólares al mes para ser consultor de los laboratorios de la Westinghouse Electric & Company Manufacturing Pittsburgh.
Durante ese año, Tesla trabajó en Pittsburgh, ayudando a crear un sistema de corriente alterna para alimentar los tranvías de la ciudad. Para él fue frustrante el trabajo a causa de los grandes conflictos que tenía con los otros ingenieros de la Westinghouse sobre cómo implementar mejor la alimentación de CA. Entre ellos decidieron por una red de 60 ciclos de corriente alterna para que coincidiera con la frecuencia de trabajo del motor de Tesla, aunque pronto se dieron cuenta de que el motor de inducción solo podía funcionar a una velocidad constante y no iba a funcionar para los tranvías ya que ellos necesitaban variaciones de velocidad, por lo que terminaron con un motor de corriente continua para su tracción.
Tesla es golpeado en su cuenta corriente otra vez cuando Westinghouse se vio obligado por sus patrocinadores a renegociar su contrato de nuevo, entonces Tesla renuncio a sus derechos sobre las regalías de sus patentes.
En 1887 Nikola Tesla experimentó con un tubo al vacío provisto de un solo electrodo. Los electrones no se movían por la atracción del ánodo cargado positivamente, sino por el campo cambiante impreso en el cátodo por la alimentación de corriente alterna. Es como en el servicio del tenis, primero se levanta la pelota y luego se le pega. En el tubo de Tesla la emisión termoiónica producida al calentar el cátodo “soltaba” los electrones, y el violento cambio en el campo eléctrico los repelía en una ráfaga de alta velocidad. Al impactar contra el vidrio de la pared opuesta del tubo, se produce la llamada Radiación de Frenado, uno de los dos métodos más comunes para generar Rayos X. Básicamente, en el momento del impacto el electrón se ve frenado y desviado, este pierde energía y esa energía debe transformarse en algo. Ese algo es un fotón de altísima frecuencia.
Dibujo ilustrativo del tubo de vacío unipolar de Tesla, que consiste en un bulbo de vidrio (b), un solo electrodo (e), y un conductor de plomo en (c). El tubo puede ser adaptado para su uso con dos electrodos colocando el electrodo segundo en los niveles indicados por las líneas de puntos. Publicado en la Electrical Review, 1 de abril de 1896.
En el mismo artículo, afirmó que la corriente catódica estaba compuesta de partículas muy pequeñas es decir, electrones. Su idea de que los rayos eran partículas producidas no estaba mal encaminada en absoluto, muchos años después, los físicos describen propiedades de las partículas de los cuantos de radiación electromagnética llamados fotones.
Para evitar el calentamiento y la fusión de la pared de vidrio de su tubo, Tesla diseño un sistema de refrigeración basado en una ráfaga de aire frío a lo largo del tubo, así como un baño de aceite que rodeaba el tubo, hoy ampliamente aceptado.
Tesla documentó su existencia pero no le encontró uso sino que lo trató como un efecto secundario indeseable. Anotaciones similares se pueden encontrar en las notas de diversos físicos que experimentaron con tubos de Crookes y otros tipos de tubos de rayos catódicos.
También parece que hizo la primera imagen de rayos X en los Estados Unidos cuando él trató de obtener una imagen de Mark Twain con el tubo de vacío. Más tarde, Tesla logró obtener imágenes del cuerpo humano, que él llamó shadowgraphs .
Imagen de las sombras de un pie humano en un zapato. Tesla obtuvo la imagen en 1896 con rayos X generados por su propio tubo de vacío, similar al tubo de Lenard, a una distancia de 8 metros. Museo de Tesla, Belgrado, Serbia.
Ocho años más tarde, en Alemania, el físico Wilhelm Conrad Röntgen se encontraba experimentando con tubos de Crookes y ensayando con el mismo principio que luego derivó en la pantalla CRT, que era recubrir un la parte opuesta del mismo con una pantalla de material fluorescente, para convertir la mayor cantidad de radiación UV en luz visible. Hoy sabemos que el recubrimiento más común en estas pantallas es de base fosfórica, pero en esa época decidieron experimentar con muchos otros compuestos buscando el mejor candidato. Algunos probaron con una lámina de queso, otros con un cartón, y Röntgen con una placa de Platino cianuro de Bario, era prueba y error así que cualquier recubrimiento era admisible.
Tesla envió sus imágenes a Wilhelm Conrad Roentgen poco después del descubrimiento de Roentgen publicado el 8 de noviembre de 1895. Aunque Tesla dio el total crédito a Roentgen por el descubrimiento.
Roentgen felicitó a Tesla por sus imágenes sofisticadas, preguntándose cómo había conseguido unos resultados tan impresionantes. Por otra parte, Tesla describió algunos beneficios clínicos de los rayos X, por ejemplo, la determinación de la posición de cuerpo extraño y la detección de enfermedades pulmonares, señalando que las partes más densas son más opacas a los rayos.
Carta de Roentgen a Tesla el 20 de julio de 1901. La carta dice: "Querido señor! Me ha sorprendido enormemente con las bellas fotografías y le digo muchas gracias por eso. Si tan sólo supiera cómo se hacen esas cosas! Con la expresión de un respeto especial sigo siendo suyo dedicado.
WC Roentgen.
Museo de Tesla, Belgrado, Serbia
Tesla también experimentó con rayos X reflejados, utilizando diferentes materiales como superficies reflectantes y que describe las características de los rayos transmitidos y reflejados. Se cree que el propósito práctico de los rayos X reflejados era mejorar la calidad de las imágenes mediante el aumento de la distancia del tubo, objeto y película para disminuir el tiempo de exposición. Se sintió decepcionado al observar que las lentes no causaban refracción a los rayos X. Más tarde, se llegó a la comprensión que los rayos x no pueden ser refractados por lentes ópticas debido a su altísima frecuencia. Sin embargo, Max von Laue logró desviar los rayos X utilizando lentes de cristal en 1912. Tesla explicó los cambios en las características de rayos X como causadas por las variaciones de tubos y generadores eléctricos. Él se dio cuenta de que las sombras correctamente fuertes sólo pueden ser producidas a grandes distancias y con tiempos de exposición cortos. Además, se apercibió que los tubos de pared gruesa, genera rayos con mayor poder de penetración, debido a la desaceleración producida de los electrones en esa barrera.
Tesla también hizo los primeros comentarios sobre los peligros biológicos de trabajar con tubos unipolares de rayos X, atribuyendo los efectos nocivos sobre la piel por la capa de ozono y el ácido nitroso generado por dichos rayos, más que a los efectos de la radiación ionizante. Describió los cambios agudos piel como enrojecimiento, dolor e hinchazón, así como las consecuencias tardías de la pérdida del cabello y el crecimiento anormal de las uñas. Comparó el dolor repentino e irritación de los ojos mientras se trabaja con rayos X a la experiencia de caminar de una habitación a oscuras, con la luz del sol brillante. Este dolor y la irritación considero la consecuencia de la fatiga visual debido a la larga duración de observación de la pantalla fluorescente en la oscuridad. Tesla entendió los tres elementos principales de la protección radiológica: distancia, tiempo y blindaje. Él descubrió que a una distancia adecuada de la fuente de rayos X era el factor de seguridad útil. En lugar de explicar la disminución repentina de los efectos nocivos de la radiación sobre la base de la ley del cuadrado inverso, sin embargo, lo atribuyó a concentraciones bajas de ozono. Tesla aconsejó a las personas que trabajan en distancias muy cortas del tubo el acortar el tiempo de exposición a un máximo de 2-3 minutos. También trató de construir un escudo protector hecho de alambres de aluminio conectados a tierra.
La razón principal por la contribución de Tesla al descubrimiento de los rayos X no es bien conocida es debida a que gran parte de su obra se perdió cuando su laboratorio de Nueva York se quemó el 13 de marzo de 1895. Sin embargo, hay muchos testimonios que confirman su legado de la invención de los rayos X.
A partir del 11 de marzo de 1896, Tesla publicó una serie de artículos sobre el tema de los rayos X y sus peligros biológicos. Pocos secretos fueron revelados cuando dio una conferencia ante la Academia de Ciencias de Nueva York en 1897, en la que se validó en cierto grado su primacía en la investigación de los rayos X. Su trabajo en esta área sentaron las bases para el desarrollo de aceleradores de partículas de alta energía. Él confirmó públicamente que había estado llevando a cabo una investigación independiente sobre este tema desde 1894, y que había sido desgraciadamente interrumpida por el incendio de su laboratorio.
En la década de 1890 Tesla inventó osciladores eléctricos, medidores, luces mejoradas y el transformador de alta tensión conocido como la bobina de Tesla.
Charles Batchelor desempeñó el cargo de director ejecutivo de la Tesla-Westinghouse. Mientras que a Tesla se le ofreció el cargo de consejero delegado pero él se negó rotundamente, diciendo que iba a tomar un pequeño estipendio de la empresa para la financiación y apoyar su trabajo en la Wardenclyffe.
1891: Tesla patenta un método práctico para la producción eficiente de radio de alta frecuencia y de potencia, la patente de EE.UU. 447.920, "método de funcionamiento de lámparas de arco".
1893 - Tesla demuestra públicamente la energía inalámbrica y propone la transmisión inalámbrica de señales ante una reunión de la National Electric Light Association en St. Louis.
1893 World's Columbian Exposition.
La Feria Mundial de Chicago se hizo para celebrar el 400 aniversario de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo en 1492. Chicago superó a Nueva York, Washington DC, y San Luis por el honor de acoger la feria.
La feria abrió sus puertas desde mayo hasta el 30 de octubre 1893. Cuarenta y seis países participaron en la feria. La exposición atrajo a casi 26 millones de visitantes. Era como una visión que recordaba “La ciudad Esmeralda” del Mago de OZ escrita por Lyman Frank Baumy, o bien los parques temáticos de Walt Disney. Como curiosidad, Elias Disney, padre de Walt, fue un trabajador de la construcción en algunos de los edificios en la feria.
La exposición se encontraba en Jackson Park y en el Midway Plaisance con 630 acres (2,5 km2) en los barrios de South Shore, Jackson Park Highlands, Hyde Park y Woodlawn.
La feria tuvo un efecto profundo en la arquitectura, las artes, la propia imagen y el optimismo industrial estadounidense. La Exposición Colombina de Chicago fue, en gran medida, diseñado por Daniel Burnham y Frederick Law Olmsted. Era el prototipo de lo que Burnham y sus colegas pensaron de como una ciudad debería ser.
Edificio de la Administración de Chicago.
Fue diseñado para seguir los principios del diseño de las Bellas Artes, principios neoclásicos franceses, a saber arquitectura basada en la simetría, el equilibrio y esplendor.
Ticket de entrada.
La Feria Mundial de Chicago, puso en concurso de licitación para obtener el suministro de toda la potencia eléctrica para la feria. Aquí empezó la guerra de las corrientes.
General Electric Company, respaldada por Thomas A.Edison y JP Morgan propusieron toda la potencia e iluminación eléctrica realizada en la exposición con corriente continua con un costo de 1,8 millones de dólares.
Esto fue rechazado inicialmente como exorbitantes, pero G.E. volvió a licitar de nuevo los costos y los estimó en 554.000 dólares. Sin embargo, Westinghouse propuso utilizar su sistema de corriente alterna como energía para toda la Exposición por 399,000 dólares, por lo tanto Westinghouse ganó la licitación para cablear e iluminar la primera feria electrificada con la corriente alterna. Fue todo un acontecimiento clave en lo que se llamó la guerra de las corrientes y una demostración temprana de la seguridad y fiabilidad de la corriente alterna.
Edison y su empresa General Electric, en represalias al perder el contrato se negaron totalmente a que usaran las patentes suyas sobre la bombilla y el zócalo en tornillo patentado por Edison.
La bombilla de Westinghouse fue inventada por Reginald Fessenden, que más tarde sería por cierto la primera persona que transmitió la voz por radio. Fessenden sustituyo los hilos delicados de platino de Edison por hilos de entrada de una aleación de hierro-níquel, lo que reducía considerablemente el coste y el aumentando de vida de la lámpara. En la foto anterior se puede apreciar las diferencias de lámpara fabricada en 1892 por George Westinghouse para evitar infringir las patentes de Edison. En lugar de utilizar una estructura total en vidrio con la base de metal y su rosca típica, él utilizo una ampolla de vidrio abierta por la base donde se pegaba un tapón también de vidrio donde estaba el filamento y las conexiones eléctricas citadas anteriormente, para soldarlas posteriormente en la base de una nueva concepción. Las lámparas se produjeron sólo durante un año, por que en 1894, las patentes de Edison ya habían expirado.
Todos los objetos expuestos proceden de empresas comerciales. Thomas Edison, Brush, Western Electric y Westinghouse. Había muchas demostraciones de dispositivos eléctricos desarrollados por Nikola Tesla, el inventor clave de la Westinghouse y su sistema de corriente alterna actual. Entre ellos la iluminación de alta frecuencia y alta tensión que produce una luz más eficiente con muchísimo menos calor, el motor de inducción de dos fases y generadores para alimentar el sistema.
Tesla demostró una serie de efectos eléctricos que había descubierto mostrándolos en una conferencia que había sido previamente realizan en toda América y Europa. Esto incluía el uso de alto voltaje y alta frecuencia de la corriente alterna para una red de luz inalámbrica utilizando una lámpara de descarga de gas, además mostró los efectos extraños que se producían cuando se acercaban las yemas de los dedos a ella ( Actual lámpara de plasma).
La empresa Westinghouse presenta varios sistemas polifásicos. En la exposición se mostro también un cuadro de distribución, los generadores polifásicos, transformadores de transmisión de línea, transformadores de baja tensión, motores comerciales de inducción, motores síncronos, y convertidores rotativos de corriente continua que incluía un motor para tren en funcionamiento. También se mostraba una maqueta a escala que permitía una vista de un sistema de potencia polifásico que podría ser transmitida a grandes distancias, y ser utilizado, incluyendo el suministro de corriente directa domestica. Los medidores y otros dispositivos auxiliares también estaban presentes en dicha exposición.
Tesla, mostró un dispositivo que construyó conocido como el " Huevo de Colón " él lo utilizó para demostrar y explicar los principios de la rotación del campo magnético y el modelo del motor de inducción. El Huevo de Colón de Tesla conmemoró la hazaña de Colón con un huevo de cobre en una rotación. Inicialmente dicho huevo estaba parado sobre una plataforma de madera, que tenia una pequeña depresión en medio a modo de hondonada. Al activar la corriente, comenzaba a girar y girar, hasta ponerse vertical sobre su eje y mantenerse erguido. El efecto se conseguía mediante la combinación del campo magnético rotatorio y el principio del efecto giroscópico.
El dispositivo de Tesla usaba un núcleo de hierro con cuatro bobinas a modo de estator. El dispositivo era accionado por una fuente de corriente alterna que cambiando la velocidad del alternador se conseguía un campo magnético giratorio variable en cuanto a la frecuencia. El dispositivo opera de 25 a 300 hertzios. La frecuencia de funcionamiento ideal para observar el huevo en estado vertical se describió entre los 35 y 40 hertzios. La reproducción del dispositivo se muestra actualmente en los siguientes lugares, el Museo Nikola Tesla en Belgrado; en el Centro Memorial "Nikola Tesla" en Smiljan; en el Museo de la Técnica en Zagreb; en el Museo de Historia de Croacia en Zagreb y en el Ann Arbor Hands-On Museum.
Generador Westinghouse, expuesto en la feria.
La Feria Mundial de Chicago fue un foro para la exposición de las exitosas innovaciones tecnológicas de Westinghouse con respecto de la corriente alterna. Al referirse a la espectacular exhibición de la iluminación en la exposición de Westinghouse, el coronel Henry G. Prout escribió:
"El mejor resultado de la Exposición, fue que se eliminó la última duda que había sobre la corriente alterna polifásica de utilidad a la humanidad”.
La demostración concluyente en las cataratas todavía no se había hecho, pero la Feria Mundial afianzó el hecho que se haría, por lo que marcó una época en la historia industrial".
Tesla generador AC 1893 Chicago
1894: Tesla enciende lámparas incandescentes de forma inalámbrica en la 35 South Fifth Avenue su laboratorio de Nueva York por medio de "electro dinámica de inducción" o acoplamiento inductivo resonante.
Tesla, se convirtió rápidamente en una celebridad de renombre y pronto se encontró rodeado por la élite de artistas, políticos e intelectuales de su tiempo. Individuos grandes nombres como Mark Twain, John Muir, Sarah Bernhardt, Blanco Sanford, y Teddy Roosevelt entre otros.
Mark Twain y Tesla.
Pero como siempre su enemigo competidor Tomas A. Edison nunca estuvo presente en sus eventos, todo por culpa de la guerra de la AC contra la DC.
Edison seguía sosteniendo la peligrosidad de la corriente alterna por las decenas de miles de voltios que usaba, por eso, sólo había un tipo de tecnología segura que podría alimentar a las ciudades, la corriente continua de 110V. Y así Edison siguió luchando para ello con la realización de demostraciones.
Notas aclaratorias sobre la peligrosidad de la corriente
Cuando el cuerpo humano es atravesado por una corriente eléctrica este se comporta como una resistencia al paso de la misma por lo tanto de acuerdo con la ley de Ohm, la intensidad de corriente de paso vendrá determinada por:
I: intensidad de corriente que pasa por el cuerpo humano (Amperios).
R: resistencia que opone el cuerpo al paso de la corriente (Ohmios).
V: tensión de contacto entre el punto de entrada de la corriente y el de salida (voltios).
La corriente eléctrica que pasa a través de un sujeto cuando toca un cable involuntariamente con la mano, esta se cierra inmediatamente, provocando que el sujeto no pueda abrir la mano para poderse soltar de dicho cable, de ahí la expresión de que la corriente se pega a la misma.
Los tendones flexores de los dedos son los que cierran y abren los dedos. Al recibir una descarga estos no obedecen las órdenes del cerebro para poder abrir de nuevo la mano, provocando un agarrotamiento de los mismos. Como medida de seguridad, jamás tocar un cable con los dedos cuando se desconozca si transporta corriente, en todo caso siempre con el dorso de la mano ya que desaparece el peligro del conocido efecto de quedarse pegado a dicho cable.
La cantidad y el tipo de lesión de pende del voltaje, amperaje, resistencia, frecuencia, tipo de recorrido en el sujeto y la duración de la mismo.
Los recorridos más peligrosos:
Mano - cabeza.
Mano - pie del lado contrario.
Mano derecha - tórax - mano izquierda.
La tensión es una medida de la fuerza eléctrica. Cuanto mayor es la tensión, mayor es el daño que provoca en los tejidos. La tensión suele oscilar entre la corriente doméstica de 220 voltios (120 voltios en Estados Unidos) y la de alta tensión usada en el transporte de dicha energía de miles de voltios.
El rayo es una corriente directa que posee una tensión mucho más elevada que un cable de alta tensión ya que puede tener millones de voltios de corriente estática.
En cualquier ser humano, si es sorprendido por una descarga de corriente alterna, este temblara en simpatía con los pulsos de la frecuencia de dicha corriente. Si esta corriente pasa por el eje del corazón, o sea tocando un cable eléctrico con la mano y el retorno por los pies en contacto a tierra puede sufrir una fibrilación cardiaca que es cuando el corazón bombea poca sangre o ninguna y en el caso de una persona con marcapasos se verá también afectada. En el caso de corriente continua tiende a empujar a la persona como un golpe pero sin agitación, aunque los efectos son los mismos y de consecuencias muy graves. En general no es tan peligrosa como la alterna aunque puede llegar a producir los mismos efectos con mayor intensidad de paso y mayor tiempo de exposición. Su actuación es por calentamiento aunque puede llegar a producir un efecto electrolítico en el organismo que puede generar riesgo de embolia o muerte por electrólisis de la sangre.
Amperaje es el flujo de la corriente y, cuando se combina con la tensión, es lo que causa el mayor daño. Cuanto mayor es el amperaje, mayor es el daño a los tejidos.
1 a 3 mA - Un organismo normal percibe un picor sin peligro, es el umbral de percepción.
5 mA - Un contacto prolongado puede provocar movimientos bruscos en ciertas personas.
10 mA - Comienzan las contracciones musculares y tetanización de los músculos de la mano y del brazo, pudiendo ocasionar que la piel se quede pegada a los puntos de contacto con las partes bajo tensión produciendo el agarrotamiento.
25 mA - En un contacto de más de 2 minutos, si el paso de la corriente es por la región del corazón, se puede producir la tetanización del músculo cardiaco, pudiendo llegar a sufrir la asfixia por bloqueo muscular de la caja torácica.
30 a 50 mA - Se puede producir la fibrilación ventricular si la corriente atraviesa la región cardíaca, produciendo la muerte.
2 y 3 A - Sobreviene la parada respiratoria, inconsciencia y apareciendo marcas visibles de quemaduras.
Superiores a 3 A - Quemaduras muy graves y la muerte.
Sigamos con la historia:
Harold Brown, empleado de Edison, colaboró en la invención de una silla eléctrica que funcionaba con corriente alterna, y electrocutaron a perros, gatos y hasta un elefante para demostrar que la corriente alterna era peligrosa y poder desacreditar a Tesla.
La elefanta Topsy
Topsy era una elefanta traída a los Estados Unidos por el circo Forepaugh siendo exhibida por todo el país.
Topsy estaba desarrollando mal genio hacia ya dos años y mató a dos porteros en Texas. La primavera pasada, cuando el Forepaugh estaba en Brooklyn.
JF Blount, un entrenador, trató de darle un cigarro encendido por lo cual, ella, inmediatamente lo levantó con la trompa y lo lanzó al suelo, causándole la muerte instantáneamente.
Topsy fue considerada una amenaza a la gente por sus propietarios y decidieron ejecutarla en la horca, sin embargo, la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales protestaron de tal manera que fueron consideradas otras formas. Edison sugirió inmediatamente la electrocución con corriente alterna.
El evento fue presenciado por unas 1.500 personas el 4 de enero de 1903, cuando la elefanta tenía 28 años de edad.
La elefanta Topsy pasó a la inmortalidad en una película filmada por Edison, con lo cual fue visto por el público en todos los Estados Unidos.
En el San Francisco Chronicle, Nueva York, Lunes, 05 de enero 1903.
Topsy, la malhumorada elefanta de Coney Island, fue condenado a muerte en el Luna Park, Coney Island, ayer por la tarde. La ejecución fue presenciada por 1.500 o más personas curiosas, que bajaron a la isla para ver el final de la enorme bestia, los mismos que la había alimentado con cacahuetes y pasteles en los veranos pasados.
Con el fin de una ejecución rápida y segura le administraron (200 grains) 460 gramos de cianuro potásico con unas zanahorias.
A continuación, le colocaron un calabrote alrededor del cuello que estaba conectado al generador de corriente, por otro lado, unas sandalias de madera forradas de cobre en sus pies. Una corriente de 6.600 voltios pasó a través de su cuerpo y la gran bestia murió sin un gemido.
Cuando Luna Park se incendió en 1944, el incendio fue referido como "La venganza de Topsy".
Para neutralizar esta iniciativa, Nikola Tesla se expuso a la CA que atravesó su cuerpo sin causarle ningún daño. Ante esta prueba, Edison nada pudo hacer y su prestigio quedó momentáneamente erosionado.
Más tarde, la Niagara Falls Power Company encargó a Westinghouse el desarrollo de su sistema de transmisión. Fue el final de la “guerra de las corrientes”.
Niagara Falls Power Co.
En 1895, la compañía Niagara Falls Power, firma los contratos con la Compañía Westinghouse para el desarrollo del transporte de energía eléctrica a gran distancia.
Sección de cable a través del cual se transmitió primera corriente eléctrica generada.
El 15 de noviembre de 1896, la ciudad de Buffalo se unió a la red de energía eléctrica que se generaba en Niagara Falls, de esta manera se convirtió en la primera central eléctrica de conducción a larga distancia de corriente alterna con fines comerciales (25 millas). Con este nuevo éxito, la nueva industria se trasladó a la zona.
Llegó primero a la Compañía del Ferrocarril de Buffalo - 1.000 caballos de fuerza, el cambió de sistema de DC a AC fue exactamente a medianoche con una señalización del evento en la ciudad por los disparos de cañones, el sonido de silbatos de vapor y el repique de campanas.
Nikola Tesla participó con sus patentes en la construcción de los primeros generadores grandes para las corrientes polifásicas como atestigua la placa de uno de los generadores de la planta Niagara Falls (1895) que muestra 13 de las patentes de Tesla, todas empleadas en la construcción de las Cataratas Falls Power Plant.
Discurso de Nikola Tesla, pronunciado en la ceremonia de inauguración de la central hidroeléctrica, 12 de enero de 1897.
"Tenemos muchos monumentos de épocas pasadas, tenemos los palacios y las pirámides, los templos de los griegos y las catedrales de la cristiandad con ellos se ejemplifica el poder de los hombres, la grandeza de las naciones, el amor por el arte y la devoción religiosa.
Pero el monumento en las cataratas tiene algo propio, más acorde con nuestros pensamientos actuales y tendencias.
Es un monumento digno de nuestra era científica, un verdadero monumento de la iluminación y de la paz. Significa el sometimiento de las fuerzas naturales al servicio del hombre, la interrupción de los métodos bárbaros, el alivio de millones de personas de la miseria y el sufrimiento"
La primera central hidroeléctrica construida de Nikola Tesla y George Westinghouse en 1895, fue el comienzo de la electrificación de todo el mundo.
Interior de la estación Tesla / Westinghouse generadores de corriente alterna.
Transformador de 2 fases
Construcción de un generador Westinghouse de 5000 caballos
Características
Frecuencia: 25 Hz
Dos fases, corriente alterna
Longitud de la conducción de Potencia: 25 millas a 11.000 voltios
Sistema construido por: Westinghouse.
Potencia de salida máxima: 37 Megavatios: 50.000 caballos de fuerza (1896).
La ventaja de CA para la distribución de energía a gran distancia es debida a la facilidad de cambiar de voltajes utilizando un simple transformador.
La potencia de la energía eléctrica viene dada por el producto de la tensión y la corriente de carga. Para una cantidad dada de energía, una tensión baja requiere una mayor corriente y un voltaje alto requiere una corriente inferior. Dado que los cables de cobre conductores tienen una resistencia, se pierde energía en forma de calor en los cables.
Esta pérdida de potencia viene dada por la primera ley de Joule, y es proporcional al cuadrado de la corriente. Por lo tanto, si la potencia total transmitida es la misma, y dadas las limitaciones de los tamaños de conductores, de una alta corriente y bajo voltaje las transmisiones van a sufrir una pérdida mucho mayor que el de baja corriente y alta tensión.
La conversión de alimentación de CC de un voltaje a otro requiere un conjunto motor-generador, lo cual es costoso, ineficiente y requiere un continuo mantenimiento, mientras que con la corriente alterna se puede cambiar con un simple transformador, debido a que no tiene partes móviles, requiere muy poco mantenimiento. Esta fue la clave para el éxito del sistema de CA.
Monumentos a Tesla en las cataratas del Niagara.
1 - Lado canadiense, dicho monumento se dio a conocer el 9 de julio de 2006. Tesla está de pie encima de un motor de corriente alterna, uno de los 700 inventos patentados él, situado en Queen Victoria Park, el monumento es obra del escultor canadiense Les Dryzdale.
2 - Lado norte americano, regalo de Yugoslavia a los Estados Unidos, 1976.El monumento es obra del escultor croata Frane Krsinic.
En 1898, Tesla ideó un encendedor eléctrico de chispa para los motores de combustión interna de gasolina. Se le concedió la patente de EE.UU. 609.250, con el enunciado de "Encendedor eléctrico para motores de gasolina", a diferencia del sistema de encendido mecánico.
A, Cámara de combustión.
B, Pistón del motor de combustión.
C, Vástago del émbolo.
Las otras partes del motor están omitidas ya que no forman parte del objeto de esta invención.
En el vástago del pistón, encontramos “c” que es el conmutador del circuito de control, formado por los contactos “a y b” y el anillo “d”, con la subida y bajada de dicho vástago se logra el corto circuito entre los contactos “a y b”.
El conmutador “c” está ajustado de tal manera que el pistón “B” se encuentre en su máxima carrera de compresión de la mezcla.
Los cables “D” conectan la batería “E” con el bobinado primario del transformador de alta tensión “F”. A través de los dos conductores del circuito, entre la batería y el primario “F” hay un condensador “G”, que se carga por la batería cuando el conmutador “b” se interrumpe y se descarga a través del primario cuando el circuito está cerrado.
A fin de que el condensador pueda recibir una carga alta, hay la bobina de inducción “H”.
Todo esto genera un pulso de alta tensión en el secundario “K” que es el encargado de producir la chispa en la bujía “L” y esta enciende la mezcla explosiva.
En el mismo año, Tesla probó en su laboratorio de la calle Houston, un oscilador minúsculo que acopló a un pilar de hierro fundido que atravesaba el inmueble. Al poco tiempo, se produjo una vibración en todo el inmueble, con el consiguiente pánico de todos los inquilinos que creían que se trata de un terremoto, y al darse cuenta del gran peligro se vio obligado a utilizar un martillo para terminar con el experimento, en el mismo momento que la policía llegó a su departamento. Tesla llamó a este método de transmisión de energía mecánica "telegeodynamics.
Esta vez Tesla decidió experimentar fuera de su laboratorio y tras localizar un edificio en construcción en el barrio de Wall Street, que aún era un esqueleto de metal, colocó el oscilador sobre una de las vigas y lo activó. En pocos minutos toda la estructura de diez pisos del edificio empezó a vibrar, asustando a los trabajadores y provocando de nuevo que la policía hiciera acto de presencia. Antes de que nadie se pudiera dar cuenta de lo que estaba pasando, Tesla desactivó el dispositivo, se lo guardó en el bolsillo y continuó su camino.
Tesla acababa de demostrar el efecto de la resonancia, y dijo:
"Esta viga no hubiera podido ser destruida con mazas, ni incluso con palancas: ha bastado solo una ráfaga de pequeños golpes que, por separado, no hubieran podido lastimar ni a una mosca".
Es posible que un alfeñique impulse a una persona corpulenta en un balancín, si se le empuja siempre en el momento preciso para permitir una amplificación del movimiento.
En febrero de 1912, se publico un artículo en el World Today, titulado "Nikola Tesla, Dreamer" de Allan Louis Benson, en el que la ilustración que lo acompañaba mostraba el agrietamiento de la tierra, con la leyenda:
"Tesla afirma que, en unas semanas ya podrá establecer en la corteza terrestre tal estado de vibraciones de varios cientos de metros y prácticamente destruir toda la civilización. A continuación de este proceso, contaba que se dividiría la tierra en dos.
El objetivo del oscilador-generador era proporcionar un mecanismo capaz de convertir la energía de un gas comprimido o vapor, en energía mecánica. Puesto que el oscilador-generador está desprovisto de todos los dispositivos que lo regulan, la fricción es casi inexistente. En otras palabras, el pistón flota libremente en el aire y es capaz de convertir toda la presión en energía mecánica.
Es un principio bien conocido que si un resorte que posee una inercia se pone bajo tensión, es decir, se estira, y se libera luego, se va a realizar una vibración isócrona. Esto se conoce como movimiento armónico simple.
Este movimiento armónico simple en la forma de vibraciones de sonido isócrona puede ser conducido sobre la tierra, produciéndose la propagación de la correspondiente alteración rítmica a través de la misma.
La ranura de “S y S´” comunican con las cámaras “C y C´” a través de los tubos “T y T '” en el interior del pistón P (pistón que se muestra en la posición de la izquierda en el dibujo de arriba). Por “I” entrar el fluido de alta presión.
“C ´C” son las cámaras que actúan como un resorte de aire ya que este queda atrapado cuando el pistón cierra las salidas “O” en el lado izquierdo, mientras el lado derecho del pistón se reduce. Lo opuesto ocurre cuando el pistón P está en la posición derecha como se muestra a continuación.
La combinación de oscilación eléctrica y mecánica logra una mayor tasa de velocidad esto permite que la cantidad de trabajo realizado por el oscilador aumente similar a la manera que puede ser el movimiento de una oscilación gradual.
Las teorías sobre la posibilidad de la transmisión de las ondas de radio se remontan a conferencias lejanas y demostraciones en 1893 en St. Louis, Missouri y en el Instituto Franklin en Filadelfia, Pennsylvania, y el National Electric Light Association. Las demostraciones de Tesla y los principios fueron descritos ampliamente a través de diversos medios de comunicación. Muchos dispositivos tales como la Bobina de Tesla fueron utilizados en el desarrollo de la radio.
Los primeros experimentos de Tesla de emisión de ondas de radio, fueron en 1896 y se llevaron a cabo en Gerlach Hotel, más tarde llamado El edificio Wave Radio, donde él residía.
En 1898, Tesla demostró el funcionamiento de un barco controlado por radio, que él llamó "Teleautomaton" en una exhibición pública en el Madison Square Garden. La multitud que presenció la demostración hizo afirmaciones extravagantes sobre el funcionamiento de la embarcación.
Muchos asistentes comentaban, todo esto no es más que el fruto de la magia o la telepatía y que el barco era pilotado por un mono entrenado en su interior. Tesla intentó vender su idea a los militares de EE.UU. como un tipo de torpedo a radio control, pero ellos mostraron muy poco interés. El mando a distancia de un móvil siguió siendo una novedad hasta la Primera Guerra Mundial y después, cuando varios países lo utilizaron en los programas militares.
En 1900, Tesla obtuvo las patentes del primer "sistema de transmisión de energía eléctrica" y "un transmisor eléctrico". Cuando Guglielmo Marconi hizo su famosa primera transmisión de radio transatlántica el 12 de diciembre de 1901, Tesla dijo en broma que esto se hizo gracias a 17 patentes de él. Este fue el comienzo de años de batallas por las patentes de la radio con las patentes de Tesla confirmadas en 1903, seguidas después por una decisión inversa a favor de Marconi en 1904.
En 1943, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, restauró las patentes anteriores de Tesla, Oliver Lodge y John Stone. El tribunal declaró que su decisión no tenía nada que ver con la reivindicación de Marconi como el primero en lograr la transmisión de radio, sólo que lo puesto como demanda de Marconi a ciertas patentes eran cuestionables y no podía reclamar la violación de las mismas patentes, hay quien aduce que el alto tribunal, lo que estaba tratando de anular era una guerra mundial de reclamaciones contra el gobierno de los EE.UU. por la compañía Marconi, por simplemente restaurar antes las patentes de Tesla.
Tesla usó tecnología oculta que consistía en un método para la codificación y decodificación de las ondas hertzianas directamente desde el dispositivo.
Para esto era necesario un sistema dentro del dispositivo para alternar las acciones basadas en señales diferentes, en otras palabras una simple puerta lógica.
Las reconstrucciones del Teleautomaton pueden ser contempladas en el Museo de Nikola Tesla en Belgrado, 51 Proleterskih, fundado en 1952, y abierto a los visitantes desde el 20 de octubre de 1955.
En la planta baja hay una exposición permanente de Tesla y su obra.
El 17 de mayo de 1899, Tesla se trasladó a Colorado Springs, donde tendría más espacio para hacer sus experimentos de alta tensión y alta frecuencia; su laboratorio que estaba ubicado cerca de Foote Ave. y Kiowa St.
Su abogado amigo, Leonard E. Curtis, después de conocer los trabajos de Tesla, se ofreció a encontrar un terreno y el suministro de energía, en este caso fue de la Colorado Springs Eléctric Company de El Paso, debido a su sistema polifásico alterno de distribución de energía que se había introducido allí. El apoyo también provino de coronel John Jacob Astor con 30.000 dólares.
A su llegada, dijo a los periodistas que estaba llevando a cabo experimentos de telegrafía sin hilos y transmitir señales desde Pikes Peak a París.
Pikes Peak (Pico de Pike originalmente) es una montaña en el Front Range de las Montañas Rocosas en el Bosque Nacional Pike, a 16 kilómetros al oeste de Colorado Springs.
Estación experimental de ondas permanentes se hizo el 3 de julio 1899. El Home Unión en Union Blvd, construido en 1889, se puede ver en el fondo. El mástil metálico de 142 pies de alto con una enorme bola de cobre en la parte superior. Erigió una enorme bobina y la antena, diseñada para transmitir señales eléctricas a la atmósfera. Cuando se alimentaba dicha bobina, arcos enormes de rayos corrían por el cielo.
"La enorme importancia de este sistema estaba muy claro para mí. No sólo será posible enviar mensajes telegráficos a cualquier distancia sin cables, como ya he reconoció hace mucho tiempo, sino que también podre enviar al mundo entero las modulaciones débiles de la voz humana y a un más, electricidad en cantidades ilimitadas a cualquier distancia terrestre y casi sin pérdida".
Nota de Nikola Tesla
La bobina funcionó bien hasta que el consumo de energía resultó ser demasiado grande para la pequeña central eléctrica local y esta se quemó repentinamente dejando sin electricidad a toda la ciudad.
Nota del Gerente de Colorado Springs Eléctric Company de El Paso
"Usted ha destruido nuestro generador de corriente, y ahora está en llamas" por lo que le insto ha pagar todos los daños.
Tesla se encuentra al lado de su bobina en el edificio que aparece en la foto superior.
La bobina creaba millones de voltios de electricidad con un índice de frecuencia de alteraciones de 100.000 por segundo.
En su laboratorio, Tesla demostró que la Tierra era un conductor. Él produjo un relámpago artificial con descargas de millones de voltios y hasta 135 pies). Las chispas producidas por la energía liberada se escucharon a 15 millas en Cripple Creek, Colorado. La gente que camina por la calle observó que las chispas saltaban entre sus pies y el suelo. Electricidad salía por los grifos cada vez que alguien los tocaba. Bombillas dentro de los 100 pies del laboratorio brillaban incluso cuando los interruptores estaban cerrados. Los caballos de los establos saltaban también al recibir las descargas a través de las herraduras de hierro. Las mariposas se electrificaron y giraban en círculos con halos azules del fuego de San Telmo alrededor de sus alas.
Tesla investigó la electricidad atmosférica por la observación de las señales eléctricas a través de sus receptores.
Las reproducciones de los receptores de Tesla y circuitos cohesores mostraban de manera inesperada su complejidad: distribuida por el alto Q de los resonadores helicoidales con retroalimentación de radio frecuencia y las técnicas de regeneración.
Diario de Tesla
Contiene explicaciones de sus experimentos relativos a la ionosfera y corrientes telúricas del suelo estas a través de ondas transversales y ondas longitudinales. Investigó maneras de transmitir energía inalámbrica a través de largas distancias (a través de las ondas transversales, y en menor medida, y, más fácilmente, las ondas longitudinales). Transmitió frecuencias extremadamente bajas a través del suelo, así como entre la superficie terrestre y la capa de Kennelly-Heaviside también conocida como región E o simplemente capa Heaviside, que es la capa de gas ionizado que existe entre los 90 y 150 km de altura aproximada sobre la superficie terrestre, constituyendo una de las varias capas de la ionosfera..
Tesla recibió la patente de EE.UU. 645.576 para transceptores inalámbricos donde desarrollo las ondas estacionarias por este método.
En sus experimentos, realizó cálculos matemáticos y cálculos sobre la base de sus experimentos y descubrió que la frecuencia de resonancia de la tierra es de aproximadamente 8 hertz, años más tarde esto fue confirmado por los investigadores en la década de 1950 con el nombre de la resonancia Schumann. Este fenómeno se llama así en honor de Winfried Otto Schumann, que predijo matemáticamente su existencia en 1952. Es un conjunto de picos en la banda de frecuencia extremadamente baja (ELF) del espectro radioeléctrico de la Tierra. Esto es porque el espacio entre la superficie terrestre y la ionosfera actúa como una guía de onda. Las dimensiones limitadas terrestres provocan que esta guía de onda actúe como cavidad resonante para las ondas electromagnéticas en la banda ELF. La frecuencia más baja, y al mismo tiempo la intensidad más alta, de la resonancia de Schumann se sitúa en aproximadamente 7,83 Hz.
Vista del interior, que muestra los componentes del oscilador incluyendo condensadores, la inductancia variable con su manivela aislada para regular el circuito primario. El transformador Westinghouse de alta tensión conjuntamente con los transformadores de alimentación y pararrayos en el fondo. Diciembre de 1899.
Interior, en primer plano, componentes del oscilador incluyendo condensadores, reguladores bobina, y transformadores de alta tensión Westinghouse. Diciembre de 1899.
Uno de los ayudantes de Tesla que opera la manivela de la inductancia variable del circuito primario de la gran oscilador Colorado Springs Station experimental (1899). Téngase en cuenta el mango largo aislado de la manivela. - Foto de Carl Duffner.
En esta foto se muestra la antesala de la zona experimental principal. Un armario de rayos X fotográfico se puede ver en la mesa, y debajo de ella un radiador calentador eléctrico. Cabe señalar que esta era la única fuente de calor en los días fríos de invierno desde octubre hasta enero de 1900 cuando Tesla volvió a Nueva York.
En esta foto se muestra la bobina adicional de descarga con un anillo de latón en su parte superior que es la unión de todas las varillas que rodean la bobina a modo de jaula. Las chispas pasan hacia arriba a una campana de metal fijada en la base de la torre. Al operar de esta manera la bobina produce un efecto calorífico muy grande, creando una fuerte corriente de aire a través del techo abierto. 1899.
Noticia del Century Magazine, junio de 1900, donde decía lo siguiente:
"La fotografía muestra tres lámparas incandescentes ordinarias encendidas a plena potencia por corrientes inducidas en un bucle local que constaba de un solo cable formando un cuadrado de cincuenta metros de cada lado, lo que incluye las lámparas que está a una distancia de cien metros del circuito primario energizado por el oscilador".
Wardenclyffe Tower
Wardenclyffe Tower (1901-1917) también conocida como la Torre Tesla, fue una de las primeras torres de transmisión inalámbrica diseñada por él y destinada a la transmisión inalámbrica comercial transatlántica de telefonía, radiodifusión, y una prueba de concepto de demostraciones de la transmisión de energía inalámbrica. Nunca estuvo plenamente operativa y la torre fue demolida en 1917.
La planta de Colorado Spring, fue diseñada meramente en el mismo sentido que un constructor naval, primero diseña un modelo pequeño a escala, para determinar todas las características de la misma, antes de embarcarse en la construcción de un buque grande. Él ya había planeado la mayor parte de los detalles de la planta comercial, anteriormente de ponerla en Long Island.
La planta de Colorado fue utilizada para la determinación de la construcción de las distintas partes, y los experimentos que se llevaron allí fueron para el propósito práctico de lo que le permitió diseñar los transmisores y receptores y emplearlos en la planta comercial de gran escala erigida posteriormente
La torre lleva el nombre de James S. Warden, un abogado y banquero que había comprado el terreno para el proyecto en Shoreham, Long Island, a unos cien kilómetros de Manhattan. Aquí se construyó una comunidad turística conocida como Wardenclyffe-On-Sound.
Warden creía que con la aplicación del sistema de transmisiones, este lugar se convertiría en la ciudad de la radio, y ofreció Tesla 81 hectáreas de tierra cerca de una línea ferroviaria sobre la que construir su torre de telecomunicaciones inalámbricas y las instalaciones de laboratorio.
Planta de Tesla Wardenclyffe en Long Island en su etapa de finalización parcial. Puede observarse que la cúpula todavía no estaba acabada. Desde este centro, Tesla esperaba demostrar la transmisión inalámbrica de energía eléctrica a través del Océano Atlántico.
En junio de 1902 Tesla, trasladó sus operaciones del laboratorio de la calle Houston al laboratorio de Wardenclyffe. Sin embargo, en 1903, cuando la estructura de la torre estaba casi terminada, el laboratorio seguía sin funcionar debido a los cambios de diseño de última hora. Los costos de la construcción, finalmente superaron el dinero proporcionado por Morgan y financieros adicionales. En julio 1904 Morgan y los demás inversores decidieron que no darían ninguna financiación adicional. Morgan también desaliento a otros inversionistas para el respaldo del proyecto.
En mayo de 1905 habían expirado las patentes de Tesla sobre los motores de corriente alterna y otros métodos de transmisión de energía, deteniendo los pagos de las regalías y causando una severa reducción de la financiación de la Torre Wardenclyffe. En un intento por encontrar financiación alternativa Tesla anuncia los servicios de Wardenclyffe, pero encontró muy poca aceptación. En ese momento Tesla también había diseñado la turbina de Tesla y la producción de bobinas de Tesla para la venta a varios negocios.
Para 1905, ya que Tesla no pudo encontrar más apoyos, la mayor parte de las instalaciones tuvieron que ser cerradas y los empleados despedidos en 1906, pero las partes del edificio se mantuvieron en uso hasta 1907.
En 1908, la propiedad fue embargada por primera vez. Tesla procuró una nueva hipoteca de George C. Boldt , propietario del Hotel Waldorf-Astoria, aunque la instalación fue abandonada parcialmente alrededor de 1911, y se deterioró la estructura de la torre.
En 1913 patenta la turbina sin paletas, esta turbina con un rendimiento del 60 %, frente a las demás, que apenas llegan al 40 %. Investigadores actuales han confirmado este dato; la diferencia de la turbina Tesla estriba en que el fluido trabaja en régimen laminar, mientras que las otras lo hacen en régimen turbulento, de ahí las menores pérdidas y diferencia espectacular de rendimiento de aquella frente a las turbinas convencionales
.
Tenía 25 discos con un espesor de 0.8 milímetros y, a pesar de que apenas medía 61 x 91 centímetros y que tenía una altura de sólo 61 centímetros, logró producir una potencia de 200 caballos a una velocidad de 16,000 rpm con un chorro de vapor a una presión de 8.8 kilogramos por centímetro cuadrado. La trayectoria espiral del vapor llegó a ser de casi 5 metros, y la presión del vapor de escape alcanzó apenas 0.07 kilogramo por centímetro cuadrado prueba de la extraordinaria eficiencia de la turbina.
La otra característica que dio origen a un revuelo en aquel entonces (antes de la Primera Guerra Mundial) fue la facilidad con que el motor podía invertirse. Simplemente se hacía fluir el vapor a una tobera en el lado opuesto del eje del rotor. Las turbinas de norma en aquellos tiempos sólo se podían invertir mediante un complicado y engorroso procedimiento mecánico.
La turbina de Tesla nunca llegó a producirse comercialmente. Es posible que fuera demasiado adelantada para sus tiempos.
El principio de funcionamiento que estimuló todo este interés en 1911 . La turbina Tesla consiste en discos montados en posición paralela sobre un eje y espaciados entre sí a una distancia equivalente a su espesor o ligeramente mayor. En la turbina de Tesla, estos discos eran de acero endurecido.
Un chorro de aire (o vapor) aplicado contra el borde de este conjunto de rotor describe una trayectoria espiral por los espacios entre los discos, a fin de encontrar las lumbreras de escape en el centro. El arrastre del gas contra las superficies de los discos hace que todo el rotor gire.
Entre 1912 a 1915, las finanzas de Tesla se desintegraron, cuando los financiadores querían saber cómo iban a recuperar sus inversiones, Tesla era incapaz de dar respuestas satisfactorias.
Titulares de los periódicos de la época calificaron de "La locura de un millón de dólares de Tesla". El edificio principal del centro fue violado y destrozado por estas fechas. El colapso del proyecto Wardenclyffe pudo haber contribuido al colapso mental Tesla que experimentó durante este período. Junto a la tragedia personal de Wardenclyffe se le añadió al incendio de su laboratorio en 35 Avenue South 5th, Nueva York. En este fuego, perdió gran parte de sus equipos, notas y documentos. Esto produjo en Tesla un estado de depresión severa.
En 1915, la propiedad legal y los bienes de Wardenclyffe fueron retornados a George Boldt, con una deuda de 20.000 $.
El 4 de julio de 1917, durante la Primera Guerra Mundial, la torre fue dinamitada por orden del gobierno de Estados Unidos que temía de los espías, y que a demás podría ser utilizada como un punto de referencia por los submarinos alemanes. Tesla no estaba en Nueva York durante la destrucción de la torre.
George Boldt deseaba poner la propiedad a la venta. El 20 de abril de 1922, Tesla perdió la apelación del juicio contra sus partidarios en la ejecución de la segunda hipoteca. Esto efectivamente bloqueo a Tesla para cualquier desarrollo futuro de la instalación.
En 1925, la propiedad fue transferida a Walter L. Johnson, de Brooklyn. El 6 de marzo de 1939, Plantacres, Inc. compró la tierra de las instalaciones y posteriormente, las arrendó a Peerless Photo Products, Inc.
De 1939 a 1979, Peerless Photo Products dispuso de las aguas subterráneas de las cuencas de recarga del Norte, para sus procesos fotográficos sin tratarlos posteriormente.
En la base de la torre de radio antigua de la llamada Tesla Tower Base, después de su destrucción, se formo un hoyo de aproximadamente 90 metros de diámetro y 120 metros de profundidad, dicho hoyo puede haber sido utilizado hasta el año 1973 para la eliminación de materiales desconocidos.
En 1969, Agfa-Gaevert, Inc. compró el lote a Peerless Photo Products, siendo su actual propietario. El edificio principal se mantiene en pie actualmente. Agfa utilizo el sitio desde 1969 hasta 1992 y luego cerró la instalación. El agua de proceso fotográfico, contenía metales tales como plata, cadmio, plomo y otros compuestos. El sitio ha sido objeto de una limpieza total de los residuos producidos durante esa época. La limpieza se llevó a cabo bajo la supervisión del Estado de Nueva York Departamento de Conservación del Medio Ambiente, y pagados por AGFA.
En 2009 se puso la propiedad a la venta por $ 1.650.000. Agfa ha anunciado que la tierra puede entregarse completamente despejada y nivelada. Se dice que gastó 5.000.000 dólares hasta septiembre de 2008 por la limpieza de plata y cadmio.
Hoy en día ese espacio estaba a punto de ser comprada para la construcción de espacios comerciales. Inman se enteró de la noticia y quiso ayudar a la plataforma que defendía el espacio como un monumento histórico.
Promovió la idea en reddit y lanzó la campaña de ayuda en IndieGoGo. La idea, conseguir recaudar 850.000 dólares de aquí al 29 septiembre. De conseguirlo, el estado de Nueva York ofrece una subvención equiparada de otros 850.000 dólares, por lo que el montante final alcanzaría la cifra de 1,7 millones de dólares para poder hacer una oferta efectiva sobre la que ya se encuentra activa. La campaña tiene en estos momentos casi 270.000 dólares recaudados a falta de 45 días para su finalización. A través de IndieGoGo cualquiera puede participar con un “donativo” a partir de un mínimo de 25 dólares, en cuyo caso y según ampliemos la ayuda, obtendremos una serie de recompensas por nuestra contribución.
La recaudación para el Museo de Tesla concluyó alcanzando 1,4 millones USD$
Superando ampliamente la meta de recolectar USD$850.000, la iniciativa para recaudar fondos para crear el museo de Nikola Tesla concluyó exitosamente. La idea era juntar el dinero para adquirir el terreno donde Tesla tenía instalado su laboratorio, que de no ser así, sería comprado por un privado para fines no determinados.
Los 1,4 millones de dólares que se recaudaron provienen de más de 100 países. El dinero que sobre de la compra del terreno se utilizará para la construcción del museo.
La propuesta vale la pena, salvar unos de los monumentos tecnológicos históricos de nuestro tiempo, salvaguardar parte de la memoria de Tesla manteniendo un museo en su nombre.
New Brunswick Station
New Brunswick Marconi Station (40.51529 ° N 74.48895 ° W) se ubicó en JFK Boulevard y la Avenida Easton sólo unos pocos minutos de la frontera de New Brunswick en Somerset, Nueva Jersey.
La estación estuvo terminada en 1914. Tras el fracaso parcial de los cables telegráficos transatlánticos, la instalación de radio, fue confiscada por la Armada de los Estados Unidos el 7 de abril de 1917 para proporcionar comunicaciones transatlánticas durante la Primera Guerra Mundial.
El alternador de 200 kilovatios Alexanderson (Instalado el verano de 1918) que hizo que la estación fuera la más poderosa del mundo, generador en el primer plano.
The New Brunswick Naval Radio Station, fue el principal vínculo de comunicación en tiempos de guerra entre los Estados Unidos y Europa, utilizando el indicativo NFF. El presidente Woodrow Wilson 's en su discurso Catorce Puntos, se transmitió a Europa desde la Estación de Nueva Brunswick Radio Naval en 1918.
Después de la guerra, la propiedad de la estación, junto con otros activos de Marconi en Estados Unidos, fueron transferidos de la Armada para la RCA. Los mástiles de las antenas fueron demolidos en 1952 para dar lugar a lo que hoy es un pequeño centro comercial Kmart, pero los edificios del otro lado de JFK Boulevard se salvaron.
Todos menos uno de los edificios de ladrillo que se demolió alrededor del 2004 para dar paso a una instalación de almacenamiento. Los ladrillos y tejas se guardaron para su uso en cualquier futura restauración del edificio a salvo, y la instalación de Marconi en Belmar, Nueva Jersey .
La estación utiliza un gran 5000 pies de largo (1.500 m) de la antena con el apoyo de ocho mástiles de acero de 400 pies (120 m), similar a la de AT & T transmisor telefónico de larga onda en la RCA de Rocky Point, Long Island instalación del transmisor. Durante la Primera Guerra Mundial el original transmisor Marconi chispa fue remplazado por un alternador Alexanderson , la invención de la General Electric ingeniero, con una potencia de salida de 200 kilovatios y mirando como un generador de la central eléctrica ordinaria. Su frecuencia fue de alrededor de 17 kHz, que hizo su longitud de onda de alrededor de 17.500m.
En 1921, Albert Einstein, "el científico más grande del mundo", mientras viajaba por los EE.UU., fue invitado a visitar la estación de RCA Transoceanic en New Brunswick, New Jersey. Allí conoció y se fotografió con dos grandes científicos inventores, el enano jorobado brillante, Steinmetz Charles, y el controvertido Nicola Tesla.
Steinmetz fue jefe científico de la compañía General Electric. Tesla, inventor y autor de la propuesta inicial de la corriente alterna, fue un rival de toda la vida de Marconi, RCA, y de Thomas Edison, fundador de General Electric.
En 1928, Tesla recibió su última patente, la patente de EE.UU. 1.655.114, para un biplano capaz de despegar verticalmente (Aviones VTOL) para mas tarde por medio de los mandos colocarse horizontalmente y volar como un avión convencional.
Tesla indicó que iba a pesar 800 libras y se vendería a 1.000 $ para los dos militares y los usos de consumo. A pesar de que la aeronave fue probablemente poco práctica, puede ser el primer diseño conocido por lo que se convirtió en el rotor basculante / concepto oscilo-batiente como así como la primera propuesta para el uso de motores de turbina en aviones de rotor.
1931 en su 75 cumpleaños apareció en la portada de Time.
En esta ocasión, Tesla recibió cartas de felicitación a partir de más de 70 pioneros de la ciencia y la ingeniería. Estas cartas se montaron y se presentaron a Tesla en la forma de un volumen testimonial.
Entre los que expresaron endeudamiento y la apreciación fueron Albert Einstein, Robert A. Millikan, Lee De Forest, William H. Bragg, EN da C. Andrade, EV Appleton, Arthur H. Compton, Whitehead JB, BA Behrend, Blondel Andre, Jorge Conde von Arco, Jonathan Zenneck, Austin LW, Addams S. McAllister, y Swann WFG.
En 1934, Tesla se trasladó al Hotel New Yorker después de haber llegado a un acuerdo con la Corporación Westinghouse, en la que Tesla obtuvo una tasa de consultoría de EE.UU. $ 125 por mes a lo largo de pagados los gastos mensuales de alquiler. Tesla nunca satisfecho la deuda contraída con The Governor Clinton.
En 1934, Tesla escribió al Cónsul Janković de su patria. La carta contenía un mensaje de agradecimiento a Mihajlo Pupin que había iniciado un programa de donación por el que las empresas estadounidenses podrían apoyar Tesla. Tesla se negó la ayuda, la elección de en lugar de vivir en una modesta pensión recibida de Yugoslavia, y para continuar su investigación.
En 1935, en una entrevista cumpleaños celebración anual, Tesla anunció un método de transmisión de energía mecánica con una pérdida mínima en cualquier distancia terrestre, un medio relacionados nuevas de comunicación, y un método para determinar con precisión la ubicación de los depósitos minerales subterráneos.
En 1936, Tesla en respuesta a un telegrama de cumpleaños de Vladko Maček , diciendo que estaba orgulloso de su "origen serbio y patria croata, una frase muchas veces parafraseado en contexto conciliador en el actual conjunto croata-serbio. Además, en el mismo telegrama, Tesla escribió: "¡Larga vida a todos los yugoslavos". Cuando los demás trataron de cooptar a los conflictos étnicos y de otra índole en Yugoslavia, Tesla respondió:
"Si tu odio pudiera ser convertido en electricidad, sería suficiente para iluminar el mundo entero".
Intercambio del famoso telegrama de Tesla con Vladko Maček se conserva en el Museo de la Técnica en Zagreb, Croacia.
Hotel New Yorker 1935
Tesla comenzó a presentar síntomas pronunciados de trastorno obsesivo-compulsivo en los siguientes años. Se obsesionó con el número tres, a menudo se sentía obligado a caminar un bloque tres veces antes de entrar a un edificio, exigió tres servilletas de tela dobladas al lado de su plato en cada comida, la naturaleza del trastorno obsesivo compulsivo se entendía poco en el tiempo y los tratamientos no estaban disponibles, por lo que sus síntomas eran considerados por algunos como evidencia de la locura parcial, lo que sin duda duele lo que quedaba de su reputación.
Tesla estaba obsesionado con las palomas, ordenando semillas especiales para las palomas que alimentaba en el Central ParkPark e incluso curar pequeños animales lesionados en su habitación del hotel hasta que recobraban la salud de nuevo. Tesla era un amante de los animales, que a menudo le reflejan una satisfacción increíble gracias a un gato que tubo en su infancia "Macak el magnífico”.
Habitación del hotel 3327 divisible por 3.
En sus últimos años Tesla se convirtió en un vegetariano acérrimo, vivía de leche, pan, legumbres y hortalizas. Él escribió: "Sin duda, es preferible cultivar vegetales, y creo que, por lo tanto, que el vegetarianismo es un cambio digno de elogio de la costumbre bárbara de comer carne de animales o peces". Tesla argumentado que era malo comer carne cuando un gran número de personas están muriendo de hambre, sino que también se cree que los alimentos vegetales son superiores a la carne en lo que se refiere al rendimiento mecánico y mental". Asimismo, sostuvo que los animales masacraban de una manera "insensible y cruel".
Tesla tenía muchas palomas que alimenta y cuida, pero uno, que estaba particularmente encariñado, y lo describe como un hermoso pájaro hembra, de color blanco puro con ligeras puntas grises en las alas. Una noche, el pájaro voló a la habitación de Tesla , y se dio cuenta de que ella estaba tratando de decirle que se estaba muriendo. Tesla dijo que se encendió una luz en sus ojos más intensos de lo que había producido nunca por las lámparas más potentes en su laboratorio. El pájaro murió y entonces Tesla dijo que en ese mismo momento, algo salió fuera de su vida y sabía que su vida había terminado.
En el otoño de 1937, después de la media noche, Tesla salió del Hotel New Yorker para hacer su caminata regular a la catedral y la biblioteca para alimentar a las palomas. Al cruzar una calle a un par de cuadras del hotel, Tesla no pudo esquivar un taxi en movimiento y fue arrojado pesadamente al suelo. Tesla tenía tres costillas rotas en el accidente (la extensión de sus heridas nunca se sabrá, Tesla se negó a consultar a un médico, una costumbre casi de toda la vida). Tesla no planteó ninguna cuestión de quién tuvo la culpa y se negó asistencia médica, sólo pidió ser llevado a su hotel en taxi. Tesla estaba postrado en cama desde ya hacía unos meses y no pudo seguir alimentando a las palomas desde su ventana, y pronto dejaron de venir. En la primavera de 1938, Tesla fue capaz de levantarse. De inmediato reanudó sus paseos y el contacto con las palomas aunque a una escala mucho más limitada, pero con frecuencia.
Tesla murió de paro cardíaco solo en la habitación 3327 del hotel New Yorker, el 7 de enero de 1943. A pesar de haber vendido sus patentes de electricidad AC que deberían haber sido miles de millones, Tesla murió pobre y con deudas importantes.
En el momento de su muerte, Tesla había estado trabajando en el arma teleforce, o "rayo de la muerte.
El 23 de julio 1934 la revista Time publicó un artículo sobre el Rayo Tesla:
"La semana pasada el Dr. Tesla anunció una combinación de cuatro inventos que hacen impensable la guerra. El núcleo de la idea es un rayo, un rayo concentrado de muerte de partículas sub-microscópicas que vuelan a velocidades cercanas a la de la luz. El rayo, según Tesla, reduciría un ejército, derribaría escuadrillas de aviones de 250 millas de distancia. El invento de Tesla descargaría el rayo por medio de un dispositivo para anular el efecto de obstaculizar la atmósfera sobre las partículas un método para la creación de alto potencial un proceso para amplificar ese potencial a 50,000.000 voltios; la creación de " una tremenda fuerza de repulsión eléctrica".
Parece que teleforce estaba relacionada con sus investigaciones sobre rayos de plasma, y se concibió como un arma de rayos de partículas. El gobierno de EE.UU. no obstante encontraron un prototipo del dispositivo en la caja fuerte. Después de que el FBI se puso en contacto con el Departamento de Guerra, sus papeles fueron declaradas de alto secreto. Los efectos personales fueron secuestrados en el consejo de asesores presidenciales, J. Edgar Hoover declaró el caso más secreto, debido a la naturaleza de los inventos de Tesla y patentes. Un documento afirmaba que "Tesla tenía unos 80 cajones en lugares diferentes que contienen las transcripciones y los planes que tienen que ver con sus experimentos".
En total, en los efectos de Tesla, fuera de su caja fuerte, eran dos camiones llenos de papeles y aparatos de su hotel, otros 75 cajones de embalaje y los cajones en una instalación de almacenamiento, y otros 80 cajones de madera de gran tamaño en otra instalación de almacenamiento. La marina de guerra y varios "funcionarios federales" Pasaron dos días microfilmación algunas de las cosas en la Oficina de Extranjería instalaciones de almacenamiento Propiedades en el año 1943, y que fue, hasta octubre de 1945 después de que todo esto fue declarado el nivel más secreto.
Los papeles de Tesla nunca salieron a la luz. Contenían datos científicos e información acerca de "Rayos de la Muerte", que podrían ser utilizados con fines militares.
En 1947, el Servicio de Inteligencia Militar identificó a los escritos sobre la haz de partículas contenidas en artículos científicos como "extremadamente importante." Los servicios de inteligencia militar de los EE.UU., Alemania y la Unión Soviética estaban interesados vitalmente en el "Rayo de la Muerte" de Tesla.
Concesiones notables
Orden de San Sava , Clase II, Gobierno de Serbia (1892)
Elliott Cresson Medal (1894)
Orden del Príncipe Danilo I (1895)
Medalla Edison (1916)
Orden de San Sava , Clase I, Gobierno de Yugoslavia (1926)
Orden de la Corona Yugoslava (1931)
Medalla John Scott (1934)
Orden del Águila Blanca , Clase I, Gobierno de Yugoslavia (1936)
Orden del León Blanco , Clase I, Gobierno de Checoslovaquia (1937)
Universidad de París Medal (1937)
La Medalla de la Universidad San Clemente de Ochrida , Sofia, Bulgaria (1939)
1960 "Tesla" Unidad de densidad de flujo magnético.
La unidad Tesla, es la unidad de inducción magnética. Fue nombrada así en 1960 en honor al físico e inventor Nikola Tesla.
Un Tesla también se define como la inducción de un campo magnético que ejerce una fuerza de 1 N (newton) sobre una carga de 1 C (culombio) que se mueve a velocidad de 1 m/s dentro del campo y perpendicularmente a las líneas de inducción magnética.
1 T = 1 N•s•m−1•C−1
Nombre de Nikola Tesla ha sido honrado con una unidad internacional. Este es el honor más alto de reconocimiento de un científico. Sólo tres científicos estadounidenses han sido honrados con una unidad internacional.
La Comisión Electrotécnica Internacional Comité de Acción en Munich, Alemania, el 27 de junio 1956 proclamó: "la unidad del mundo de la densidad de flujo magnético en el sistema Giorgi a ser llamada "Tesla".
La Unidad Tesla mide la concentración de un campo magnético, el número de líneas de campo por metro cuadrado Una unidad Tesla es grande, lo que equivale a 10.000 gauss, es una unidad utilizada en el sistema de medidas "CGS" de todas las máquinas de resonancia magnética que se calibran en unidades de Tesla, en el rango de 0,5 T (Tesla) a 6T. (Tesla).
Imagen de Resonancia Magnética (MRI) es el último método de toma de imágenes visuales de los tejidos blandos y órganos de interior del cuerpo humano, para encontrar un tumor, una masa, y un tejido dañado del cuerpo. Este es un método de visualización de los tejidos blandos del cuerpo mediante la aplicación de un campo magnético externo que hace que sea posible distinguir entre los átomos de hidrógeno en entornos diferentes. La polarización de los átomos de hidrógeno por RM es diferente en los tejidos normales y patológicos del organismo. Esta es una aplicación del principio de la resonancia magnética nuclear.
Listado de patentes.
Placa In memoriam en el Hotel Yorker.
Robert Moog
Robert Arthur Moog (23 de mayo de 1934, Nueva York 21 de agosto de 2005)
Nacido en Nueva York, de pequeño estudió piano siguiendo los deseos de su madre. No obstante nunca pensó en dedicarse a la música, y prefirió seguir los pasos de su padre, George Moog, ingeniero eléctrico en la compañía Edison. El niño mostró interés por la electrónica y, desde los diez años, su hobby era construir instrumentos musicales electrónicos. De hecho, a los 15 años, en 1949, vio un artículo en una revista sobre cómo construir un theremín y animado por su padre, Bob lo construyó.
RADIO & TELEVISION NEWS, October, 1949
El theremin
El theremín (théremin o théreminvox), llamado eterófono en su versión primitiva, es uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos. Inventado en 1919 por el físico y músico ruso Lev Serguéievich Termen quien luego afrancesó su nombre a León Thérémin.
El diseño clásico consiste en una caja con dos antenas. Se ejecuta acercando y alejando la mano de cada una de las antenas correspondientes, sin llegar a tocarlas. La antena derecha suele ser recta y en vertical, y sirve para controlar la frecuencia o tono: cuanto más cerca esté la mano derecha de la misma, más agudo será el sonido producido. La antena izquierda es horizontal y con forma de bucle, y sirve para controlar el volumen: cuanto más cerca de la misma esté la mano izquierda, más baja el volumen, y viceversa.
El funcionamiento del control de tono está basado en los mismos principios utilizados en la radio (principio heterodino). La frecuencia del generador (media frecuencia) está controlada por la capacitancia existente entre la antena y el cuerpo del intérprete, dependiendo de la distancia entre ambos. Posteriormente esta señal es demodulada para obtener sonidos en un campo de frecuencias de audio (20 Hz - 20 kHz).
El control de volumen funciona de forma similar, pero convirtiendo la frecuencia obtenida en una tensión estable que controla un amplificador VCA.
Robert Moog a partir de entonces, siempre con la experta ayuda de su padre, Bob se dedicó a construir los theremin, que luego vendía. Años después, en 1954, estableció su propia compañía, la R.A. Moog Co. para la fabricación y comercialización de los theremin, que se distribuían bajo la fórmula de "hazlo tú mismo". Se mandaban las piezas junto con su manual de montaje. El precio de la unidad era de 50 dólares. Este negocio, permitió a Bob y a su padre, con el que estaba asociado, amasar una pequeña fortuna.
Aunque, durante casi diez años, Robert se dedicó exclusivamente a fabricar theremin, él continuó sus estudios, al tiempo que tocaba el piano en un cuarteto de música de baile. En cuanto a su formación, Bob estudió el bachillerato en la Escuela de Ciencias del Bronx, física en el Queens College, luego ingeniería eléctrica en la Universidad de Columbia y, finalmente, un doctorado en ingeniería física en la Universidad de Cornell en 1965.
Raymond Scott
Cuando tenía 20 años, conoció a Raymond Scott, un prestigioso pianista, conocido por ser el compositor de las melodías de muchos de los dibujos animados de Warner. Ambos compartían su interés por los instrumentos musicales y Scott mostró a Moog uno inventado por él, el electronium, que era capaz de generar melodías de forma aleatoria. Aquel instrumento puso a Bob tras la pista de sintetizar el sonido.
Theremin 1961.
Moog, a finales de 1963, conoció al compositor experimental Herbert Deutsch, quien, en su búsqueda por sonidos electrónicos nuevos, inspiró a Moog a crear su primer sintetizador, el Moog Modular Synthesizer
El Moog, aunque era conocido con anterioridad por la comunidad educativa y musical, fue presentado en sociedad en el otoño de 1964, cuando Robert hizo una demostración durante la Convención de la Sociedad de Ingeniería de Audio (Audio Engineering Society) celebrada en Los Ángeles. En esta convención, Moog ya recibió sus primeros pedidos, y el negocio despegó.
Robert Moog es considerado el padre de los sintetizadores analógicos, no porque él fue el primero en construir estos instrumentos, sino porque sus brillantes diseños de circuitos sonaban increíbles y por tanto, se convirtió en el más popular entre los músicos serios que buscan forjar un nuevo camino en la música. El primer prototipo modular Moog fue construido en 1964, con los pedidos de sistemas personalizados que se estaban adoptando ya en 1965, y una línea de productos disponibles en el mercado en 1967. Moog Music seguido para construir y vender estas máquinas musicales analógicas a las universidades, estudios y músicos durante los años sesenta y setenta.
Los sistemas eran sólidos armarios de nogal que albergaban pequeños módulos electrónicos que cuando se interconectaban mediante cables se podían utilizar para crear, moldear y manipular sonidos electrónicos musicales. Este enfoque modular permitía a los compradores poder configurar los sistemas para satisfacer sus necesidades o sus presupuestos. Además de las configuraciones personalizadas, Moog Music también ofrecía sistemas pre configurados en una variedad de modelos.
1967/73 Sintetizador Moog 1c Complejidad limitada, diseñados para satisfacer los requisitos de los compositores independientes.
1969/73 Sintetizador Moog 1p Una versión portátil de la 1c más el espacio para un secuenciador opcional.
1967/73 Sintetizador Moog 2C Instalaciones moderadamente complejas, adecuados para su uso en cursos de música electrónica o estudios.
1969/73 Sintetizador Moog 2P Version portatil del 2C.
1967/73 Sintetizador Moog 3C Versión ampliada para estudios comerciales.
1969/73 Sintetizador Moog 3p Versión portatil del 3C.
1971/73 Sintetizador Moog 10 Sistema más compacto adecuado para actuaciones en directo o pequeños estudios privados.
1972/73 Sintetizador Moog 12 Igual que el anterior, sintetizador con 10 osciladores nuevas series 921 y teclado 952.
1973/81 Sintetizador Moog 15 Un sintetizador de estudio completo en un paquete portátil.
1973/81 Sintetizador Moog 35 Un sistema de estudio compacto con funciones de sintetizador básicos. Nueva serie de osciladores 921.
1973/81 Sintetizador Moog 55 Un sistema de estudio total con funciones completas de sintetizador.
Los sintetizadores modulares Moog utilizaban módulos de la serie 900. Estos módulos, muchos de ellos diseñados íntegramente por Robert Moog, son ejemplos de la síntesis analógica en su máxima expresión. Los módulos son en realidad de muy fácil uso para el músico con la participación directa y tomas de salida y botones claramente etiquetados.
Los módulos osciladores controlados por voltaje producen tonos impresionantes con un sólo inconveniente la deriva real. Revisados los módulos de VCO (el 921-series) ofrecían una afinación más estable. Pero la leyenda del sonido Moog realmente viene dada por el filtro de pasa bajos de 24 dB / octava (el 904). A día de hoy, nadie se ha acercado a la mejora en el filtro Moog original y su diseño patentado. Módulos adicionales incluyen VCAs, generadores de envolvente, filtro pasa-altos, ecualizadores, generadores de ruido, un secuenciador y módulos utilitarios tales como mezcladores de audio, procesadores de control de tensión y fuentes de alimentación. No hay un módulo dedicado LFO, sin embargo. En su lugar, uno de los módulos de VCO que tiene una velocidad suficientemente baja (0,1 Hz) que se puede utilizar como un LFO en lugar de una fuente de sonido.
La compañía Moog Music creció de forma espectacular durante los primeros años, haciéndose más conocida cuando Wendy Carlos edita el álbum Switched on Bach. Robert diseño y comercializó nuevos modelos, como el Minimoog la primera versión portátil del Moog Modular, el Moog Taurus (teclado de pedales de una octava de extensión, con transposición para bajos y agudos), el PolyMoog (primer modelo 100% polifónico), el MemoryMoog (polifónico, equivalía a seis MiniMoog's en uno), el MinitMoog, el Moog Sanctuary, etc.
Mini Moog A
Mini Moog B
Mini Moog C
Moog, no supo gestionar bien su empresa y esta paso de tener listas de espera de nueve meses a no recibir ni un sólo pedido. Agobiado por las deudas, perdió el control de la empresa, que fue adquirida por un inversionista, aunque continuó diseñando instrumentos musicales para él hasta 1977, cuando abandonó Moog Music y se mudó a un pequeño poblado en las montañas Apalaches. Sin Bob, la Moog Music se fue a pique poco después.
Bob, no se dio por vencido y, al año siguiente, en 1978 fundó su segunda compañía, la Big Briar, especializada en la fabricación de instrumentos a medida y cajas de efectos de sonido. Compaginaba este nuevo negocio con la enseñanza. Fue contratado como profesor para la Investigación musical por la Universidad de Carolina del Norte, ubicada en Asheville. Por este trabajo se instaló en la ciudad y como profesor empezó a dar conferencias en todo el mundo, siendo muy solicitado por su gran aportación a la música electrónica.
Desde 1999, la empresa Big Briar, Bob Moog ha estado haciendo filtros analógicos y pedales de efectos basados en sus diseños originales Moog.
Big Briar ha producido la premiada gama Moogerfooger de efectos analógicos y procesadores. Estas unidades de extraño nombre son todas descendientes directas de los diseños de los sistemas originales Moog de circuitos analógicos y contienen muchos de los elementos básicos de la síntesis modular.
Prototipo.
Moogerfoogers mf 101 filtro de paso bajos.
Moogerfoogers mf 102 modulador en anillo.
Moogerfoogers mf 103 el phaser de 12 etapas.
Moogerfoogers mf 104 El delay.
Moogerfoogers Cp251 Control de procesos.
En 2002, volvió a trabajar de tiempo completo como investigador para la Moog Music, marca que pudo recuperar después de una batalla legal y, en 2003, comenzó a producir una nueva versión del Mini Moog llamada Mini Moog Voyager.
Sin embargo, continuó teniendo problemas legales para usar la marca Moog en el Reino Unido, y por ejemplo, los theremines "Etherwave Pro" comercializados en Inglaterra no tenían el logotipo "moog" impreso en la carcasa del instrumento. Entre sus clientes en esta segunda etapa figuraban grupos tan emblemáticos como Pearl Jam y Maroon.
Bob Moog falleció en su casa de Asheville (Carolina del Norte) de un tumor cerebral el 21 de agosto de 2005, cuatro meses después de que le fuera diagnosticado glioblastoma, un incurable tipo de cáncer, debido a su agresividad. Al día siguiente, 22 de agosto de 2005, medios de alcance mundial como la British Broadcasting Corporation (BBC) hicieron pública la noticia de su óbito.
Su familia ha establecido en su memoria el Fondo Conmemorativo Bob Moog, dedicado al Avance de la Música Electrónica.
Premios
En 1970 Moog recibió el premio Trustees de la Recording Academy en EE UU por su trabajo.
Recibió el premio Polar Music de la Real Academia de la Música de Suecia. Considerado como el Nobel de la Música. Este galardón le fue entregado por el Rey Carlos Gustavo de Suecia, durante una ceremonia en Estocolmo.
También fue galardonado en 2002 con el Grammy técnico por sus innovaciones técnicas y creativas.
Los sintetizadores modulares Moog han sido utilizados por Keith Emerson de Emerson, Lake & Palmer, Hans Zimmer, Mark Isham, Vangelis, John Cage, Vince Clarke, Klaus Schulze, Stevie Wonder, Tangerine Dream, Depeche Mode, Beatles, Stevie Wonder o el grupo The Who y famoso por Carlos Walter / Wendy en el álbum "Switched on Bach" que era un álbum innovador clásico realizado enteramente con sintetizadores modulares Moog en 1968.
Robert Moog con Keith Emerson de Emerson, Lake and Palmer 1974
Hoy 23 de mayo 2012, Google rinde homenaje a Robert Moog,. El buscador más popular sustituye su emblemático logo en honor al padre de la música electrónica moderna por un original ‘doodle’ musical.Google
El contador Geiger
Un contador Geiger es un instrumento que permite detectar la radiactividad de un objeto o lugar donde se encuentre algún mineral radioactivo, en definitiva es un detector de partículas y de radiaciones ionizantes de cualquier etiología incluyendo también los rayos cósmicos. Esta herramienta tiene un número de aplicaciones científicas y médicas, e incluso permite verificar en el hogar la presencia de gas radón en los sótanos.
Descripción:
Un detector de radiación no es más que un tubo metálico que en su interior tiene un electrodo aislado de la carcasa donde se le aplica un alto potencial eléctrico con respecto a la carcasa; en su interior hay un gas a baja presión y en el extremo opuesto al electrodo tiene una ventana muy fina de cristal o mica, que es por donde entra la radiación existente en el medio. El voltaje positivo aplicado al electrodo captador se mantiene de tal manera en equilibrio que si entra una partícula por dicha ventana inmediatamente se ioniza el gas de su interior, cuando esto se produce se genera una avalancha de electrones que colisionan con los átomos del gas liberándose más electrones que son atraídos por el electrodo central positivo produciendo un pulso de corriente detectable, este flujo de electricidad se para por sí mismo en ausencia de partículas, de ahí el nombre de contador de partículas y sus característicos “cric cric “, debido a que cada partícula que pasa por él produce un pulso idéntico, permitiendo contar las partículas pero sin decirnos nada sobre la identidad del material o su energía.
Este primer dispositivo llamado "contador Geiger", sólo detectaba partículas alfa, fue inventado por el físico alemán Hans Geiger y su colega neocelandés sir Ernest Rutherford en 1908.
En 1928 el propio Geiger mejoró el dispositivo con la ayuda del entonces estudiante Walter Müller, de ahí que el tubo electrónico se le denomina Geiger Müller , este era capaz de detectar mayor número de radiaciones ionizantes.
El físico nuclear Hans Geiger, nació en Neustadt An Der Haardt, Alemania, el 30 de septiembre de 1882. Fue uno de los cinco hijos de Wilhelm Ludwig Geiger, profesor de filosofía en la Universidad de Erlangen.
Geiger Estudió física en la Universidad de Munich y pasó a completar su doctorado en la materia en la Universidad de Erlangen en 1906. Luego se trasladó a Inglaterra para trabajar en la Universidad de Manchester con el reconocido científico británico Ernest Rutherford, quien ganó el Premio Nobel de Química en 1908.
Tubo Geiger 1908
Geiger y Rutherford en la Universidad de Manchester.
Replica 1928.
Con Rutherford, Geiger acabo las investigaciones relacionadas con la radiactividad que podría resultar fundamental para el avance de este campo. En 1910, por ejemplo, Geiger y colega JM Nuttall desarrollado la norma Geiger-Nuttall.
La norma de Geiger-Nuttall relaciona la constante de desintegración de una radiactivo isótopo con la energía de las partículas alfa emitidas. En términos generales, se afirma que isótopos de vida corta emiten partículas alfa más energéticas que las de larga duración.
La relación también muestra que la vida media son exponencialmente dependiente de energía de desintegración, por lo que los cambios muy grandes en la vida media de hacer que las diferencias relativamente pequeñas en la energía de descomposición, y por lo tanto la energía de partículas alfa. En la práctica, esto significa que las partículas alfa de todos los isótopos emisores alfa a través de muchos órdenes de magnitud de diferencia en la vida media, sin embargo, todos tienen aproximadamente la misma energía de desintegración.
Formulada en 1911 por Hans Geiger y John Mitchell Nuttall.
Donde lamda es la constante de desintegración, Z el número atómico, E el total de energía cinética (de la partícula alfa y el núcleo), y un a1 y a2 son constantes.
En 1911, también cuando trabajaba con Rutherford, Geiger crea un dispositivo de medición que tenía la capacidad de contar el número de partículas alfa y otras radiaciones ionizantes. Esta fue la primera versión del contador Geiger.
En 1912 se convirtió en el líder de la Reichsanstalt Físico-Técnico en Berlín, 1925 profesor en Kiel de 1929 en Tubinga, y desde 1936 en Berlín, donde fue miembro del Club de uranio.
El Proyecto Uranio es el nombre clave del proyecto de energía nuclear desarrollado por el Departamento de Desarrollo de Armamento de la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial para el empleo de esta en la fabricación de la bomba atómica.
Su lealtad al Partido Nazi le llevó a traicionar a diversos colegas judíos; algunos de estos colegas le habían ayudado en sus investigaciones antes de que se hiciera miembro del partido nazi.
Murió en Potsdam unos meses después de que finalizara la II Guerra Mundial.
Artículo de Popular Mechanics, febrero 1949
Colección de tubos Geiger Müller.
Geiger Victoreen.
Juego americano 1958.
Geiger actual.
Colossus, computer
Esta historia comienza en Bletchley Park situada en Buckinghamshire, Inglaterra, donde se realizó el descifrado de los códigos encriptados de las comunicaciones alemanas durante la Segunda Guerra Mundial, en esta mansión victoriana se diseño y construyo la computadora Colossus.
Tenía por nombre en clave Boniface, era tal el secreto de los informes que lo rodeaban que solo Winston Churchill tenía acceso a ellos, además solo él poseía en una caja cerrada la clave, esta información se denominó Ultra. La máquina Colossus fue diseñada originalmente por Tommy Flowers de la Post Office Research Station. El prototipo, Colossus Mark I, entró en funcionamiento en Bletchley Park en febrero de 1944. Una versión mejorada, el Colossus el Mark II se instaló en junio de 1944, y se llegaron a construir unos diez Colossus hasta el final de la guerra.
La Alemania Nazi utilizaba para el cifrado en los teletipos la Lorenz SZ 40 y la SZ 42 (Schlüsselzusatz, que significa cifrado adjunto).
Mientras la bien conocida Enigma fue usada generalmente por unidades de combate, la Máquina de Lorenz fue usada para comunicaciones de alto nivel. El ingenio en sí tenía unas medidas de 51cm × 46cm × 46cm, y funcionó como dispositivo adjunto a las máquinas de teletipo de Lorenz.
Red de radio del ejército aleman
La Enigma parecía una máquina de escribir, ya inventada por Arthur Scherbius en 1926, servía lo mismo para cifrar como para descifrar mensajes.
Era una máquina electro-mecánica que implementa un sistema de cifrado rotatorio, de modo que cada letra del alfabeto es substituida por otra tras pasar por tres discos de cifrado distintos. Cuando se pulsa una tecla en el teclado de Enigma, por ejemplo la correspondiente a la letra A, la corriente eléctrica procedente de la batería se dirige hasta el contacto correspondiente a la letra A del primer rotor. La corriente atraviesa el cableado interno del primer rotor y se sitúa, por ejemplo, en el contacto correspondiente a la letra J en el lado contrario. Supongamos que este contacto del primer rotor está alineado con el contacto correspondiente a la letra X del segundo rotor. La corriente llega al segundo rotor y sigue su camino a través del segundo y tercer rotor, el reflector y de nuevo a través de los tres rotores en el camino de vuelta. Al final del trayecto, la salida del primer rotor se conecta a la lámpara correspondiente a una letra, distinta de la A, en el panel de luces. El mensaje de cifrado se obtiene por tanto sustituyendo las letras del texto original por las proporcionadas por la máquina.
Libro de códigos aleman del Enigma
Esos mensajes fueron supuestamente ininteligibles hasta que llegó Alan Turing.
Alan Mathison Turing, pionero de la informática, matemático y criptógrafo había nacido en Londres el 23 de junio de 1912 pero, como tantas otras celebridades británicas, pasó su adolescencia en la India, donde su padre era funcionario. De vuelta al Reino Unido, estudia en Cambridge y más tarde va a los Estados Unidos, a estudiar en Princeton, donde obtiene el doctorado en 1938.
En 1939 estalla la Segunda Guerra Mundial, hay que contar que los submarinos alemanes se dedicaban a hostigar a los navíos norteamericanos que enviaban ayuda a Europa y que recibían las instrucciones en una serie de mensajes cifrados que el Servicio de Inteligencia Británico se afana en descodificar.
Para ello, Alan Turing empezó participando en la construcción de la máquina llamada Bombe, especialmente creada con el fin de descifrar los mensajes emitidos por los equipos Enigma.
La Bombe, era una maquina electro mecánica, funcionaba con relés los cuales al conectar y desconectar los circuitos hacían el característico clic- clac de ahí el nombre de Bombe. Era una máquina con muchísimos problemas debido a fallos de dichos relés. Mas tarde, Turing dirigió la construcción de Colossus, que en vez de utilizar relés utilizaba válvulas termoiónicas muchísimas más rápidas que cualquier sistema electromecánico, fue considerado el primer ordenador electrónico. Fue puesto en marcha en 1943. Por ello Alan Turing fue merecedor de la Orden del Imperio Británico en 1946.
Las máquinas de teletipo Lorenz, generaban cada carácter como cinco bits paralelos en cinco líneas cifradas en Código Baudot o similar, pseudoaleatorios para ser XOReados con Texto Plano. Los bits pseudoaleatorios eran generados por diez rodillos de pines, cinco de los cuales pasaban regularmente, rodillos identificados con el símbolo ("chi"), y cinco de los cuales pasaban irregularmente, rodillos identificados con el símbolo ("psi"). El paso de los rodillos era determinado por dos o más rodillos de pines, llamados "rodillos motor". Además del paso de los cinco rodillos irregulares (que permanecían juntos), la máquina de Lorenz era en realidad un generador de cinco pseudoaleatorios en paralelo; no hay otra interacción entre las cinco líneas. El número de pines en todos los rodillos era primo relativo.
Los criptógrafos británicos en Bletchley Park dedujeron la operación de la máquina en enero de 1942 sin haber visto nunca una máquina de Lorenz. Ese fue posible debido a un error cometido por un operador alemán. El 30 de agosto de 1941 se transmitió un mensaje de 4000 letras, pero dicho mensaje no fue correctamente recibido, por lo cual el receptor envió un mensaje descifrado solicitando la retransmisión de nuevo del mensaje original. Esto permitió por primera vez romper el código y saber que era lo que estaba ocurriendo. El mensaje fue retransmitido con la misma configuración de clave (HQIBPEXEZMUG). El fallo fue que la segunda vez el operador realizó pequeñas alteraciones al mensaje, como utilizar abreviaciones. A partir de estos dos textos cifrados, John Tiltman logro recuperar ambos mensajes en texto plano y el código de cifrado. A partir del código de cifrado, la estructura completa de la máquina fue reconstruida por W. T. Tutte. Este tráfico fue interceptado en Knockholt, Kent, luego enviado a Bletchley Park.
Los criptógrafos dieron como nombre al tráfico alemán de datos de teletipo cifrado como "Fish"(pescado), y denominando al aparato como "Tunny" (Atunes). Los británicos construyeron máquinas realmente complejas para atacar al sistema Tunny. Las primeras fueron una familia de máquinas conocidas como "Heath Robinsons", diseñadas por Max Newman, usaban cintas magnéticas de "alta velocidad", construidas con circuitería lógica electrónica, para poder romper el sistema Tunny.
El siguiente fue el Colossus, el primer computador electrónico digital del mundo (como el ENIAC, pero éste no tenía un programa almacenado, y se programaba con cables manualmente en los paneles de mando). El Colossus era mucho más rápido y fiable que las primeras Heath Robinsons; por lo que los británicos fueron capaces de leer una gran parte del tráfico "Tunny".
El mensaje cifrado se leía con células fotoeléctricas a gran velocidad a través de una cinta de papel perforado donde se había registrado, este lector óptico podía leer 5000 caracteres por segundo, por lo tanto muchísimo más rápido que los Robinson ya que la cinta desfilaba a casi 48 kilómetros por hora, esto conjuntamente al reloj electrónico de la óptica de lectura eliminaba por completo los problemas de sincronización de las Robinson. por otro lado el flujo de datos era generado internamente con la simulación electrónica de la máquina de Lorenz en varias combinaciones. Si el número de coincidencias para una combinación era superior a una cierta cantidad, la salida era escrita en una máquina de escribir eléctrica.
También cabe hacer mención que el servicio sueco criptoanalítico, el FRA (Försvarets Radioanstalt), también "rompió" una primera versión del sistema de Lorenz; Su ruptura se produjo en abril de 1943. Se aprovecharon los cables telefónicos de transmisión de datos entre Alemania y Noruega. El trabajo fue encabezado por el matemático Arne Beurling.
Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, en 1946 se destruyeron ocho de los diez Colossus existentes por orden directa del Winston Churchill que ordeno de manera específica la destrucción de la mayoría de las máquinas en trozos del tamaño de una mano de hombre, tanto la documentación del Colossus, conjuntamente con el hardware fueron clasificados de secretos los planos de Tommy Flowers Flores fueron quemadas en un horno en Dollis Hill. Algunas piezas, desfiguradas en cuanto a su uso original, fueron llevadas a Newmans de la Sociedad Real Laboratorio de Máquinas de Computación en la Universidad de Manchester.
El Coloso Mark 1 fue desmantelado y las piezas regresaron a la oficina de correos. Dos ordenadores Colossus más dos réplicas de máquinas Lorenz, se conservaron, pasando al Government Communications Headquarters “GCHQ”, agencia de inteligencia inglesa. Uno de los Colossus, conocido como Colossus Blue, fue desmantelado en 1959 y la otra unidad en 1960. En sus últimos años, los Colosos se utilizaron para el entrenamiento, pero antes de eso, ha habido intentos de adaptarlos, con mayor o menor éxito, para otros fines
Kurt Waldemar Tank
Nace el 24 de febrero de 1898 - Munich, Muere el 5 de junio de 1983.
Notable ingeniero aeronáutico y piloto de pruebas alemán, que dirigió el departamento de diseño de Focke-Wulf entre 1931 y 1945.
A los 17 años, Kurt se alista como voluntario y participa en la primera contienda con el Regimiento de Infantería 71 de Erfurt en el frente oriental. Al término de la misma, la familia Tank junto a muchos compatriotas, son expulsados de Nakel, localidad ubicada en una zona de litigio con Polonia, y se trasladan a Potsdam en las cercanías de Berlín.
En 1919, se emplea en la famosa fábrica Orenstein & Koppel, normalmente abreviado como "O & K", era una empresa especializada en vehículos ferroviarios, escaleras mecánicas y otros equipos pesados. Fue fundada el 1 de abril de 1876 en Berlín por Benno Orenstein y Koppel, donde comienza sus estudios terciarios de electrotecnia. Esta carrera era por entonces el sistema de estudios con más posibilidades de inserción en la aeronáutica, ya que en aquellos años no existía aún una licenciatura específica. En su carrera cuenta con los profesores más prestigiosos de la época como el matemático Rothe, el físico Kurlbaum y otros como Weber, Kammerer y Josse en materias como mecánica y termodinámica. Asimismo, participó en cátedras dictadas por Einstein, Petzoldt y Parseval. Su trabajo le permitió un marcado rendimiento en las materias prácticas.
En 1923, casi finalizando sus estudios, diseña junto con algunos de sus compañeros de la Universidad Técnica de Berlín el planeador Teufelchen (Diablo) planeador monoplaza de ala alta construido en madera. En el mes de mayo, voló por primera vez en Rossitten . Al año siguiente, en una maniobra involuntaria de aterrizaje en el agua se hundió en el Mar Báltico. En el mismo año, toma parte también en el diseño del planeador “Charlotte”, realizado en la AKAFLIEG Asociación Académica de Aviadores, era un planeador de los llamados alas volantes por la envergadura de las mismas.
En 1924, es recomendado por el profesor Moritz Wewer para trabajar en la fábrica Rohrbach Metall-Flugzeugbau . o simplemente Rohrbach, compañía constructora de aeronaves e hidroaviones establecida en Berlín en el año 1922 por Adolf Rohrbach, ingeniero que previamente había estado trabajando en el desarrollo de zeppelines.
En 1924, es recomendado por el profesor Moritz Wewer para trabajar en la fábrica Rohrbach Metall-Flugzeugbau . o simplemente Rohrbach, compañía constructora de aeronaves e hidroaviones establecida en Berlín en el año 1922 por Adolf Rohrbach, ingeniero que previamente había estado trabajando en el desarrollo de zeppelines.
En su nuevo trabajo, Kurt Tank aporta sus conocimientos en el diseño de los aviones Ro IIIa Rodra, Ro V Rocco, Ro X Romar, Ro XI Rostra y Ro VIII Roland. En 1929, se retira de Rohrbach, ya que esta empresa sigue apostando por el desarrollo de hidroaviones y Tank cree que el futuro de los aviones de transporte debe estar en bases terrestres.
1926 Ro IIIa Rodra
1926 Ro VIII Roland
1927 Ro V Rocco
1928 Ro X Romar
1928 Ro XI Rostra
En 1930, se incorpora a los “Talleres Aeronáuticos de Baviera” (Bayerische Flugzeugwerke) pero, prontamente, esta empresa entra en quiebra, y Kurt Tank es rápidamente contratado por la Focke Wulf como jefe de la oficina de Proyectos y Producción. Con gran alegría se traslada con su familia a Bremen.
En 1933, Tank solicita una total libertad para el diseño y construcción de aviones íntegramente metálicos y de alto rendimiento.
Con muchos proyectos por delante, Kurt Tank es ascendido a director técnico de la Focke Wulf con sólo 35 años de edad, y la planta se nutre con la incorporación de otros notables especialistas: Schubert, Steibach, Kaether, Kosel y Haberstolz (ex Heinkel); Faehlmann (ex Arado), Mathias (ex DVL).
Tank comenzó su trabajo en la nueva compañía con el diseño del Fw 44, que se montaran en los nuevos galpones del aeropuerto de Bremen donde se pone en marcha la línea de montaje, este fue el primer éxito comercial de la Focke-Wulf. Fue el comienzo de un floreciente crecimiento de la empresa en los años que el país se estaba preparando para la guerra.
Fw 44
Pronto vuela el Focke-Wulf Fw 56 Stösser, considerado como el padre de los aviones de picado.
Focke-Wulf Fw 56 Stösser
El Fw 57 no entró en producción debido a motores de bajo rendimiento, pero se convertiría en el primer bimotor metálico de la FW. Un desarrollo más que interesante fue el del Focke-Wulf Fw 58 Weihe, bimotor de entrenamiento y tren retráctil, que incorporaba flaps para el aterrizaje, trim en timón y alerones, piloto automático e instrumentos para vuelo a ciegas.
Focke-Wulf Fw 58 Weihe
Hacia 1937, la Focke Wulf tiene en distintas etapas de desarrollo, el caza bimotor Focke-Wulf Fw 187 Falke, el Focke-Wulf Fw 189 Uhu de reconocimiento.
Focke-Wulf Fw 187 Falke
Focke-Wulf Fw 189 Uhu
El Fw 190 Würger, llamado con el sobrenombre de pájaro carnicero, fue uno de los más famosos aviones de combate de toda la historia, se ganó su nombre por meritos propios entre los aparatos legendarios que combatieron en los cielos europeos durante la Segunda Guerra Mundial, además de convertirse en uno de los principales caballos de batalla de la Luftwaffe, fue fabricado entre 1939 y 1945.
Fw 190 Würger
El bombardero medio Focke-Wulf Fw 191 y comenzaba a salir de los tableros el Focke-Wulf Fw 200 Condor del que finalmente se construirían 130 aparatos entre los de uso civil y militar, siendo además uno de los hijos predilectos de Tank.
Focke-Wulf Fw 191
Focke-Wulf Fw 200 Condor
A comienzos de 1943, le es adjudicado el título de Profesor de la Universidad Técnica y el de Doctor Técnico honoris causa, comenzando además el dictado de cátedra de “Construcción de Aviones Especiales y de Gran Porte”.
Mayor Günther Specht y el Profesor Kurt Tank.
En 1944, el Ministerio del Aire decidió que el próximo caza debía llevar en su denominación el nombre de su diseñador. De modo que los próximos diseños de Tank llevarían en su nombre el prefijo Ta en vez de Fw. De estos nuevos diseños, el más notable fue el Ta 152, una continuación del proyecto del Fw 190.
Ta 152
Series: B, C, H, S
Categoría: Caza monoplaza de alta cota.
Tripulación: 1
Primer vuelo: 1944
Primera entrega: 1944
Última entrega: 1945
Motor:
Junkers Jumo 213E-1, 12 cilindros de V invertida refrigerado por líquido.
Potencia:
1.750 HP (en despegue), con 2.050 MW 50 CV
1320 HP a 10.000 m, 1.740 hp con GM 1
Tipo de combustible:
B4
Dimensiones:
Envergadura:
14,82 m
Longitud:
10,71 m
Altura:
3,41 m
Pesos:
Vacío:
3540 Kg.
Máximo:
4695 Kg.
Velocidad máxima:
534 km/h en el nivel del mar
563 km/h en el nivel del mar (c / MW 50)
695 km/h a 10.500 m
750 km/h en 9000 m (c/MW 50)
760 km/h a 12.500 m c/50 MW y GM-1
Velocidad de Ascenso:
1,050 m/min. (c / MW 50)
Autonomía:
1140 kilometros
Techo de servicio:
14.800 m c/GM 1
Armamento:
1 x MK108 de 30mm en el eje de la hélice
2 x MG151 de 20mm en las raices de las alas
Desde 1944 ocupa la jefatura de la sección desarrollo de “Aviones de Caza Nocturnos y Todo Tiempo”.
Terminada la Segunda Guerra Mundial y sin posibilidades profesionales en su patria ya que la Focke Wulf se reconvirtió como fábrica de elementos domésticos, Kurt Tank se dedicó a tratar de conseguir un lugar de trabajo para él y su equipo. Tenía como oferta el proyecto de un caza a reacción el Ta 183, un avión comercial pentaturbina Ta 500.
Ta 183
En 1947, Tank acepta un ofrecimiento del gobierno argentino y se traslada a Buenos Aires vía Dinamarca con documentos expedidos por las autoridades oficiales de este país. Vale destacar que Kurt Tank y otros colaboradores, al no tener pasaportes alemanes, recibieron documentos argentinos con nombres supuestos para poder salir de la Alemania ocupada. No eran documentos falsos, ya que fueron otorgados oficialmente por el gobierno del país sudamericano. De hecho, Tank viajó anualmente a su patria desde el año 1949 con el pasaporte argentino y jamás tuvo dificultad alguna.
Juan Domingo Peron con Kurt Tank en Cordoba.
El legendario profesor conocía los antecedentes de la Fábrica Militar de Aviones de Argentina, donde fue empleado desde la época en que la Focke Wulf concedió la licencia del Fw 44.
Fábrica Militar de Aviones (FMA) fue inaugurada el 10 de octubre de 1927 bajo la presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear situada en la provincia de Córdoba, Argentina.
Ya en Córdoba, Tank y su equipo concibieron al I.Ae. 33 Pulqui II, fue un avión a reacción diseñado completamente en Argentina por el Instituto Aerotécnico y construido en la Fábrica Militar de Aviones, diseñado por Kurt Tank junto al Ingeniero argentino Norberto Morcchio y un equipo de colaboradores argentino/alemán que tuvieron una participación capital en el proyecto.
La historia del Pulqui cuyo nombre en lengua araucana significa flecha ya había comenzado en 1947 por los ingenieros argentinos Morchio y Ricciardi, que habian trabajado con el Ingeniero francés Emile Dewoitine en la construcción del Pulqui I.
El equipo de diseño en pleno, previo al primer vuelo: De izq. a der. Ing. Norberto Morchio; Eduardo Fernandez; Humberto Ricciardi; Luis Mitchel y Enrique Cardeillac (sentado en el cockpit).
El primer vuelo fue 9 de agosto de 1947, a las 17:25. El avión despegó de una de las pistas de la Escuela de Paracaidistas de Córdoba, pilotado por el entonces Teniente 1º Edmundo “Pincho” Weiss.
Los primeros vuelos mostraron que el avión sufría una marcada falta de potencia y una baja performance en general. Con posterioridad incluso se redujo la envergadura en 75 cm, en un intento de aumentar la velocidad máxima, que era de 720 km/h en lugar de los 850 km/h esperados.
En septiembre el Teniente Weiss vuela el prototipo hasta Morón, cerca de la ciudad de Buenos Aires. El 22 de septiembre de 1947 es exhibido en vuelo ante el presidente Juan Perón, y luego de mostrarse al público en Buenos Aires el avión regresa a Córdoba el 10 de diciembre.
Recién llegado Kurt Tank, mostró los bocetos del proyecto Ta 183 desarrollado en la Focke Wulf durante la guerra, de cuyos planos había traído al país varios microfilms. Ante estas circunstancias se formaron dos equipos de trabajo para desarrollar los dos proyectos.
El trabajo de Morchio y Ricciardi continuó, aunque con algunos cambios en el avión, que incorporó deriva en T y otras modificaciones, realizándose una nueva maqueta que se evaluó en el túnel de viento. Por la proximidad de las alas al suelo se resolvió instalar un ala alta. Mientras, Kurt Tank avanzaba con su proyecto basado en el Ta 183. De todas maneras ambos grupos colaboraban estrechamente entre sí. A mediados de 1948 se realizó una reunión entre los dos grupos donde se resolvió unificarlos y que trabajaran en un solo proyecto, dado que las características de ambos eran similares, sobre todo el ala y el empenaje. Las diferencias estaban en el tren de aterrizaje y el fuselaje, pero se decidió adoptar el fuselaje del proyecto de Tank y el tren de aterrizaje del otro modelo. A partir de este momento el proyecto fue denominado IAe-33 Pulqui II y Kurt Tank quedó como director.
El diseño del Pulqui II De construcción totalmente metálica, con las alas altas en flecha de 40º y diedro negativo.con la intención de reemplazar a los Gloster "Meteor IV", por entonces en servicio la Fuerza Aérea Argentina.
Entre 1950 y 1959, se construyeron cinco prototipos; el segundo de ellos fue el primero en volar, y lo hizo el 27 de junio de 1950, con el entonces capitán Edmundo Osvaldo Weiss como piloto de pruebas.
Edmundo Osvaldo Weiss
El 8 de febrero de 1951, el Pulqui II fue trasladado a Buenos Aires y presentado ante el presidente Juan Domingo Perón. En esta oportunidad Kurt Tank efectuó un vuelo desde el Aeroparque Jorge Newbery con pases a baja altura y algunas maniobras acrobáticas, mas tarde realiza una pasada a mas de mil kilómetros hora. Luego fue felicitado por Perón efusivamente.
Pocos días después el aparato fue exhibido ante el príncipe Bernhard von Lippe-Biesterfeld, de Holanda, que se encontraba de visita y había mostrado interés en el Pulqui porque la fuerza aérea de su país necesitaba cazas modernos, aunque finalmente optaron por el Gloster Meteor F.Mk.8.
El Mayor Sonderman, el Brigadier Ojeda, Kurt Tank y el Príncipe consorte de Holanda
Pulqui II en la base museo de Moron
El "Pulqui II" fue, en su momento, uno de los diseños más avanzados de su época, pero lamentablemente por diversos motivos, fundamentalmente relacionados con la política interior y exterior argentina, su construcción en serie no llegó a materializarse.
Pulqui II en el tunel de aire.
Características generales
- Tripulación: 1 piloto
- Longitud: 11,68 m
- Envergadura: 10,60 m
- Altura: 3,50 m
- Superficie alar: 25,1 m²
- Peso vacío: 3.600 kg
- Peso máximo al despegue: 5.550 kg
- Planta motriz: 1× compresor centrífugo turborreactor Rolls Royce Nene II 104B.
Empuje normal: 22,2 kN (2.267 kgf; 4.998 lbf) de empuje.
Rendimiento
- Velocidad nunca excedida (Vne): 1.050 km/h
- Velocidad crucero (Vc): 960 km/h
- Alcance: 2.030 km
- Techo de servicio: 15.000 m
Más tarde hace su aparición el bimotor multipropósito I.Ae. 35 Huanquero, en la FMA diseñado por el ingeniero alemán Paul Klages y el profesor Kurt Tank. Los estudios se iniciaron en 1950 y realizó el primer vuelo el 7 de setiembre de 1953. Se lo denominó Justicialista del Aire.
El primer avión de la serie inicial, con el nuevo nombre de Huanquero, salió de la planta el 29 de marzo de 1957. Entre 1957 y 1962 se construyeron 45 aeronaves. La versión transporte fue matriculada T-500 en adelante. El tercer IA-35 de la serie, matriculado Ea-003, se diferenciaba del resto por tener la proa sin el carenado transparente y fue utilizado como transporte, dotado de comandos duales y descongeladores. Posteriormente, se lo denominó Constancia I y utilizó la matrícula civil LQ-FMA. A otro se le instalaron ruedas dobles en el tren delantero, elevando los motores 20 cm., modificando el carenado de los mismos y designándolo IA-35 X-III Pandora, sirviendo para transportar hasta 10 pasajeros.
A todo esto se encontraba en desarrollo el transporte pentaturbina I.Ae 36 Cóndor II, probablemente uno de los diseños más extraños de Kurt. Tank. Esta era una aeronave a reacción de pasajeros con 40 asientos y una envergadura de 34 metros
Tras quedar sin trabajo por la caída del gobierno de Juan Domingo Perón, en febrero de 1956 Kurt Tank y catorce miembros de su equipo viajan a la India y en ese país concretan con la compañía Hindustan Aeronautics Limite.
Octubre de 1962, el Primer Ministro Jawaharlal Nehru y el profesor Kurt Tank.
Tank diseña el HAL HF-24 Marut, que realizara el primer vuelo en marzo de 1963 con dos turbinas “Orpheus 703”, previéndose en la etapa de producción contar con un motor más potente. Sin embargo, problemas políticos y comerciales atentan contra le evolución de la máquina, la que finalmente no consigue motores de mejor rendimiento. No obstante y a pesar de los atrasos, el primer avión de serie vuela el 15 de noviembre de 1977 y en abril de 1970 lo hace el biplaza HS-24 Mkit. Se construirían 125 unidades del HS-24.
Una vez comenzada la producción del Marut, Kurt Tank se desplazó a Egipto y colaboró al desarrollo del reactor Helwan HA-300, avión que no se construyó en serie, ya que Egipto aceptó la oferta soviética para fabricar bajo licencia el MiG-21. Después de dos años de estadia en ese país, Tank retornó a Alemania.
Falleció el 5 de junio de 1983, sus restos fueron quemados y en cumplimiento de su propio deseo sus cenizas fueron esparcidas en el Río de la Plata. Los restos de su primera esposa Charlotte descansan en Córdoba, lugar donde falleció cuando el profesor trabajaba en la Argentina.
A cien años de su nacimiento, empresas aeronáuticas y autoridades alemanas recordaron con diversos eventos la destacada actuación del profesor Kurt Tank, verdadero precursor de la aviación moderna. Sus diseños fueron testigos de los momentos culminantes de la historia de la aviación militar y comercial. Desde los biplanos de madera y tela, los hidroaviones de pasajeros, pasando por el transporte transcontinental, los cazas para la defensa de Alemania, hasta el reactor y las alas en flecha.
Stirling Robert
Tenemos que remontarnos a la antigüedad para mayor comprensión, la ciencia helénica empezó en la ciudad de Alejandría, provincia romana en Egipto, donde durante varios siglos surgieron los primeros destellos de genialidad. Uno de estos genios fue Herón de Alejandría, que demostró su actitud para la mecánica, descubriendo, aunque de forma arcaica, los principios de la ley de acción y reacción. Su mayor logro fue la invención de la primera máquina que usaba el vapor para su funcionamiento, conocida como eolípila, y la Fuente de Herón, cuya aplicación práctica en los templos le granjearon el pseudónimo de El Mago.
La eolípila era una sencilla máquina que consistía en una esfera hueca a la que se le adaptaban dos tubos curvos. El interior de la esfera estaba repleto con agua, la que se hacía hervir provocando que por los tubos arrancara el vapor, haciendo girar la bola muy rápido.
Herón de Alejandría es considerado uno de los científicos e inventores más grandes de la antigüedad y su trabajo es representativo de la tradición científica helenista.
Robert Stirling, nació el 25 octubre 1790, murió el 6 junio 1878 fue un clérigo escocés, e inventor del motor de Stirling .
Inventó lo que él llamó economizador de calor, un dispositivo para mejorar la eficiencia térmica del combustible de una variedad de procesos industriales, la obtención de una patente para el economizador y un motor que lo incorporaba fue en 1816.
El objetivo era tener un motor menos peligroso que la máquina de vapor ya que debido a la mala calidad de los materiales y la alta presión a las que estaban sometidas producían grandes accidentes entre los trabajadores, en pocas palabras tendían a explotar..
Robert, junto con su hermano James un ingeniero, sacó varias patentes adicionales para mejoras en el motor de aire y en la década de 1840, James construyó un motor de aire de gran tamaño para hacer funcionar toda la maquinaria de la Foundry Company Dundee .
El principio básico del funcionamiento del motor ideado por Stirling es calentar y enfriar la cámara de trabajo donde se encuentra aire a presión atmosférica. Al calentar la cámara conseguiremos que incremente su volumen, y se aprovechará ese movimiento del pistón para desplazar por medio de una biela un volante de inercia 180 grados de giro,.
Posteriormente, el segundo pistón al enfriarse su cámara reduce el volumen del aire consiguiendo que el volante regrese a la posición de inicio. El motor trabajará siempre con el mismo aire, por lo que el motor debe ser hermético.
La base teórica del motor Stirling , el ciclo Stirling , no se entiende completamente hasta la investigación de Sadi Carnot (1796-1832).
Nicolas Léonard Sadi Carnot, en 1824 publicó el libro Reflexiones sobre la energía a partir del fuego , dio la primera cuenta de éxito teórica de los motores de calor , ahora conocida como el ciclo Carnot , su libro también sentó las bases para la segunda ley de la termodinámica . A menudo se le describe como el "Padre de la termodinámica", siendo responsable por conceptos tales como la eficiencia Carnot , el teorema Carnot , el motor térmico Carnot , y otros.
El llamado motor de Carnot trabaja cuando le damos una cantidad de calor Qe desde una fuente a alta temperatura y le eliminamos un calor Qs hacia otra fuente a baja temperatura, produciendo un trabajo W. El rendimiento viene definido, como en todo proceso cíclico, por:
En el proceso A-B le damos calor al aire del cilindro, manteniendo la temperatura constante e igual a la de la fuente a alta temperatura TA. Esto provoca un aumento de volumen y de presión, por lo cual, todo el calor transferido es convertido en trabajo.
En el proceso B-C se permite una expansión adiabática sin intercambio de calor con el exterior, a fin de disminuir la temperatura y a costa de perder presión.
En el proceso C-D se pone en contacto el sistema con la fuente de calor a baja temperatura TB y el gas comienza a comprimirse, pero no aumenta su temperatura porque va cediendo calor a la fuente fría. Al no cambiar la temperatura tampoco lo hace la energía interna, y la cesión de calor implica que hay que hacer un trabajo sobre el sistema.
Por último, en el proceso D-A se mantiene aislado térmicamente el sistema mientras se comprime, con lo cual aumenta su temperatura hasta el estado inicial. La energía interna aumenta y el calor es nulo, habiendo que comunicar un trabajo al sistema.
Analizando los valores del calor que entra y que sale, se demuestra que la expresión del rendimiento se transforma en (con las temperaturas TA y TB expresadas en grados Kelvin):
y de esta expresión se deducen dos consecuencias:
1. El rendimiento de Carnot sólo depende de las temperaturas máxima y mínima que se alcanzan en el ciclo.
2. El rendimiento es tanto mayor cuanto más elevada es la temperatura alta y cuanto menor es la temperatura baja.
Estas consecuencias permitieron al físico corroborar por qué las máquinas de vapor tenían mejor rendimiento cuanto mayor temperatura alcanzaban, mejorando su funcionamiento en Francia con el uso del carbón en lugar de la leña. Además, Carnot enunció otros dos principios:
No existe ninguna máquina que genere trabajo de forma continua si sólo le damos energía calorífica y no la refrigeramos. Este principio es una de las definiciones de la llamada segunda ley de la Termodinámica.
No puede existir una máquina térmica que funcionando entre dos temperaturas dadas tenga mayor rendimiento que una de Carnot.
Tipos de motores Stirling
Motores Alfa
Consta de dos cilindros independientes conectados por un tubo en el que está el regenerador que almacena y cede el calor, en cada uno de los cilindros, los pistones se mueven 90 grados desfasado el uno respecto al otro. El cilindro se calienta con mechero de gas mientras que el otro se enfría mediante aire o agua. El desfase entre los dos pistones hace que el aire, pase de un cilindro a otro calentándose, enfriándose y realizando el trabajo que permite el funcionamiento del motor.
Motores Beta
Este tipo de motores era el original de Stirling. En el interior del cilindro esta el desplazador cuya misión es pasar el aire de la zona fría a la caliente y viceversa.
Mediante un cigüeñal especial se origina el movimiento del pistón y el desplazador que están desfasados 90 grados, lo que permite que el motor funcione. Desde el punto de vista termodinámico es el motor más eficaz, pero su construcción es complicada ya que el pistón debe de tener dos bielas y permitir el paso del vástago que mueve el desplazador.
Motor Gama
Este tipo esta derivado del beta, pero es mas sencillo de construir. Consta de dos cilindros separados en uno de los cuales se sitúa el desplazador y en otro el pistón de potencia.
Desde el punto de vista termodinámico es menos eficaz que el tipo beta , puesto que la expansión de trabajo se realiza en su totalidad a menor temperatura.
En los años 30 la industria trató de proporcionar energía para iluminar con bombillas incandescentes y el funcionamiento de receptores de radio en las regiones escasamente pobladas, o donde no había ninguna fuente de alimentación.
Por esta razón, en 1938 la empresa Philips comenzó a desarrollar una máquina de aire caliente con un motor Stirling .
En 1952 el trabajo ya había avanzado lo suficiente como para fabricar un generador de energía con un motor Stirling. Este generador nunca entró en producción en masa.
MP1002CA.Energía aproximada 0,3 kW , velocidad: 1500 rpm
El pájaro bebedor fue inventado por Miles V. Sullivan y desarrollado por George H. Shackley en 1945 y patentado en 1946. La patente se titula "Dispositivo de entretenimiento activado".
Todo empieza con un vaso de agua que se encuentra del pájaro. El pájaro se ponía en posición vertical y permanecía allí durante un tiempo hasta que el liquido ascendía por evaporación por el tubo hacia el bulbo superior que se encontraba en la cabeza, esto hacia que el ave bajara la cabeza introduciendo el pico dentro del agua, cosa que enfriaba dicho bulbo y condensaba el liquido que inmediatamente descendía hacia la cola incorporando nuevamente el ave.
El ave obtiene su energía de calor ambiental, pero necesita un disipador frío para cambiar de posición. Por supuesto, el ave no bajará si la temperatura ambiente es demasiado fría para permitir que el líquido se evapore, y no va a enderezarse si la temperatura ambiente es demasiado caliente para permitir que el líquido se licue.
Esto no es un motor en la práctica, aunque en la década de 1970 una revista de humor, lo reflejo como principios de conservación de la energía.
1970 el Dr. Kruisinga ministro de Asuntos Sociales y el autobús silencioso y sin emisiones, con un motor Stirling Philips. Este autobús se encuentra todavía en Eindhoven pero ahora está equipada con un motor diesel DAF. El Proyecto Stirling fue lamentablemente abandonado por una razón desconocida hasta ahora. Hay sin duda un futuro para la aplicación de este motor.
Dr.Meijer asesor científico de Philips Research Laboratories en Eindhoven y líder del grupo de investigación de la máquina de Stirling, en un coche de gasolina y un modelo de segunda generación de un motor Stirling. En 1972, Philips vendió los derechos de licencia del motor de aire caliente a Ford.
El motor Stirling puede ser muy adecuado para los sistemas de energía bajo el agua donde se requiere el trabajo eléctrico o de energía mecánica en un nivel intermitente o continuo.
Astillero sueco Kockums ha construido con éxito 8 submarinos con motor Stirling desde finales de 1980. Llevan oxígeno comprimido para permitir la combustión sumergida, que proporciona calor para el motor Stirling. Ellos se utilizan actualmente en los submarinos de los Gotland y Södermanland clases. Son los primeros submarinos en el mundo que ofrece el Stirling independiente de aire de propulsión, que se extiende su resistencia bajo el agua desde unos pocos días hasta varias semanas.
Están equipados con un Motor Stirling auxiliar el que usa oxígeno líquido y combustible diésel para activar generadores de 75 kilowatt ya sea para propulsión o para cargar las baterías. La autonomía que permite el AIP para las naves de 1500 toneladas es aproximadamente 14 días a una velocidad de 5 nudos (9 km/h).
Kockums además ha entregado motores Stirling a Japón. Los nuevos submarinos Japoneses estarán equipados con motores Stirling. La primera nave, el Soryu , de esta clase fue lanzada el 5 de diciembre del 2007 y entró en operación durante el año 2009.
La NASA ha desarrollado un motor Stirling se conoce como radioisótopo de Stirling (SRG)
Está diseñado para generar electricidad en el espacio profundo donde no llega la luz solar para la prueba de duración misiones. La fuente de calor es un sólido seco de combustible nuclear y la fuente de frío es el espacio
misma. Este dispositivo produce aproximadamente cuatro veces más energía eléctrica que el combustible de plutonio de un generador termoeléctrico de radioisótopos. Estos generadores han sido ampliamente probados. El extremo caliente del convertidor Stirling alcanza 650 ° C.
La salida de potencia del generador será mayor de 100 W al principio
de la vida, pero el desgaste de plutonio disminuirá la fuente de calor. Sin embargo el control del sistema permite muy una larga vida.
Energía solar
Este motor continúa en investigación debido a la versatilidad de fuentes de energía utilizables para su funcionamiento, ya que al necesitar solamente una fuente de calor externa al cilindro, es posible usar una gran variedad de fuentes energéticas (energía solar térmica, todo tipo de combustibles, uso de la biomasa, energía geotérmica, etcétera).
En Argentina, la Universidad Nacional de General Sarmiento, elaboró un dispositivo mecánico de alta eficiencia, a través de una parábola solar y un motor Stirling generar electricidad.
En España, en la Plataforma Solar de Almería, se han construido equipos (conocidos como Distal y EuroDISH) formados por grandes dispositivos parabólicos que reflejan y concentran la luz solar hacia un motor Stirling, el cual produce energía mecánica que mediante un alternador es transformada en energía eléctrica. Son modelos experimentales y demostrativos de gran rendimiento.
Esta tecnología se considera que será de gran aplicación para regiones donde hay gran número de pobladores dispersos, a los cuales sería muy costoso llegar con red eléctrica. Es de esperar que los fabricantes de motores Stirling construyan en gran escala unidades pequeñas de ese mismo tipo, como por ejemplo con capacidad de producir unos 200 a 400 kWh al mes, equipos de 1 a 2 kW de potencia aproximadamente; especialmente para los países situados entre los trópicos, pues en estas zonas la cantidad de radiación solar es grande a lo largo de todo el año y a su vez es la región donde hay más población dispersa.
Jueves, 24 de noviembre de 2011
La eléctrica ENDESA de España, ha anunciado su participación en el proyecto Solardis, con el que se pretende demostrar la viabilidad técnica y económica de la tecnología de generación solar Stirling, la menos desarrollada de las propuestas de generación de electricidad mediante energía solar térmica de alta temperatura.
El proyecto Solardis está tiene un presupuesto de 1,7 millones de euros y prevé la construcción de una planta de demostración para validar a nivel comercial la tecnología del concentrador Stirling. La factoría se ubicará en la localidad sevillana de Guillena, junto a la central de Endesa. El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de un concentrador solar que permita hacer viable la tecnología Stirling frente a otras tecnologías termoeléctricas tales como Torre, Fresnel o Cilindro Parabólico, para un motor Stirling de 10 kW. En el proyecto, financiado por el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del ministerio de Ciencia e Innovación, participan también las empresas Alener y Tadarsa.
Criogenia Stirling
Uno de sus usos modernos es la criogenia , y en menor medida, la refrigeración . A temperaturas de refrigeración típicos, enfriadores Stirling generalmente no son económicamente competitivos con los convencionales menos costosos Rankine sistemas de refrigeración, debido a que son menos eficientes. Sin embargo, por debajo de aproximadamente -40 ° a -30 ° C, enfriamiento de Rankine no es eficaz porque no hay refrigerantes adecuados con puntos de ebullición tan bajos. Sistemas de refrigeración criogénicos Stirling son capaces de levantar temperaturas de -200 ° C, lo cual es suficiente para licuar aire (específicamente el componente principal los gases de oxígeno , nitrógeno y argón ).. Los sistemas de refrigeración criogénicos para este propósito son más o menos competitivas con las tecnologías cryocooler otros. El coeficiente de rendimiento a temperaturas criogénicas es típicamente desde 0,04 hasta 0,05 (correspondiente a un% de eficiencia 4-5). Empíricamente, los dispositivos muestran una tendencia lineal, donde normalmente la COP = 0,0015 × T c - 0.065, donde Tc es la temperatura criogénica. A estas temperaturas, los materiales sólidos tienen valores más bajos de calor específico, por lo que el regenerador se debe hacer a partir de materiales inesperados, como el algodón.
La primera cryocooler ciclo Stirling fue desarrollado por Philips en los años 1950 y comercializado en lugares como el aire líquido las plantas de producción. El negocio de Philips Criogenia evolucionado hasta que se separó en 1990 para formar la Stirling Criogenia BV, Países Bajos. Esta empresa aún está activa en el desarrollo y fabricación de Sistemas de refrigeración criogénicos Stirling y sistemas de refrigeración criogénicos.
La inseminación artificial en la Argentina
En agosto de 2011 se instaló el StirLIN-1, en Savani Tambos SA en la localidad de Bragado, Argentina. Esta planta tiene una capacidad de producción de 5 litros de nitrógeno líquido por hora y hasta 120 litros de nitrógeno líquido por día.
Savani Tambos SA produce el nitrógeno líquido y lo vende a compañías de inseminación artificial en su región.
Sus consumidores están utilizando el nitrógeno líquido para almacenamiento a largo plazo de semen. La baja temperatura de -196 º C evita el deterioro de la calidad biológica.
El Boson de Higgs
El Bosón de Higgs es un tipo de partícula elemental que tiene un papel fundamental en el mecanismo por el que se origina la masa en el Universo. Se trata de la única partícula predicha por el Modelo Estándar de Física de Partículas que aún no había sido descubierta. Si los electrones no tuviera masa no habría átomos, con lo cual no existiría la materia como se conoce actualmente, por lo que tampoco habría química, ni biología, ni existiría el hombre.
En los años 60, varios físicos, entre ellos el británico Peter Higgs, postularon un mecanismo que se conoce como el 'Campo de Higgs'. Al igual que el fotón es el componente fundamental del campo electromagnético y de la luz, el 'Campo de Higgs' requiere la existencia de una partícula que componga la masa.
Peter Higgs nació en Newcastle. Su padre, era un ingeniero de sonido que trabajaba en la BBC. Debido a que Peter padecía un asma infantil, y, en parte también al trabajo de su padre, se mudaron a varios lugares. Más tarde, debido la Segunda Guerra Mundial también tuvo que seguir mudándose, y debido a ello, Higgs perdió bastantes clases de la enseñanza básica, teniendo por ello, la formación en su casa. Cuando su padre fue destinado a Bedford, Higgs se quedó con su madre en Bristol, en donde se formó. Asistió a la Escuela de Gramática de la ciudad en donde fue inspirado por el trabajo de uno de los alumnos de la escuela, Paul Dirac, el padre de la mecánica cuántica moderna.
A la edad de 17 años, Higgs se cambió a la City of London School, en donde se especializó en matemáticas, después al King's College de Londres en donde se graduó en Físicas con el mejor expediente, hizo un curso de posgrado y un doctorado en física. Llegó a ser Colaborador de investigación Senior en la Universidad de Edimburgo, después tuvo varios puestos en la University College London y el Imperial College London antes de ser Catedrático en Matemáticas en el University College London. Volvió a la Universidad de Edimburgo en 1960 a tomar posesión del puesto de Catedrático en Física teórica.
Fue en Edimburgo cuando se interesó por la masa, desarrollando la idea de que las partículas no tenían masa cuando el universo comenzó, adquiriendo la misma, una fracción de segundo después, como resultado de la interacción con un campo teórico, ahora conocido como el campo de Higgs. Higgs postuló que este campo permea todo el espacio, dando a todas las partículas subatómicas que interactúan con él, su masa.
En 1980, se creó una cátedra con su nombre en Física Teórica. Llega a ser miembro de la Royal Society en 1983 y miembro del "Institute of Physics" en 1991. Se retira en 1996 siendo profesor emérito en la Universidad de Edimburgo.
Una explicación simple para la comprensión popular seria: imaginemos un montón de piedras en el aire y aparece un bosón y cual si fuera argamasa o pegamento se le juntan las piedras que lo rodean y quedan todas pegadas creando masa, justo que esto ocurre dicho bosón desaparece.
Conocer con un alto grado de exactitud de la masa de este bosón (125.5 GeV) nos permitirá en un futuro rellenar lagunas que aún quedan en la física. Nuestros conocimientos aún tienen muchos huecos, todavía no sabemos lo suficiente de cómo funciona el Universo. Sin embargo, el paso que hemos dado hoy es un gran avance para aumentar nuestro conocimiento sobre las leyes fundamentales del Cosmos, desde lo más grande a lo más pequeño.
Todo empezó el 30 de marzo de 2010, a las 13 horas, que tuvo lugar la primera gran colisión de partículas en el interior de lo que algunos llaman ‘La máquina de Dios’ el gran colisionador de hadrones (Large Hadron Collider o LHC) gestionado por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN). El LHC comenzó su andadura no sin ciertos problemas técnicos que lo dejaron en dique seco por culpa de una avería inesperada.
Solucionado el problema, este prodigio de la ingeniería ha alcanzado su completa operatividad hoy, consiguiendo alcanzar su plena potencia y colisionando las primeras partículas. En contra de lo que algunos sensacionalistas pronosticaban, el funcionamiento de la máquina no ha generado ningún agujero negro que se tragaría el planeta entero. Seguimos todos aquí y ahora es el turno de los científicos del CERN de analizar la avalancha de datos servida por el LHC para responder a preguntas tales como la formación del universo.
El 4 de Julio de 2012, el CERN comunica con la presencia de varios cientificios, incluyendo al propio teórico Higgs, que había detectado con un 99,99994% de probabilidad el Bosón de Higgs mediante el colisionador de hadrones. Dos equipos independientes en el CERN llegaron a conclusiones similares: El CMS con 2,100 científicos y el Atlas con 3,000 investigadores. Rolf Heuer, director del CERN, dijo "Tenemos un descubrimiento. Hemos observado una nueva partícula que concuerda con el bosón de Higgs.
La primera en hablar fue Fabiola Gianotti, portavoz de ATLAS.
Al igual que sus rivales del CMS, el equipo de Gianotti, utilizan un detector de unos siete pisos de alto que disecciona colisiones entre grupos de protones que viajan a casi la velocidad de la luz. Los choques revientan esos protones haciendo aflorar sus componentes indivisibles. Son millones de partículas elementales entre las que Gianotti y los suyos buscaban el higgs. Este componente es la pieza perdida de un puzle llamado modelo estándar, una teoría que explica casi a la perfección el comportamiento de las partículas elementales y que, de confirmarse, podría explicar cómo tras el Big Bang esas partículas se unieron para hacer protones, electrones, átomos, moléculas y así hasta llegar a Gianotti y su audiencia, 13.700 millones de años después.
Fuente usada Internet
Lee De Forest
Lee De Forest nació en 1873 en Council Bluffs, Iowa, hijo de Ana Margarita Robbins y Henry Swift De Forest.
Su padre era ministro de la Iglesia Congregacional y esperaba que su hijo también fuera un ministro de la misma. Henry Swift De Forest con su familia, se trasladan a Alabama donde había aceptado el cargo de Presidente del Colegio Talladega que estaba en bancarrota; era una escuela afro-americana, donde Lee pasó la mayor parte de su juventud. Condenado al ostracismo por los ciudadanos de la comunidad blanca que se resentían de los esfuerzos de su padre para educar a los negros, la verdad es que Lee hizo amigos entre los niños negros de la ciudad y junto con su hermano y hermana, pasó una infancia feliz, aunque severamente disciplinada en esta comunidad rural.
Cuando era niño estaba fascinado con la maquinaria y se emocionó al escuchar a menudo de los muchos avances tecnológicos durante el siglo 19. A la edad de 13 años, fue un inventor entusiasta de aparatos mecánicos, tales como un alto horno en miniatura, una locomotora, y un aparato electrolítico para baño de plata. Pero al mismo tiempo de Forest creció en el Sur profundo. De Forest deja Alabama para asistir a la escuela Monte Hermon en Massachusetts. Su vida en la escuela era difícil, con las tareas, así como académicos, además de tener que trabajar en empleos de baja categoría para complementar su beca. Además, no era muy querido allí. Los biógrafos informan que estaba extremadamente preocupado con conseguir el reconocimiento de sus padres, una cuestión que se prolongó durante toda su vida. Por desgracia, sólo ganó el reconocimiento como "el niño más feo de la escuela".
En 1893 se matricula en la escuela científica de Sheffield de la Universidad de Yale , en Connecticut . Como joven inventor inquisitivo, en unas pruebas provoca unos cortes en el sistema eléctrico en la Universidad de Yale, deja a consecuencia de ellas, una noche completamente a oscuras todo el campus, esto da como consecuencia su suspensión en la Universidad. Sin embargo, se le permitió el tiempo para completar sus estudios, recibiendo su licenciatura en 1896.
A pesar de una carrera no demasiado distinguida como estudiante, se había interesado en la electricidad, en particular el estudio de la propagación de ondas electromagnéticas, que eran pioneras principalmente del alemán Heinrich Rudolf Hertz y el italiano Guglielmo Marconi. En 1899 se doctora en física con una tesis sobre las ondas de radio, supervisado por el físico teórico Willard Gibbs, " Reflection of Hertzian waves from the ends of parallel wires " esta fue posiblemente la primera tesis doctoral en los Estados Unidos sobre el tema que más tarde se conocería como la radio.
En los próximos dos años, estuvo en la facultad de Armour Institute of Technology que más tarde se fusiona con la Lewis Institute, convirtiéndose en 1940 en la Illinois Institute of Technology, donde realizó sus primeras transmisiones de larga distancia de la universidad.
Su primer trabajo fue en la Western Electric Company en Chicago, donde entro en el departamento de dinamos, pero pronto se abrió camino hasta la sección de teléfonos y más tarde al laboratorio experimental de la empresa. Mientras trabaja en la Western Electric Company también lo hacía por su cuenta, desarrollando un detector electrolítico de ondas hertzianas. El dispositivo tuvo un modesto éxito, al igual que un transmisor de corriente alterna que él diseñó.
En el verano de 1900, Lee de Forest vivía en una pensión de Chicago con alumbrado de gas. Su dormitorio, que a la vez hacia las funciones de "laboratorio", estaba dotado de una lámpara Welsbach.
Lampara Welsbach.
Repetidas veces observó variaciones de luz de la lámpara de gas si su transmisor de chispa transmitía.
Realizó un experimento consistente en colocar el carrete de Rumkorff dentro de un armario de madera y con este cerrado pudo comprobar, que la luz de gas no sufría alteración alguna. Resultaba evidente que las variaciones de luz eran debidas a las chispas y no a las ondas electromagnéticas.
Esto quedó grabado en la mente de Lee de Forest la idea de que los gases incandescentes podrían ser utilizados de alguna manera para detectar señales inalámbricas.
En 1903 Lee de Forest en su laboratorio instalado en Nueva York, monta un circuito muy simple con un mechero Bunsen, y esta prueba le dio la pauta para detectar señales deT.S.H., que emitían los barcos atracados en el puerto de NY.
Examinemos el circuito, el electrodo inferior colocado justo encima de la llama era una plaquita de platino cuadrada de 2cm cuadrados de superficie y 2 mm de espesor. El electrodo superior era un simple hilo del mismo metal y la batería era de 22.5 Voltios.
El éxito de la experiencia consolidó su hipótesis relativa a las propiedades eléctricas de los gases calientes, estando sus siguientes trabajos presididos por esta idea.
Convencido de que el mechero Bunsen constituía un inconveniente muy grande, trató de eliminarlo. Un primer intento consistió en substituirlo por un arco voltaico al que tuvo que desechar inmediatamente por extremadamente ruidoso.
Después pensó encerrar un gas en un recipiente de vidrio, caldearlo mediante un filamento incandescente y además disponer una placa.
Encargo la construcción a Wallace Candless de Nueva York, fabricante de lámparas eléctricas tipo miniatura, advirtiéndole que no practicase un alto vacío, puesto que para su funcionamiento era necesario algo de gas. Las estaciones de TX. se escuchaban perfectamente por lo que el ayudante de Lee de Forest propuso designar al nuevo detector por la palabra "audión" del latín "audio",sonido.
Forest deja su trabajo en la Western Electric de Chicago para crear la American De Forest Wireless Telegraphy, en 1901 para la fabricación de equipos y para operar con estaciones inalámbricas.
Continuó experimentando con equipos ya estaban cubiertos por patentes pero obtuvo contratos con el Departamento de Guerra para construir dos estaciones para el ejército y cinco para la marina. Sin embargo, De Forest apenas tenía patentes propias, y su falta de escrúpulos en apropiarse de ideas de otros le causó un seguido de problemas judiciales, como la condena por el uso comercial sin autorización que realizó durante varios años por el detector electrolítico de Fessenden.
De Forest Sistema inalámbrico, alrededor del año 1903
El De Forest utilizo una variante del detector electrolítico patentado Reginald Fessenden. A principios de 1903, de Forest desarrolló un detector electrolítico que utiliza un pedazo de hoja de platino sellada en un vaso con ácido, que él lo llamó "respondedor", para uso comercial y pronto se convirtió en el equipo estándar en los receptores que suministro a la Marina de los EE.UU..
En enero de 1906, De Forest presentó una patente del diodo tubo de vacío como detector, un dispositivo de dos electrodos para la detección de ondas electromagnéticas, una variante de la válvula de Fleming inventada dos años antes. Un año después, presentó una patente para un dispositivo de tres electrodos que era un detector más sensible de las ondas electromagnéticas y un oscilador de transmisión.
Se le concedió la patente de EE.UU. 879.532 en febrero de 1908. El dispositivo se llamó válvula de De Forest, y desde 1919 ha sido conocido como tríodo. La innovación de Forest fue la inserción de un tercer electrodo, la reja, entre el cátodo (filamento) y el ánodo (placa) del diodo ya inventado. El tríodo era el resultado de tres electrodos dentro de un tubo de vacío podría ser utilizado como un amplificador de señales eléctricas, en particular para la recepción de radio. El tríodo resulto el elemento más rápido de conmutación electrónica de la época, y más tarde fue utilizado en los principios digitales electrónicos (como las computadoras ). El tríodo fue vital en el desarrollo de la comunicación transcontinental del teléfono, de la radio y radar después de Nikola Tesla y Guglielmo Marconi, este invento formo parte del decisivo progreso de la radio hasta la invención en 1948 del transistor.
En febrero de 1906, se casa con Lucille Sheardown. La pareja se divorció el mismo año que se casaron.
Notas de Sociedad y curiosidad inalámbrica.
Fue un romance por telegrafía sin hilos y alcanzó su culminación en el St. Regis, cuando el Dr. Lee De Forest de la American Forest se casó con la señorita Lucile Sheardown.
El Dr. De Forest reunió por primera vez la señorita Sheardown el pasado mes de octubre y la pareja se enamoró. La señorita Sheardown, que se había educado en Francia y Suiza, y habla cinco idiomas, se convirtió a la vez interesada en la telegrafía sin hilos.
Para complacer a De Forest tenía un aparato inalámbrico instalado en su apartamento y había una comunicación constante entre su casa, en el número 315 West 97ª, y el tocador de la señorita Sheardown, en la avenida West End
Hace una semana, el pasado martes el doctor De Forest tenía que viajar a Europa, entonces la telegrafía sin hilos comenzó a ponerse en marcha. El Dr. De Forest llamó a su novia y le dijo que tenía algo importante que decirle. "¿No quieres casarte conmigo a la vez que venir a Europa conmigo?", preguntó.
La señorita Sheardown se sorprendió, por supuesto ya que fue tan repentino!
No fue un compromiso y se acordó que si De Forest marchaba una semana más tarde él podría casar. Fue la telegrafía sin hilos que lo hizo.
Es cierto que solía hablar el uno con el otro con mucha frecuencia, y que fue cortejada realmente por la telegrafía sin hilos".
La ceremonia de la boda se llevó a cabo en la sala de Luis XVI de la St. Regis a las 9.30 de la tarde. Rev. Dr. Alfred E. Meyers, de la Marble Collegiate Church, oficiando. Sólo los parientes de la familia estuvieron presentes. La novia hermosa joven llevaba un traje de viaje de color gris, con falda y chaqueta de Eton trenzada. Un pequeño sombrero francés gris recortado en la sombra rosas de color rosa, una cintura de la ropa interior de bordado a mano fina y guantes largos completado el tailette. Un broche de diamantes fue el regalo del novio que era el único adorno que llevaba y un ramo de rosas.
1920 The De Forest D-12
El día1de julio de 1907, el Dr. Lee de Forest transmitió por primera vez una señal de radio buque-tierra, los mensajes desde el vapor yate Thelma.
La comunicación se estableció con resultados rápidos y precisos de la carrera
Anual de la Asociación Inter-Lagos de Yachting (I-LYA)
El mensaje fue recibido por su asistente, Frank E. Butler, en el muelle Fox que estaba situado en la isla South Bass en el Lago Erie. De Forest no le gustaba el término " inalámbrico " y eligió un nuevo nombre," la radio". De Forest se le atribuye el nacimiento de la radiodifusión pública cuando el 12 de enero de 1910, se llevó a cabo la transmisión experimental de la presentación en vivo de Tosca y, al día siguiente, un espectáculo con la participación del tenor italiano Enrico Caruso desde el escenario de la Metropolitan Opera House de Nueva York.
En 1908, Nora Stanton Blatch se casa con De Forest , y ayudó a gestionar algunas de las empresas que había fundado para promover su invento y la nueva tecnología de la radio.
La pareja pasó su luna de miel en Europa para el marketing de los equipos de radio desarrollados por De Forest. Sin embargo, la pareja se separó apenas un año después, debido en gran parte a la insistencia de De Forest de que Nora dejara su profesión para convertirse en un ama de casa. Poco después, en junio de 1909, Nora dio a luz a su hija, Harriot Stanton De Forest. También en 1909, Nora comenzó a trabajar como ingeniero en la Compañía de Construcción de Acero Radley. Se divorcia de Lee De Forest en 1911. Después de su divorcio, ella continuó su carrera de ingeniería, trabajando para la Comisión de Servicio Público de Nueva York como ingeniero asistente.
En diciembre de 1912, se casa de nuevo con María Mayo, de acuerdo con los registros del censo, en 1920 vivían con su pequeña hija, Deena nacida hacia 1919. Se divorcia de nuevo 05 de octubre 1930, casándose con Marie Mosquini el 10 de octubre de 1930; Marie Mosquini era una actriz de películas mudas, con ella permaneció casado hasta su muerte en 1961.
En 1912 de Forest concibió la idea de "cascada" una serie de tubos Audion con el fin de amplificar señales de alta frecuencia de radio más allá de lo que podría lograrse mediante el simple aumento de la tensión en un solo tubo. Se alimenta la salida de la placa de un tubo, a través de un transformador a la red de un segundo, y la salida de la placa del segundo tubo de la red de tercera, y así sucesivamente, permitiendo así una enorme amplificación de una señal que originalmente era muy débil. Este fue un acontecimiento fundamental para la radio y las comunicaciones telefónicas de larga distancia.
El piano audión es el primer instrumento musical electrónico con tubo de vacío creado, en 1915, por Lee de Forest.
En 1912 de Forest concibió la idea de "cascada" una serie de tubos Audion con el fin de amplificar señales de alta frecuencia de radio más allá de lo que podría lograrse mediante el simple aumento de la tensión en un solo tubo. Se alimenta la salida de la placa de un tubo, a través de un transformador a la red de un segundo, y la salida de la placa del segundo tubo de la red de tercera, y así sucesivamente, permitiendo así una enorme amplificación de una señal que originalmente era muy débil. Este fue un acontecimiento fundamental para la radio y las comunicaciones telefónicas de larga distancia.
El audion de doble placa.
En 1916, había perfeccionado su Audion para su tarea más importante, la de un oscilador para el transmisor de radiotelefonía.
A finales de 1916 de Forest había comenzado una serie de transmisiones experimentales en la ciudad de Nueva York. Según De Forest. El equipo telefónico de radio consistía en dos tubos Oscillion grandes, utilizados como generadores de la corriente de alta frecuencia." El resultado del trabajo de Lee De Forest fue la invención de la radio de amplitud modulada o AM que permitió una multitud de emisoras de radio ya que los primeros transmisores de chispa no lo permitían debido a su gran ancho de banda.
En este gráfico podemos comparar una señal de audio y una portadora, el rango de frecuencias de audio están entre los 20 Hz a los 20 KHz, mientras que el rango de frecuencia de las ondas de radio están partir de los 30 kHz, aproximadamente en adelante. Es necesario llevar a cabo un proceso intermedio para transmitir una onda de baja frecuencia utilizando una de mayor frecuencia. Se define entonces la modulación como el proceso de alterar las características de una onda llamada portadora para que transporte la información de sonido. El sistema AM, amplitud modulada, modifica la amplitud de la portadora en proporción directa a la señal moduladora. Este fue el primer método para la emisión de la radio comercial.
1916 receptor con un audion.
Lee de Forest con un receptor de radio en Mineola Field, Long Island, Nueva York, 1916, año en el que demostró el uso del tubo de vacío en radiotelefonía (voz) el equipo se monto en un avión, utilizando una antena de arrastre. Poco después, el equipo se trasladó a Army Signal Corps.
En 1919, Lee De Forest se le otorgaron varias patentes que llevarían a la primera tecnología de sonido óptico con aplicación comercial. En el sistema de De Forest, la pista de sonido era grabada fotográficamente en un lado de la cinta de la película para crear una copia compuesta de esta manera se conseguía una correcta sincronización del sonido y la imagen en la grabación. El sonido se plasmaba en la película como líneas paralelas. Estas líneas paralelas grabadas fotográficamente las formaban las ondas eléctricas de un micrófono, que se convertían de nuevo en sonido cuando la película era proyectada.
Durante los siguientes cuatro años, mejoró su sistema con la ayuda de material y patentes autorizadas de Theodore Case. Entre las muchas filmaciones que hizo De Forest mientras probaba y perfeccionaba su sistema. El 9 de junio de 1922, hizo la primera demostración de una película con sonido óptico a los miembros de la American Institute of Electrical Engineers.
El 15 de abril de 1923, en el Teatro Rivoli de la ciudad de Nueva York, se proyectó la primera película comercial con sonido óptico, el estándar futuro: una serie de cortos bajo la bandera de De Forest Phonofilms, acompañando una película muda. En junio, De Forest entró en una extendida batalla legal con su empleado, Freeman Harrison Owens, por el derecho de una de las patentes cruciales del Phonofilm. Aunque De Forest finalmente ganó el caso en los tribunales, Owens es hoy en día reconocido como un innovador en ese campo. Ese mismo año, Lee DeForest presentó también la película "Concha Piquer", con la cantante española recitando, cantando en español y portugués.
Una cinta encontrada en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos prueba que Concha Piquer protagonizó la primera película sonora en 1923, cuatro años antes de que Alan Crosland rodara El cantante de jazz, considerada por los historiadores como la primera obra cinematográfica hablada. Se trata de una cinta de 11 minutos que Lee DeForest rodó con una adolescente Concha Piquer, con 17 añitos y que incluye recitados, un cuplé andaluz, una jota aragonesa e incluso un fado luso (’Ainda Mais’), lo que también la convierte en la primera película sonora en portugués. En el filme, exhibido en el cine Rivoli de Nueva York, la artista valenciana acompaña con sus castañuelas los bailes y canciones. Una biografía de la legendaria cantante ya indicó la existencia de esta película, aunque la databa en 1927, debido a que fue en ese año cuando DeForest viajó a España para intentar vender su sistema cinematográfico Phonofilm.
El año siguiente, el estudio de De Forest estrenó la primera película comercial dramática sonora, la película de dos bobinas Love's Old Sweet Song, dirigida por J. Searle Dawley protagonizada por Una Merkel. La especialidad de Phonofilms, no obstante, no eran dramas originales sino documentales de celebridades, actos de música popular y actuaciones de comedia. El proceso de De Forest continuó usándose en 1927 en los Estados Unidos en docenas de cortos de Phonofilms; en el Reino Unido fue usado unos pocos años más para tanto cortometrajes como largometrajes por British Sound Film Productions, una filial de British Talking Pictures, que compró los principales activos de Phonofilm. A finales de 1930, el negocio de Phonofilm sería liquidado.
Durante la década de 1930 de Forest desarrollados la diatermia Audion para aplicaciones médicas.
En un tablero de bakelita negra estaban instalados los controles y medidores de corriente de placa y corriente de RF, el circuito electrónico estaba justo detrás del tablero de control. El circuito tenía dos válvulas tríodo, dos válvulas de diodo, un transformador y algunos otros componentes más, en su mayoría las conexiones eran por medio de tiras de cobre. Este dispositivo podía generar una frecuencia de 18 MHz con una potencia de hasta 250 vatios. Los filamentos se debían calentar antes 30 minutos antes de encender las placas de las válvulas triodo. El generador fue realizado por los Laboratorios de Lee De Forest, la fecha de fabricación es desconocida. Se utilizaba para la cirugía y terapia.
Hugo Gernsback, y Lee De Forest con una cópia de la revista Radio Craft del aniversario del triodo enero 1947
Durante la Segunda Guerra Mundial, llevó a cabo investigaciones militares para la Bell Telephone Laboratories. Aunque amargado sobre la explotación económica de sus inventos por otros, fue honrado ampliamente como el "padre de la radio" y el "abuelo de la televisión". Él recibió un fuerte apoyo, pero sin éxito para el Premio Nobel de Física.
En 1949 DeForest Sistema de color mecánica.
Consistía en dos placas: Una de ellas era una placa fija, delgada de aproximadamente 6 x 8 pulgadas con una serie de aberturas horizontales y verticales en una rejilla rectangular. La otra placa se apoya en cada una de sus cuatro esquinas por cuatro juntas rotativas que permitían girar la placa en el plano vertical. El diámetro del círculo descrito por cualquier punto de la placa giratoria era aproximadamente la misma que la distancia de centro a centro entre las aberturas en la placa estacionaria, era una placa de vidrio rastreó con un patrón rectangular de puntos de tres colores transparentes (RGB). Había alrededor de 400 puntos transparentes verticales grupo RGB y otros 500 o más en la dirección horizontal (400 puntos verticales por 500 horizontales o píxeles en la terminología de hoy).
Cuando la placa se ponía en marcha, la luz de detrás de ella secuencialmente pasaría a través de un filtro de color y luego a través de una abertura correspondiente en la placa fija. Por lo tanto la pantalla en color de campo secuencial (matriz mecánica) se colocaba delante de un TRC B & W con la norma NTSC 441.
Placa de honor a Lee De Forest en el 229, 5ª Avenida, New York, NY. 1956
En el año 1959 se le otorga un Oscar honorífico la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, por su contribución al desarrollo de la banda sonora en las películas.
De Forest sufrió un grave ataque de corazón en 1958, y permaneció en la mayoría de la enfermedad en cama. Murió en Hollywood el 30 de junio de 1961, a los 87 años, y fue enterrado en el cementerio San Fernando Mission , en Los Angeles, California .
Murió relativamente pobre, con sólo 1.250 dólares en su cuenta bancaria en el momento de su deceso. Los archivos de Forest fueron donados por su viuda a la Fundación Perham que los ubico en el museo de Foothill College en Los Altos California. En 1991 el colegio rompió su contrato y cerro el museo. La fundación más tarde ganó una demanda, y se le otorgaron 775.000 dólares. Los archivos se almacenan en la actualidad en San José, esperando espacio, tal vez en el Parque Histórico de San José
Sant Medir, Barcelona, Catalunya
La ermita de Sant Medir es un santuario situado en la sierra de Collserola, en el término municipal de Sant Cugat del Vallés (Cataluña).
San Medir era un campesino que vivió hacia el año 300 en un pueblo cercano a Barcelona, en Sant Cugat del Vallès, durante el dominio romano de Diocleciano, que persiguió con fiereza a los cristianos.
El Obispo Severo huía de Barcelona perseguido por los romanos y emprendió el camino de San Cugat, donde estaba San Medir plantando habas. Le explicó el motivo de la huida y, decidido a morir por la fe de Jesucristo, le pidió a Medir que si preguntaban por él, respondiera con la verdad, que dijera que, mientras estaba sembrando habas, el obispo había pasado por allí y que lo encontrarían más abajo.
Los perseguidores encontraron a Medir y le preguntaron por el obispo y éste respondió con la verdad. Una vez dicho esto, las habas crecieron y florecieron, produciendo el milagro.
Al final los romanos apresaron a Medir y lo martirizaron junto con el Obispo, a quien acabaron capturando también.
Llamada antiguamente de Sant Emeteri, la ermita es de origen románico, aunque debido a las transformaciones que ha sufrido no queda casi ningún vestigio original. En el año 962 se encuentra la primera referencia documentada a la ermita como propiedad del monasterio de Sant Cugat y como una de las cinco parroquias del término. Los monjes del monasterio la tuvieron bajo sus cuidados hasta el año 1446.
Semyon Davidovich Kirlian
Semyon Davidovich Kirlian, nacio el 20 de febrero de 1898 en Yekaterinodar (hoy Krasnodar) en Rusia, en una familia de ascendencia armenia.
Semyon desde muy joven se sintió atraído por los fenómenos de la corriente eléctrica y sus efectos. Durante la Primera Guerra Mundial, antes de que comenzara la Revolución Bolchevique, Kirlian asistió a una conferencia del científico americano Nikola Tesla en la que vio por primera vez el llamado efecto corona producido por una bobina de Tesla capaz de generar un arco eléctrico de muy alto voltaje con unos efectos muy similares al de un rayo. Por esa época, Tesla ya experimentaba para desentrañar los misterios de la fluorescencia, los rayos-x, los efectos de la corriente alterna, la electroterapia y la transmisión de la electricidad sin el uso de cables.
Para ganarse la vida, en 1930 Kirlian trabajaba reparando toda clase de aparatos eléctricos en su ciudad natal, donde llegó a hacerse bastante conocido dentro de la comunidad. Ese mismo año, contrajo matrimonio con Valentina Khrisanovna, graduada en humanidades que trabajaba como asistente literaria en un comité de radiodifusión y quien le ayudó con mucho interés en su trabajo. Ambos tenían un enfoque diferente en las investigaciones, pero que se complementaban.
Ese mismo año, Kirlian presencia una demostración de un dispositivo de electroterapia D'Arsonval de alta frecuencia, cuando notó que aparecía un resplandor violeta entre la piel del paciente y los electrodos de la máquina, efecto que era bien conocido por los científicos que la usaban.
El Rayo Violeta Unidad de Alta Frecuencia
Uno de los acontecimientos más notables de la maravillosa ciencia de la electricidad es el de la máquina de rayos violeta o un generador de alta frecuencia. El rayo violeta puede decirse que es una difusión de una corriente eléctrica de un tremendo poder y la resistencia, en millones de diminutas unidades inofensivas que pueden ser aplicados a las partes más tiernas y más delicadas del cuerpo sin el menor daño. Tal como se aplica al cuerpo humano, sus resultados se han encontrado para ser de gran beneficio en innumerables casos.
El rayo violeta era un aparato médico utilizado en electroterapia . Su construcción generalmente presentan una combinación de una bobina de descarga disruptiva con un interruptor para aplicar un alto voltaje, alta frecuencia, y la corriente baja para el cuerpo humano para fines terapéuticos. Su construcción básica fue inventada por Nikola Tesla antes de 1900, que introdujo sus primeros prototipos en la Exposición Colombina Mundial en 1893. La mayoría de los rayos ultravioletas en los EE.UU. se produjeron antes de la era de la depresión y algunos de los más grandes fabricantes estadounidenses de los rayos ultra violetas fueron Renulife, Fitzgerald y Fisher.
Un aparato de rayo violeta típico, consistía en una caja sin conexión a tierra que albergaba a la bobina magneto con su ruptor, y otra dentro de un tubo de baquelita que era la bobina de alta tensión, por la parte superior del mando había un conector porta electrodos, fabricados en vidrio al vacio de diferentes formas para aplicar la corriente resultante a diferentes partes del cuerpo.
Estos aparatos no producen cantidades mensurables de luz ultravioleta, excepto en el punto de la chispa de espectro completo externo entre el electrodo de vidrio y el paciente. Con tiempo prolongado en un solo lugar, puede producir quemaduras, enrojecimiento leve resultante del calor del arco. Los arcos generan ozono ( Oxigeno tri atómico) y óxidos de nitrógeno , dando al ambiente el conocido "olor a ozono", similar al olor de una tormenta eléctrica, también pueden encender los materiales inflamables y derretir los tejidos artificiales, como medias, por lo tanto nunca utilizar encima de ellos.
En 1939, Semyon Davidovich fue designado como director para la reparación de equipos eléctricos en el hospital urbano. Después de reparar un aparato de fisioterapia del hospital, que utiliza alta frecuencia de corriente eléctrica, se dio cuenta de un extraño resplandor color de rosa entre los electrodos. Sin embargo, la curiosidad de Kirlian lo llevó a pensar en fotografiar dicho resplandor, Kirlian logra su primera fotografía corona de su propia mano aunque experimentando también la descarga eléctrica.
A lo largo de diez años de experimentación, Kirlian con la ayuda de su esposa, logra perfeccionar el aparato generador de electricidad empleando un oscilador de alta frecuencia con sus electrodos generadores de la chispa eléctrica con una frecuencia de entre 75 y 200 kilociclos por segundo llamándola cámara por su posibilidad de plasmar en una película la imagen del efecto corona.
Su cámara aunque era muy primitiva lograba ver la imagen perfectamente del resplandor de la chispa eléctrica. Los científicos que Kirlian conocía por aquella época, comenzaron a interesarse en su trabajo cuando les mostró fotografías tomadas a hojas de plantas que mostraban variaciones de una manera muy sutil pero claramente identificables y que a su vez no se podían ver a simple vista de algunas enfermedades de dichos vegetales.
Los esposos Kirlian patentaron su descubrimiento en 1949 recibiendo el Certificado de Autor. Poco después demostraron que con la fotografía Kirlian podían también detectar el estado de salud en las personas. Pero no fue sino hasta 1960 que la fotografía Kirlian llamó la atención de los medios científicos en varios países y eso le valió el reconocimiento oficial mediante apoyo del gobierno de la Unión Soviética. Numerosos diarios y revistas científicas presentaron artículos sobre el descubrimiento de Kirlian y entonces la Unión Soviética le dio una pensión de por vida, un departamento donde podían vivir cómodamente y un laboratorio en Krasnodar para el desarrollo de su invento.
El biofísico Viktor Adamenko famoso por sus múltiples investigaciones en el terreno de lo paranormal, teorizo que el campo de la energía era la emisión fría de electrones y que los patrones que forman podría sugerir nueva información sobre los procesos de la vida. Realizo un experimento con una hoja recién cortada de la planta, con ella hizo una foto Kirlian, después mutiló una parte de la misma y repitió la foto con sorpresa que todavía se podía ver aunque con menor intensidad la hoja entera llegando a la conclusión que todavía recordaba su forma primitiva, los hallazgos de Adamenko y de otros científicos soviéticos era que las energías biológicas de los seres humanos más brillantes tenían 700 puntos que coincide con la acupuntura china.
Seymon Kirlian, a diferencia de su esposa no aceptó como real ese fenómeno sino hasta después de varios años. En 1967 Seymon, a pesar de sus dudas y su esposa Valentina examinaron las manos del terapista Alekxei Kivorotov que curaba con imposición de manos, siendo entonces la primera vez que se hizo una investigación objetiva de la curación psíquica en la Unión Soviética
Más tarde, los investigadores encontraron que la intensidad y la configuración del brillo Kirlian dependía tanto de la radiación del organismo y la conductividad eléctrica. Esto se determina por muchos parámetros, incluyendo el estado psico-emocional del hombre y su sistema nervioso.
La conductividad eléctrica (electro-conductividad, conductividad) - este es un valor opuesto a la resistencia eléctrica, expresado en Siemens.
La relación entre el coeficiente de conductividad térmica K, con una conductividad eléctrica relativa es establecido por la ley de Videman
Donde es la constante de Boltzmann, y e es la carga del electrón.
La piel tiene bio mecanismos particulares que desempeñan funciones importantes y se asocia con los órganos internos a través del sistema nervioso. Suponemos que en la presencia de cuadros comparativos con las imágenes de la condición eléctrica de la piel en estado normal y patológico, nuestro método puede ser utilizado como una herramienta para el diagnóstico temprano en la medicina.
Posteriormente, los investigadores llegaron a la conclusión de que el nuevo método de análisis detectaba enfermedades en una etapa temprana de su desarrollo, no sólo en las plantas, sino también en los seres humanos.
En 1961, Kirlian publica un documento sobre la "fotografía Kirlian" en la revista de Científica de Fotografía Aplicada y un año después numerosas universidades de la URSS comenzaron a trabajar e investigar sobre el tema. Después de eso la aceptación de la Fotografía Kirlian como medio de diagnóstico de ciertos estados fisiológicos y anémicos del ser humano tienen la aceptación en los medios científicos de todo el mundo.
Los partidarios de la fotografía Kirlian, sin embargo, creen en sus aplicaciones en la medicina de diagnóstico. Se ha utilizado en la detección de cáncer con sólo una tasa de éxito esporádico.
Como es una moderna cámara Kirlian y su auto construcción
Empezaremos con la parte electrónica.
Debido a su extrema sencillez no son necesarias las explicaciones, solo indicar que la bobina L1 es una bobina de alta de cualquier coche.
El interruptor S2 se podría suplementar por un temporizador dándole mejor calidad al circuito ya que siempre se harían las exposiciones con una exactitud de tiempos.
Una vez tenemos el electrodo de pruebas, todo lo que necesitamos es un pulso de alta tensión y un voluntario. Se conecta el terminal del generador de alto voltaje HV a la terminal de electrodo. A continuación, pedir al paciente que coloque sus puntas de los dedos a la placa por la parte superior aislante, oprimimos el pulsador S2 de tiempo. En condiciones de iluminación tenue, se verá que una luz azul tenue rodea las puntas de los dedos sobre la placa. Es tan simple como eso.
Aparato comercial
Steve Jobs
Steve Jobs nació en San Francisco (California) en el año 1955, fruto de la relación entre Abdulfattah Jandali, un inmigrante sirio musulmán, y Joanne Carole Schieble, una estadounidense de ascendencia suiza y alemana, dos jóvenes estudiantes universitarios que lo entregarían en adopción a una pareja de clase media, Paul y Clara Jobs (Hagopian) de origen armenio. Sus padres biológicos se casarían luego y tendrían otra hija, la novelista Mona Simpson, a quien Steve no conocería hasta la edad adulta.
En el seno de la nueva familia Steve creció junto a su otra hermana, Patty. Su padre, Paul Jobs, era maquinista para la compañía estatal de transporte ferroviario y su madre ama de casa.
En 1961 la familia se trasladó a Mountain View, una ciudad al sur de Palo Alto que empezaba a convertirse en un centro importante de la industria de la electrónica. Allí asistió a la escuela primaria Cupertino Middle School y a la secundaria Homestead H.S., también en Cupertino. A Jobs le interesaban bastante la electrónica y los gadgets, razón que le llevó a unirse a un club llamado Hewlett-Packard Explorer Club, donde ingenieros de Hewlett-Packard mostraban a los jóvenes sus nuevos productos. Fue allí donde Steve vio su primera computadora, a la edad de 12 años. Quedó tan impresionado que supo de inmediato que él quería trabajar con computadores.
Ya en la secundaria asiste a charlas de Hewlett-Packard. En una ocasión, Steve preguntó al por entonces presidente de la compañía, William Hewlett, sobre algunas partes que necesitaba para completar un proyecto de clase. William quedó tan impresionado que se las proporcionó y le ofreció realizar unas prácticas de verano en su compañía. Steve sería luego contratado como empleado veraniego, coincidiendo allí con Steve Wozniak por medio de un amigo mutuo, Bill Fernandez.
Steve Jobs con 17 años (su último año de high school) con el pelo muy largo. Siete años más tarde se convertiría en multimillonario.
En 1971 Steve Wozniak ' diseñado un dispositivo llamado el " Blue Box ". Esto permitia llamar de forma gratuita por falsificando las señales utilizadas por las compañías telefónicas. Su amigo, Steve Jobs, al instante se dio cuenta de que debía haber un gran mercado para algo tan útil. Él compró las piezas por $ 40, Woz construyó las cajas y se las vende a sus compañeros de estudios en la Universidad de California en Berkeley por $ 150. Para demostrar el "producto" a algunos estudiantes, Woz, una vez se hizo pasar por el secretario de Estado Henry Kissinger y llamó al Vaticano. Al parecer jugó su papel tan bien que le dijeron que el Papa estaba durmiendo, pero pidió que le despertaran. Woz se puso nervioso y colgó.
Jobs en 1972 entra en la universidad Reed College de Portland (Oregón). Asiste a ella tan sólo 6 meses antes de abandonarla, debido al alto coste de sus estudios. En lugar de regresar a casa, continúa asistiendo a clases como oyente unos 18 meses más, viviendo a base de trabajos con ingresos ínfimos. Curiosamente, sus estudios en caligrafía le serían de utilidad cuando diseñara la tipografía del primer Mac.
Tras dos años fuera de casa, en otoño de 1974 regresa a California con el objetivo de realizar un retiro espiritual en la India y consigue un trabajo como técnico en la empresa fabricante de juegos de video Atari Inc.., donde colaboró en la creación del juego Breakout. De la mano de Steve Wozniak comienza a asistir a las reuniones del Homebrew Computer Club, donde Wozniak le contó que estaba intentando construir un pequeño computador casero. Jobs se mostró especialmente fascinado con las posibilidades mercantiles de la idea de Wozniak y le convence para fabricar y vender uno. Steve Jobs se encarga de las ventas y negociaciones y Steve Wozniak, en secreto, de construir la máquina electrónica, sin embargo, Steve Jobs no pagó a Wozniak el porcentaje que le correspondía ya que de los 5000 dólares ganados, solo pagó a Wozniak 350 dólares cuando le correspondían 2500 dólares.
Según afirma Nolan Bushnell, luego de su regreso de la India a donde fue acompañado por un antiguo compañero de la escuela secundaria, y más tarde primer empleado de Apple, Daniel Kottke, decidió renunciar a Atari y fundar Apple Computer, Steve ofreció a Bushnell un porcentaje de Apple, 50.000 dólares, el cual no aceptó. Durante este tiempo, experimentó con drogas psicodélicas, LSD, llamando a sus experiencias como "una de las dos o tres cosas más importantes que había hecho en su vida".
Debido a las exigencias de su contrato con Hewlett-Packard, Wozniak tuvo que dar a conocer su intención de construir un computador personal para la empresa, que desechó la idea por considerarla ridícula.[cita requerida] Fue así como en 1976 nació Apple Computer Company.
Acta de la fundación de Apple
Garage donde nació Apple
Jobs y Wozniac en 1976
Tras la consecución del primer computador personal, bautizado como Apple I, Jobs se dedicó a su promoción entre otros aficionados a la informática, tiendas y ferias de electrónica digital, llegando a vender unos 200 ejemplares. A partir de entonces, el crecimiento de Apple fue notable. En tan sólo 10 años, Apple se convirtió en una empresa con 4.000 empleados y Jobs, con 27 años, era el millonario más joven de 1982
A principios de 1983 vio la luz Lisa, un computador personal diseñado especialmente para gente con poca experiencia en informática. Su precio, más caro que el de la mayoría de ordenadores personales de la competencia, no facilitó que el nuevo producto fuese precisamente un éxito de ventas, perdiendo Apple aproximadamente la mitad de su cuota de mercado en favor de IBM.
1983 Apple IIe
En un intento por mantener la competitividad de la compañía, Steve Jobs, ya convertido en ejecutivo, convenció a John Sculley, director ejecutivo de Pepsi-Cola, para tomar las riendas de Apple.
En la conferencia anual de Apple del 24 de enero de 1984, Jobs presentó con grandes expectativas, el Apple Macintosh, el primer ordenador personal con interfaz gráfica de usuario y ratón, inventados por Xerox Alto. Macintosh no alcanzó, sin embargo, las expectativas comerciales esperadas.
Steve Jobs y Wozniac con un Apple IIc y el primer Apple
1984 Apple Macintosh
1984 Lisa y Apple Macintosh
Hacia finales de 1984 las diferencias entre Sculley y Jobs se iban haciendo cada vez más insalvables, hasta el punto de deteriorarse la relación. En mayo de 1985, en medio de una profunda reestructuración interna que se saldó con el despido de 1.200 empleados, Sculley relegó a Jobs de sus funciones como líder de la división de Macintosh
Tras varios meses de resignación, el 13 de septiembre de 1985, Steve Jobs abandonó la compañía que él mismo había fundado.
En 1986, Steve Jobs compra por 10 millones de dólares la empresa The Graphics Group, conocida en lo sucesivo como Pixar, una subsidiaria de Lucasfilm especializada en la producción de gráficos por computador.
Steve Jobs empezó a firmar varios acuerdos para producir películas animadas para la compañía Walt Disney. En 1995 se estrenó en los cines Toy Story, el primer largometraje generado completamente por computadora, conseguido con su propio software de renderización, RenderMan. Toy Story fue el mayor éxito de taquilla de 1995 y la primera película del binomio Walt Disney-Pixar en ganar un premio Óscar.
A esta película la siguieron Bichos (1998), Monsters, Inc. (2001) Buscando a Nemo (2003), Cars (2006), WALL-E (2008) y Up (2009), entre otras, las cuales obtuvieron la aprobación de la crítica y el público.
El 24 de enero de 2006, después de varios desacuerdos entre las dos compañías, Walt Disney anuncia la compra de todas las acciones de Pixar por 7.400 millones de dólares, convirtiendo a Jobs en el mayor accionista individual de Disney, con una participación del 7%.
Tras dejar Apple, a los 30 años de edad, decidió continuar su carrera empresarial en la industria de la computación y fundó la empresa NeXT Computer Inc., con una inversión de $7 millones de dólares. Reunió para el nuevo proyecto a 7 de sus antiguos empleados en Apple: Bud Tribble, George Crow, Rich Page, Susan Barnes, Susan Kare y Dan'l Lewin. En el plan de negocios se estableció que, al igual que se hacía en Apple, la compañía vendiese al cliente no sólo el hardware, sino también el sistema operativo y parte del software de usuario.
La primera estación de trabajo de NeXT fue presentada el 12 de octubre de 1988. Recibiría oficialmente el nombre de NeXT Computer, si bien fue ampliamente conocida como El Cubo (The Cube, en idioma inglés) por su distintiva caja de aleación de magnesio en forma de cubo. El sistema operativo de la nueva máquina fue bautizado como NeXTSTEP. Las ventas de los computadores de NeXT fueron relativamente modestas, con un total estimado de 50.000 unidades en los 10 años que estuvo operativa la división de hardware. Su sistema operativo orientado a objetos y entorno de desarrollo fueron, en cambio, muy influyentes. A pesar de su escasa penetración en el mercado, uno de estos equipos sirvió para que el científico Tim Berners Lee creara el concepto de World Wide Web que revolucionaría a la red Internet.
Tim Berners Lee, el padre de Internet
Como consecuencia, Jobs en 1993 centró la estrategia de su compañía en la producción de software, cambiando el nombre de la empresa por el de Next Software Inc. Uno de las decisiones más llamativas fue la venta de equipos NeXT construidos alrededor de los microprocesadores Intel 486 y SPARC.37
Apple Computer anunció el 20 de diciembre de 1996 la adquisición de NeXT Software por 400 millones de dólares con el fin de actualizar el sistema operativo de las computadoras Macintosh, después del fracaso de la compañía con Copland, un proyecto que nunca llegó a terminarse. Así, Steve Jobs volvió a formar parte de la compañía Apple.
La vuelta de Steve Jobs a la empresa Apple se produjo cuando la empresa se encontraba en declive, así que se decidió a recuperar el control de esta, así que se ganó la confianza de la dirección de la compañía en detrimento del entonces director ejecutivo, Gil Amelio, logrando que se lo nombrara director interino el 16 de septiembre de 1997.
Algunas de las primeras medidas de Jobs en su nuevo puesto fueron firmar un acuerdo con Microsoft, por el cual esta empresa invertiría dinero en Apple a cambio de un 4% de sus acciones, aunque este porcentaje no le diera el derecho a voto en las decisiones de la junta directiva de la empresa; el suministro del software de ofimática Office para los computadores Macintosh y el fin de las disputas por la interfaz gráfica. La noticia de esta medida no fue bien recibida.
De similar aceptación resultaron la cancelación del programa de licencias de Mac OS a otros fabricantes de hardware, como Power Computing, empresa que sería finalmente adquirida por Apple, lo que impidió la popularización de esta plataforma informática y el descontinuar el Apple Newton, un dispositivo de características similares a un asistente digital personal.
Estas medidas, sin embargo, permitieron a la compañía centrar sus esfuerzos en mejorar sus productos y probar nuevas líneas de negocio, como la tienda digital de música iTunes Store, los reproductores de audio iPod y los computadores iMac, que resultaron ser un gran éxito
2001 Power Macintosh quick silver
: Discurso en el acto de graduación de la Universidad de Stanford (12 de junio de 2005).
«El recordar que estaré muerto pronto es la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones en la vida. Porque casi todo —todas las expectativas externas, todo el orgullo, todo temor a la vergüenza o al fracaso— todas estas cosas simplemente desaparecen al enfrentar la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante. Recordar que uno va a morir es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que hay algo por perder. Ya se está indefenso. No hay razón alguna para no seguir los consejos del corazón».
En 2006 Jobs firmó un contrato con Intel para utilizar procesadores de la arquitectura x86 en todos sus computadores de escritorio y portátiles.
2006 I Pod shuffle
2007 I Phone
En diciembre de 2009 Steve Jobs fue elegido director ejecutivo del año por la revista Harvard Business Review por «incrementar en 150.000 millones el valor en bolsa de Apple en los últimos 12 años»
2010 I Pad
El 24 de agosto de 2011 presentó su renuncia como CEO de Apple, y fue sustituido por Tim Cook. A partir de esta fecha y hasta su muerte, fue el presidente de la Junta Directiva de Apple. Horas después del anuncio, se redujo en 5 puntos porcentuales el valor de las acciones de Apple. Según la revista de finanzas Forbes, la renuncia afectaría negativamente a Apple y otras empresas, incluyendo Walt Disney Company donde Jobs era director. El día 24 de agosto de 2011, el valor de las acciones de Walt Disney Co. se redujo en 1,5 puntos porcentuales
2011: El 5 de octubre muere por de cancer pancreatico.
Un pequeño funeral privado tuvo lugar el 7 de Octubre de 2011 cuyos detalles no han sido revelados por respeto a la familia de Jobs.
Jobs está enterrado en Alta Mesa Memorial Park, el único cementerio no confesional de Palo Alto.
Su padre le enseñó ya desde pequeño en el garaje de su casa en el que arreglaba coches, a dejarlos acabados y perfectos, su eslogan podría ser "Lo que hagas, hazlo perfecto y que emocione a todo el mundo"